Entradas

Mostrando entradas de 2024

Gesticular

Un simple gesto puede convertir el oro en llama. Pequeños detalles. Desbarajuste de la vida con una peculiar mecánica. Los cuales encienden aquellos quemadores  que enseñan la verdad a los que vivieron en una falsa. Y tal vez, esperar que la guerras terminen, ahora, que borrachos: de penas, de luces, de vodka no elucubramos con la sensatez necesaria para enhebrar el hilo a la aguja. Enhebrar... ¿Qué aparatoso o contienda? La herida al coser la boca del infierno. Imaginación de la nieve derretida en un vaso. El vómito sobre mi pijama  haciendo pantomimas a la fiebre. La estupidez de lo efímero. Cuando me enseñaron a querer al árbol como a la persona. Coser la herida, sin hilo. A picotazos con la aguja. Duele, sí, pero te hace mirar las guerras de otros  y a mirar el horizonte de charcos incendiarios. Un simple gesto y sin embargo, se apaga.

La acequia

Dime si cuando estés solo, antes de tomar el café adulterado, subirás a la azotea. Dime si el cielo será del sur azulón, tan nítido que embriague la córnea, para inhalar, con ansia, el aire  que puro viste a los tejares. Dime si el horizonte te mirará caramelo  con la búsqueda danzante de tus pupilas  de la vieja chimenea de la fábrica. Dime si el nido está vistoso y no vacío, antes de sorber el brebaje que te amarra, si la pareja de cigüeñas coronan su boca  con su plumaje leal capaz de recorrer  el mundo por una promesa. Dime si te acuerdas de mis llagas  y de la podredumbre bebida  que residual viertes en la acequia.

Reseña literaria: Lo que se hereda es la orfandad de Silvia Goldman

Imagen
Silvia Goldman, poeta, docente e investigadora, nos invita a un viaje profundo y visceral en  Lo que se hereda es la orfandad  (Editorial Karima dentro de la colección Aisé de poesía, dirigida por la poeta Sara Castelar Lorca). Esta obra, cargada de simbolismo, aborda temas universales como el duelo, la memoria y la maternidad a través de un lenguaje onírico, surrealista y una estructura poética que impactan y conmueven. El libro inicia con una prosa poética intensa, donde la voz de la autora se presenta como una figura equina que combina cuerpo y espíritu, en una metáfora de hambruna y de voracidad existencial. El pasado, revelado a través de imágenes de mobiliario polvoriento y enseres personales, se convierten en el hilo conductor de una poética que se despliega en torno al número cuatro. La casa-laberinto es uno de los escenarios principales, un espacio donde el alma, lo sexual, el corazón y la racionalidad se entremezclan. Este hogar, lleno de ventanas, pisos y estancias,...

Felices fiestas 🎄

Imagen
Tener un corazón políglota implica la capacidad de sentir las celebraciones de un modo plural, respetando las costumbres y aprendiendo, aún más, de la bondad humana. Soy una ferviente defensora de la ilusión planetaria de que las guerras se detengan, y creo que con cada buena acción, por pequeña que sea, podemos ser conscientes de un cambio hacia la paz y el entendimiento. Tengo la suerte de que en mi corazón políglota habitan personas de diferentes partes del mundo. Ellas saben quiénes son: amistad, amor y un idioma común, el del abrazo y el cariño. ¡Felices fiestas 🎄! (Foto de mi hija).

Detalles que alegran el corazón

Imagen
Que una gran lectora, como es Pilar Escamilla Fresco, gestora de la biblioteca Almudena Grandes y, también, para los actos culturales de la biblioteca Gloria Fuertes, ambas de Rivas (Madrid), escoja tus libros como sus lecturas favoritas de este año 2024, anima a seguir escribiendo y sobre todo envuelta de tanta belleza.

Reseña "La asfixia de las flores" de Ana Pascual Zurriaga

Imagen
https://irredimibles.com/resena-de-la-asfixia-de-las-flores-de-ana-pascual-zurriaga/  

Empieza la Navidad

Michael, transformador  en una nube blanca  del tono de los aseos del metro. Un ángel mito, alguacil de años de instituto  con imágenes de kiosko del dúo Wham  en nuestras carpetas forradas  y las sonatas ululantes  de los cassettes traslúcidos en el walkman Ángel Michael de flequillo con ondas  y mechas rubias  que cada Navidad regresas  entre la nieve de las cumbres  cruzando peñascos y clubs de alterne para traer el mensaje de paz: Vive rápido antes de que el estrago  colme de quietud la sombra que te protege. Ama veloz como la pólvora  del trueque de un estruendo de latido. Perdona, siempre, aunque en tus ojos  el cianuro resplandeciente de tu retina  sea un sapo, sin culebra ni príncipe. Abraza,  lee  y dona.

Irredimibles Reseña "Léxico romano" de Sara Martínez Navarro

  https://irredimibles.com/resena-de-lexico-romano-de-sara-martinez-navarro/

Reseña literaria: "La asfixia de las flores" de la poeta Ana Pascual Zurriaga

Imagen
En su segunda publicación, Ana Pascual Zurriaga nos presenta un exquisito poemario titulado "La asfixia de las flores" (Aliar Ediciones), inspirado en el mundo vegetal. A través de poemas concisos, la autora construye un vergel de sentimientos que se expresa mediante semblanzas orgánicas florales y mediterráneas como la amapola, el crisantemo, la lavanda, la rosa, el azahar, la margarita o la buganvilla. Imagen del poemario junto a obra de la autora Este conjunto no es solo una secuencia de jardines independientes; juntos conforman un compacto edén de vivencias. Los poemas abarcan desde lo humano, enfocado en la sensualidad y las pasiones desbordantes con un erotismo delicado, hasta lo reflexivo, donde los recuerdos florecen en la magnificencia de la evocación de lo marchito, lo carnal y la temporalidad. Los textos se presentan en mayúsculas, con títulos que se engarzan al verso. Algunos de ellos adoptan la forma de haikus, la métrica japonesa que encuentra en la natura su nú...

Black friday

Black friday luce latente  en su empeño de liquidación. Mira que bonito trozo de dicha: amaño del-con sumo responsable  de la lectura en cada expositor. Carteles poéticos del dos por uno,  de una rebaja alta, con las últimas unidades de saltimbanquis-números y regla de tres. He buscado el amor  entre las costuras de los pantalones, el cupón y la herradura. He buscado la verdad  en el catálogo y la foto. He llegado al extremo de una cola con los regalos de un año  que, seco, se anegó de heridas. Black friday luce tentempié  para alegrar el camerino  de los que saben que hay precios  impagables. Volver a nacer y arreglar el techo de mi casa.

Feliz cumpleaños Eloy

Imagen
Esta reincidente avenida, apreciado amigo,  del barranco que muestra su clorofila  de muérdago y hiedra. La itinerancia de los coches en este tramo por las tramas  en trámites imprecisos  de la alta tensión en el descarrilamiento,  de un tropel de libros toros que buscan la biblioteca de sus fantasías. La pastilla de las coordenadas  que teledirigen la presión  en un adobo de poemas  al son de las palabras que ahuecadas  trinchan la esperanza de los que se ven con el equinoccio del árbol. Y yo que prometí un poema  para el día de tu aniversario, a pesar de los ruidos, del estrés, de las pérdidas por los antojos de la vida  -después de un par de lunas  y unas migas de tarta  sobre el llano en llamas  de una sociedad limítrofe- y que nosotros, en este momento de Gala, podamos charlar de la poesía  como en los viejos anuncios de tabernas  con vasos de plástico vino  y no sé cuántas cosas más  para emp...

Desnudez inmediata

Nacimos desnudos desconocedores de la verdad sin bandera alguna ni mano que ocultase nuestras vergüenzas. Algunos habitan en una dimensión distinta y se atreven a hacer de un corazón que late con palabras a los oídos, una parodia de tarde sabática entre cervezas. Nacemos como morimos sin conocimiento en el último pétalo, y el poeta que fue juglar en su arrancada se ceba porque canta y no es cantante, se queja y no es mueble, se enmaraña con la injusticia y la política lo persigue con mudas de la inestabilidad. Ponte en mi lugar, de pie, delante de este micro, llena la página de Arial. intenta coordinar esta ideología. Los dioses nunca se sientan, basan su alas en el respeto al carpintero que poda el árbol; al enfermero que cura la venda entre la piel y la semilla. De la postura yoga que quizá, para otro sea una pose fácil de ejecutar. Soy una niña con frío cuando recito mi poema para vosotros, y mi voz histriónica crece como un lago para callar el eco que decía tú no sirves para nada. ...

Reseña "Léxico romano" de Sara Martínez Navarro

Imagen
Cuando leí el libro "Léxico romano" (Ediciones Torremozas) de Sara Martínez Navarro, poeta, filósofa y filóloga clásica, ganadora del premio Carmen Conde 2024, intuí de inmediato el nexo de la autora con la influencia de un mito. En este caso, el vínculo se traza con María Zambrano, escritora y filósofa clave en la historia de la literatura española. Se dice, desde mi niñez, que existe la pretensión de inventar una máquina capaz de acaparar las voces de aquellas figuras que fueron decisivas en el devenir de los siglos. Honestamente, creo que con poetas como Sara Martínez Navarro esta idea, que busca ser una recuperación médium de la memoria de nuestros referentes, queda resuelta con maestría.   Roma es el epicentro de esta obra, una ciudad que embriaga con su arte y su entorno cultural. A través de una mirada poética, Martínez Navarro descifra cada paso en unos versos donde no sobra ni falta palabra alguna. La musicalidad de los poemas es arrolladora, rica en matices y refere...

El oráculo del bosque

Imagen
https://irredimibles.com/el-oraculo-del-bosque-resena-de-un-solo-arbol-de-patricia-crespo/  

Reseña "un solo árbol" de Patricia Crespo

Imagen
El oráculo del bosque Patricia Crespo, poeta, dramaturga, gestora cultural y activa voz literaria en redes y medios, entrega en un solo árbol (Editorial Milenio, 2024) una obra de poemas potentes que exploran, desde la intimidad, los temas de la supervivencia y el vacío en el proceso del olvido.  Crespo utiliza la imagen del árbol como símbolo de la búsqueda interior y la transformación personal, explorando a través de este recurso una perspectiva profunda y reflexiva de la experiencia. Al principio, el árbol evocado parece ser un olmo machadiano o un ciprés, solitario y erguido en un camposanto. Sin embargo, a medida que se avanza en la lectura, el árbol solo se transforma en un roble firme, pletórico, como la diosa Olimpia (protectora de la familia, el hogar, los partos), capaz de soportar tempestades, ofrecer sombra, cobijar pájaros y dar frutos. Un árbol que encarna un simbolismo vitalista, pero a la vez frágil, especialmente en el caso de los árboles caducos que, al mismo tiem...

Testigo

He visto el baile de los estorninos en esta danza macabra con el llanto. Giro de los molinillos sordos  del café  que revive el abrupto  de los útiles contra la piedra. Un hijo abraza al cuerpo de su padre, lo han hallado en su envoltura de hierro  y como una crisálida  se ha despojado de su mortaja. La lágrima, sí, ante el semáforo  de la vida.  Nosotros que disponemos  de tiempo, en esta realidad del dolor  ante la ausencia  que te calza con el traje de lo que realmente merece  tu consideración. El agua que ha roto el sistema: un caudal desquicia de mujeres en un litigio  de vidrio y enseres  malheridos. Niños en fraguas. Hedor recalcitrante. ¿Cuando llegará la conciencia  de nuestro daño a la atmósfera? El río de coches. Las notas discordantes  de tanta burocracia  en bolsas de plástico. Tanta siega de luz bajo el enjambre cruel  de los que no tienen nada. Cada día enhebro del ritual  sobre el a...

Desembocadura

El caos de una mentira, el desamparo y la incomunicación. Sopla este halo de tristeza  en el rostro gris de la gente. La palabra rastrillo que arrastra  cada uno de los pilares  de la sociedad actual. En los entierros habrá mítines  y el cinismo económico  del que, en una balanza de vida,  contabiliza lo colateral con la bolsa. Cerrar el establecimiento por duelo. Tirar al fango la vianda  por solidaridad con el hermano, la hermana, "hermanismo" de la marea de los que  subsisten en una sociedad  que te encarrila a trabajar para el viaje  de los elementos: la sororidad humana. Aquí el agua no ha arrimado. Mis papeles están secos casi como este corazón de estuco. Y, aún, pondrán fecha a los nuevos caminos. Y los niños no podrán ir a la escuela. Ni los ancianos a su último hogar de retiro. Las mujeres volverán a estar más expuestas  que nunca en este enjambre de muertes  y suciedad lodosa. Un cuerpo, sin piel, en la desembocadura ...

Guadaña y escoba

He visto un ejército que empuña palos de fregona y cubos. Fango hiriente sobre los ropajes  que identifican la sangre marrón de su guerra. Acaso, la tragedia no es una especie  de bulo de muerte  como la hambruna de Ucrania. Un ejercicio de uniformes de aflicción,  de personas que escucharon  el aullido entre la niebla  y fosilizados fueron el testimonio  de una vorágine acuífera. Limpiar un recuerdo es muy difícil. No poder despedirse de un padre. Tomar a regañadientes  el desvío al trabajo que supuso tu zanja  de agua y lodo, porque polvo somos  y en barro nos convertiremos, en una surrealista Lot  de familias y seres queridos,  de mujeres preñadas,  de ancianos, sin fuerza,  de casas nacidas del obrero. He visto un batallón  camuflado entre el llanto  llevaba botas de plástico  y no tiene absolutamente nada. No querrás mofarte de su dignidad,  su único bien de combate.

Notas de voz

El trauma de semilla amorfa  adquiere su omnipresencia  en la vida del ser. Puercoespín en medio de la vía. Niño en un mercadillo de tratamiento. Se instaura como una peca maligna  y augura la fragilidad de las torres. Nunca más duermes tranquila. Tu oído escucha a mil kilómetros de distancia  los bombardeos de la lluvia. Tu boca que bebe un trago doble  por si la sequía se cierne en el ecosistema. Liebre en manos de la plaga. Niña casada con un anciano. Siempre viajas con tus medicinas, incluso duermes con la chaqueta y las botas  en una posición fetal de alerta. La jauría que, en cualquier momento, acude  con los jinetes del apocalipsis. Los vientos, soplo de los saltamontes víricos  que, en su adiestramiento, te corroen en la vigilancia de la espalda  cuando caminas,  por la confusión  de tu sombra por el ataque. Nunca más volverás a ser normal. Y aún habrá gente que dude de tu dolor. Coche arrastrado por la vorágine. Carretera f...

Papel mojado

El corazón valenciano demuestra la alianza  de los antiguos habitantes del Mediterráneo. Dame tu mano en este terraplén  de amasijos, concédeme la paz del naufragio en un lodo lamento  de fraguas de asfalto, metal y vida. Perdona el agravio de los que sobre el cadáver  bailan al son del referéndum  y traed agua y leche y luz  y calmad a estas glotises que exhaustas conocen el tsunami-mar de gravilla: la debilidad de la tierra cuando el fuego  se abre canal entre lo húmedo. Sótanos anegados  en la oscuridad del cuerpo que flota  y la desesperanza del móvil fuera de cobertura. Este pueblo valenciano,  que tiene el valor de los asedios, que sabe de tronadas y consuelos agridulces, empuja el hacha, achica la calle, cruza la riada para el ajeno que huye  de la insignificante fuerza humana  frente al cataclismo. Cansancio y verdad. Cansancio y verdad. Cansancio y verdad.

Barrizal

Esta mezquindad de los cuerpos gélidos  con el hurto en las cavidades  de esta tragedia. No tiene otra connotación,  de cielo que anárquico obedece  al itinerario de las nubes. Ellas se hinchan de veneno. El agua que riega el manzano. La madre tierra de nuestras homilías. La verborrea del que aprovecha el despojo. Del paredón fluvial que ha golpeado  la puerta de tu casa. El arrebato de un suceso  que arrojó al abismo el metal que nos guarecía. La rama, la cuerda, el palo que te han salvado  de morir en la garganta del lodo. La desesperanza del obrero en su máquina,  caída la noche,  y que despedazado vira entre los escombros. Tengo una pena indescifrable  por las personas que después de su jornada  no volverán al abrazo de la luz, por los apellidos que un día serán el lustre de un epitafio decorativo. Qué más de cien es una guerra. Y perdona universo  la palabrería poética. Yo sólo sé mirar  y golpear mi cabeza contra el ...

Reseña Arrel (Godalls Edicios) de Begonya Pozo, versión bilingüe

Imagen
https://godalledicions.cat/es/titulos/arrel/   «Flor epidural» Adore tots els líquids que fan, del meu cos cràter, una improvisada i infinita cascada Amb cada gota insubornable vaig omplint el buit que m’espanta, la balma invisible on encara puc desnàixer. Begonya Pozo, poema del libro Arrel (Godall Edicions). Gracias al posicionamiento del pensamiento femenino, las tendencias creativas han comenzado a incorporar temáticas actuales que antes parecían impensables. Entre ellas destaca la maternidad, abordada desde una perspectiva científica y orgánica, un enfoque que está abriendo un nuevo camino en el ámbito editorial. Durante siglos, la escritura estuvo vedada para las mujeres, lo cual ha generado un vacío en la historia literaria, un “legado inexistente” que Begonya Pozo denominó "criptogínia". En este contexto, la literatura sobre la maternidad encuentra sus orígenes en figuras como Sylvia Plath, quien exploró esta temática desde una perspectiva psicológica en su obr...

Día de las Escritoras

Imagen
La tarde del 24 de octubre, a las 18:30 h, la Llotja de Cànem (Castellón), acogió un emotivo acto literario en conmemoración del Día de las Escritoras, dedicado a las mujeres en el contexto rural. La velada, dirigida y organizada por la artista Ana Beltrán Porcar, reunió a un público atento y sensible que disfrutó de una selección de poemas y textos de autoras de diversas épocas.

Mutismo agropecuario

Quise ver, en piedra, una preciosa, más el espejismo truncó el ansia  en una espera innecesaria. Tuétano de esperanza  a hurtadillas para bambolear  al equidistante. Cuando te miré con ojos de fiordos. La nieve que acaeció en ángulo mientras trincha el asado,  algún chef de Brooklyn. Mi corazón volvió a latir. Y estuve enferma un par de dientes. Lancé una semilla. Recorté un periódico  y busqué tu nombre como un niño elige su juguete. Más la dinamita era arena. Y la arena, el tiempo de una resolución. Nada. No hubo nada ni nadie. Y mi víscera se detuvo ante el semáforo rojo. Y busqué las sobras  de algún maldito sueño de cocina.

Reseña "desterro" de Carmen Crespo

Imagen
       En "desterro" (Marte-Contrabando, 2024), Carmen Crespo ofrece una poesía que fluye como un río interno, desbordando las fronteras convencionales del lenguaje y la gramática. Con una estructura fragmentada y una transgresión deliberada de los cánones preestablecidos en el lenguaje, Crespo crea una atmósfera líquida, donde las palabras flotan como elementos de la naturaleza, trazando un recorrido por paisajes fluviales o agrestes con una orografía unipersonal. Su poesía evoca tanto el cuerpo humano como el flujo vital, con una visión que explora la duda existencial, la muerte, el amor y el desdoblamiento del "tú". El estilo de Crespo, orgánico y lleno de pausas, descoloca al lector, haciéndolo partícipe de una experiencia filosófica profunda. La incertidumbre ante el azar frente a la dolencia, el rol divino que se adopta ante la tragedia, y el enfrentamiento con la muerte son recurrentes, como olas que oscilan incansablemente bordeando un bosque imaginario y qu...

Para Sara Carbonero

Dedicado a Sara Carbonero: No nombrarla, negar su embrión parasitario, tomar su etimología y desterrarla  al rincón más ciego del pozo. Allanar con fuerza su fonética  en una tregua, canto bélico añoranza, de la laringe atorada de lirios. Clausurar los párpados  bajo las sombras luminiscentes,  vestir el cuerpo de lentejuelas,  y no olvidar la radioterapia, la pastilla verde, el largo pasillo de azulejos  con la asepsia del desamparo. Ayer, hablé con una poeta amiga, ella había finalizado sus sesiones  como en un cine de barrio que sólo exhibe  películas de torsos desnudos. Mi hija no. Mi hija no puede. Mi hija no debe. ¿Dónde está el botón para mudar la epidermis? Para que la sustancia cruel de la vida se canjee por cupones de compra,  de tolerar el sufrimiento órbita  con los huesos anudados a esta incertidumbre. Sí, Sara Carbonero, mencionó la palabra incertidumbre:  Un vado sin grúa que extirpa. Que corta tejido lamento  en...

Reseña "Hasta donde el daño" Irredimibles -Lluïsa Lladó

https://irredimibles.com/resena-de-hasta-donde-el-dano-de-fer-gutierrez/?sfnsn=scwspwa  

Concurso "La química de las palabras"

  https://www.instagram.com/reel/DBLxHckIa9F/?igsh=bXY5dXdiazRqMmw4

Reseña de "Llámala" de Lola Andrés

Imagen
  Lola Andrés, una autora generosa y vital, nos sorprende con Llámala (Editorial Dilema), una obra que no es solo poesía, sino una fusión de géneros y torrentes de voz. Con un bagaje literario extenso y galardonada en múltiples ocasiones, Lola demuestra su maestría al crear un libro que se desliza entre el verso libre y el teatro, donde cada palabra resuena con intensidad. A lo largo de seis apartados, la multiplicidad de registros se despliega imperativa, alternando tonos que van desde lo grave hasta el humor sutil, mientras el ritmo y la estructura llevan al lector de un lugar a otro, jugando con la forma, el sonido y el silencio. Lola Andrés consigue que las palabras cobren vida, que ardan en nuestra mente, invitándonos a explorar un paisaje emocional y simbolista que late en cada página. Leer Llámala es adentrarse en una conversación sin fin, donde los límites entre la autora y el lector se difuminan y que, en ocasiones, presentía en sus versos la reencarnación filosofal de l...

Reseña de "Hasta dónde el daño" de Fer Gutiérrez

Imagen
Conozco a Fer Gutiérrez desde hace años y puedo decir que su poesía no solo refleja una sensibilidad profunda, sino que también está impregnada de una esencia lorquiana que atraviesa cada verso con fuerza. Su nuevo libro, Hasta dónde el daño, es una recopilación de 80 poemas que nos envuelven en un universo poético, donde las palabras se deslizan libremente, como si se dejaran llevar por una corriente que sacude las emociones más íntimas. Los poemas de Fer son un diálogo constante con la naturaleza, con lo cotidiano y lo humano, donde los árboles, el colibrí, y el frío se convierten en símbolos de la fragilidad y el dolor. Hay una búsqueda persistente de lo esencial, de esa pureza que parece haberse perdido entre el bullicio de la vida moderna. Cada poema invita a detenerse, a contemplar, como si nos pidiera mirar más allá de las palabras. Fer utiliza las imágenes para evocar, para sugerir, dejando que el lector complete el sentido, en un ejercicio que es casi una complicidad entre qui...

Más difícil todavía

Imagen
Quisiera salvaguardar la ilusión  de aquella mirada niña  a los elefantes del circo. El freno del corazón delante del trapecista.  Los ojos diamantes con la fiereza del tigre.  No perder la esperanza de lo nuevo  que se abre paso al mundo. Mis retinas, depósitos de medusas, en la córnea de mis hijos pletóricos ante la música de los feriantes. La poesía de aquello inaudito  que se recrea en la cuerda que sostiene al títere. La del tiburón, en su burbuja. La de los niños aplausos  cuando el delfín ha cesado su vuelo  hacia el vientre de sal. Quisiera que lo restante  sea lo suficiente para arder con el recuerdo, de una madre por la calles valencianas  como si fuera una domadora de batracios  y un dolor que ruge. Quisiera que, con este cansancio,  aún me queden fuerzas  para levantar carpas  y que la infancia que duerme  en nuestra arteria nunca pierda  su arcoiris. 

Opinión de "Chispitas de carne" by Bibiana Collado

Imagen
Dicen que la mejor amistad del tren es el libro. Tres días maratonianos en la ciudad de Valencia y un regreso dual: Bibiana Collado retorna a la germinación poética y, en esta ocasión, las chispas —una metáfora que evoca al fuego—, después de la lectura de su libro "Chispitas de carne" de la editorial La Bella Varsovia, se convierten en trazos de vida. Este libro abre muchos debates psicosociológicos sobre las exigencias que enfrenta la realización de la mujer en un momento trascendental, al chocar con un muro biológico y un entramado mercantil. Porque las mujeres siempre tenemos que pagar un alto precio, ya sea en un sector u otro, y ella lo expone de un modo íntimo y novedoso. La temática que aborda es muy interesante, ya que explora la exigencia de bondad, mal vista en una sociedad decadente, algo que Humberto Eco expuso al reflexionar sobre el cambio de perspectiva de los iconos hacia lo grotesco y maligno. El libro utiliza tanto la voz femenina como la masculina para ret...

Poesía Sucial

Me gustaría saber cuál es el conjuro  que convierte en sapo a la poesía, la poesía de miembros escasos,  de guante de satén con la atrofia  del cerebro meñique. Poesía "sucial", gata de calle, sopa instantánea de caldo dudoso  para alimentar el animal  que camina sobre las palabras. Yo soy poeta "sucial",  porque llevo guantes de goma  y me gusta el hervor de los garitos  donde el frenesí se apodera  de la sala de los espejos. Para qué varar un barco  sobre mi vientre con el océano de los elegidos  que flotan en un tazón. Para qué encerrarla en el USB  de una computadora  y que no agriete la tierra  ni rompa el tímpano de los pájaros. Yo sé que las aves no tienen orejas, que los centros comerciales  nunca fueron el mejor amigo del extraterrestre, que la poesía social incomoda con las manos, en este redil, de la gula ego que ostenta tenedor y navaja.

La química de las palabras

https://castellonaldia.elmundo.es/movil/cultura/la-quimica-se-abre-paso-traves-de-las-palabras-KE21071319  

Incertidumbre

Cuando anunciaron la borrasca: cubos de agua emanaron del cielo, en una sátira de la improvisación  que anegó la semana. La capital de tu cuerpo,  para los ojos del microscopio, era un campo otoñal  con corruptas semillas del bosque. Demasiada anestesia que caudal baja por las calles en los abrazos maternos cómo una arandela:  inserto en el ànima feriante del zoo de la vida. Abrazar la higuera y pedir por burofax  que sea yo la que padezca cada una  de las inclinaciones de la riada. La espera tarántula  de los que aguardan la luz  desde los barrancos. Este resultado tan real  como la muerte de los insectos  ante el agua implacable  que vomita en el alcantarillado.

Poemancia

https://profepaco.es/blog/index.php/2024/02/26/la-culpa-de-eva/?unapproved=9&moderation-hash=6373236adfb4b6586d84d12061014c41#comment-9  

The Nomad Hostel - Sevilla

Imagen
Muchísimas gracias, Mabel Zaves , por tu apoyo incondicional. "Comparto contigo algunas instantáneas de la inauguración de la nueva temporada RECI-CUL. Aproveché para dar lectura a algunos poemas de Etiqueta Roja de Lluïsa Lladó Unos poemas con mucha fuerza donde la mujer alcanza un protagonismo muy merecido". PRÊT-Â-PORTER Quise unirme al séquito... Cuando mi cuerpo era comercial  no existía el márquetin editorial de las alondras.  Al contrario, ser poeta era cuestión de testosterona.  Nosotras fregábamos los rellanos,  alegres con nuestras miserias y directrices  escritas en cuadernos de anillas.  ¿He dicho alegres?,  a la represión siempre se le ha puesto un vestido de flores.  Lluïsa Lladó.

Concurso "La química de las palabras"

Imagen
El mundo de la química es fascinante y, a través de las palabras, podemos mostrar su lado positivo, acercándolo a las futuras generaciones. Ayer, 15 de septiembre, se inició el concurso "La química de las palabras" y me encantaría contar con vuestra participación en este proyecto. Las inscripciones se realizan en la web de Mundoarti, donde se detallan claramente: https://www.mundoarti.com/concursos/CJG6684/i-concurso-microrrelatos-la-qumica-de-las-palabras-zse/ Sé que el tiempo es escaso y que escribir puede ser un reto, pero esta iniciativa busca unir la docencia de ciencias y humanidades, promoviendo una visión natural y positiva de la química. Además, pretende generar un diálogo entre adultos, jóvenes y niños, porque la vida se trata de momentos que compartimos.

Cambio de tiempo

Por atender tu colada  el tendedero de mi casa  se ha empapado por la lluvia.   La extrañeza del amor legítimo  ese que vanagloria el desempeño en la imperfección más absoluta. Reliquia de nobleza que logra una desnudez húmeda de pulmonía. Así, la ropa sin volúmenes de tu boca, se airea en un enmohecido aire  de otoñal descarte. Tu cara de león frente a la pobre gacela. La guerra que supone la fisura  de un asfalto ennegrecido  por la palomas agónicas del tórrido. ¿Por que no me dejas libre? ¿Por qué corrompes el tejido de esta soledad de bruces? El miedo, la inseguridad, la envidia  no representan un buen escudo de armas. Daña la falsa representación  de la actitud pulcra de acoger a esta esperanza  con el adiestramiento de la prisión. Ropa calada bajo la lluvia  mientras recojo tu lavandería  y queda la falsa alarma de un amortiguador. Si no me amas, tú que sabes bien, que tiemblo bajo el aguacero. Deja que te olvide  pa...

Sol-e-dado

Pediría un deseo, que esta noche  dejaras la puerta entreabierta,  y acostado cerca del rosal de aguadulce, susurres el hechizo  que espante este dolor de fuente. Que fueras el vigía de aquella torre de naipes  y ahuyentaras las mil marcas  en que sé sabotear mi desdicha, abanico relámpago, en una nana ficticia de televisión, de creer que la soledad con sus espuelas  va a galope por el quiste  que apilado asfixia la mirada eco de los que, en las noches de lluvia lejana,  precisan del amparo: la vera del verdugo que para los ciegos  supone la esperanza del que  no puede más con su vida  y le añade, unas muletas,  y le regala, un vestido  y cose la cremallera en su costal  del ruego. Qué fácil es aparcar  para aquel que gana en la rifa. Qué fácil, sí, apretar el pez  y durante unos segundos fuera del agua  apoderarse de una rancia divinidad de dioses estériles. Yo quisiera, en esta roto de sombra, que gua...

Flores de Cigarra

Imagen
Estos días bisiestos de tristeza,  de arrojar el ancla sobre el oleaje. El sombrero barca  de la distancia, de las perchas con los abrigos, de la familia con el apego famélico  de abrazaderas en el corazón. Estas jornadas donde la apuesta se trunca  y el regreso topa con el atasco metal, con gente que nunca conoció  la bahía de las pérdidas. De un malestar incorrecto, el arrojo hacia el arrecife  mientras vomitas las imágenes  en que nunca sonríes porque la mueca no puede esconder  el sortilegio de lo imposible. Morir se parece a este desahucio. A la yema fósil  que adorna el cielo de la mañana. De no poder gritar un viento  lo suficientemente titán  para que nadie de los que amo  sufra la impunidad del maremoto. Flores cigarras  que huyen vocales  del incendio. Amor de madre  y un viejo billete de ida.

Noticias de Septiembre

Imagen
¡Bienvenido, septiembre! El mes de agosto terminó con la dulzura de un evento que hizo que descubriera nuevos parajes, gastronomía, costumbres y gentes maravillosas en la población de Puertomingalvo (Teruel), un lugar pletórico de vida, gracias a la apreciada poeta y gestora cultural Patricia Crespo.  Además, que existan muestras de cariño y apoyo, a través de instantáneas, de mi reciente publicación "Etiqueta Roja" de la editorial Loto Azul (Olé libros),  siempre reconforta a una poeta de pico y pala, esta servidora que aún cree que las cometas pueden volar sin viento. Gracias Isabel Collado Cabrera. Gracias Guillermo de Miguel Amieva. Gracias Pepi Bobis Reinoso. Gracias Puertomingalvo.

Diario de Teruel "Recital Puertomingalvo"

https://www.diariodeteruel.es/cultura/puertomingalvo-vuelve-a-convertirse-en-epicentro-de-la-poesia-en-teruel?fbclid=IwY2xjawExQM5leHRuA2FlbQIxMQABHRDxUJobe-JfcA5Gvlv1k2evGJKS0J2yF8AG-V1YYsbuEgPOiZ6Quo3H-A_aem_RXstObjpCl7vmN1zA55mEA  

Satírico

Esta saña común entre vosotros dos, la acrobacia hiriente del carterista que hurta el buen propósito  en una escala de faltas. He de decir que ronda el hastío, de lo que se sostiene, en la pesadumbre. La minúscula alegría sobreviviente, que vosotros, con dientes de escualo y falacias, vais insertando desde la mano leprosa  en mi corazón. Me tomáis como a un manojo de spaghetti, para presionar malévolamente  en el colador de Ikea hasta la última gota de agua. Un limón partido en tres y los puños,  contra cada gajo,  para orquestar un golpe de estadio  a esta pantomima de mi ayer.

Evento en Puertomingalvo, Teruel

Imagen
 ¡Ya está aquí!  Un año más disfrutaremos de la poesía en Puertomingalvo (Teruel) y esta es la VI       edición. El recital “Villa de las palabras” vuelve el 24 de agosto a las 19:00 h. En la hermosa Sala de la Villa, una de las joyas del gótico civil aragonés que actualmente expone las pinturas de Ignacio Mayayo. 

Miradas que matan

Mirada que no miente. He levantado el entrecejo para avistar  el veneno que de tus ojos botones. He sentido el odio cercenando mu corazón  y con un hábito de tristeza han enmohecido  mis tripas. La pena que sumergible se apodera  del cazón de este auto de choque. La simplicidad del que, a pesar, de las maniobras  de ventrílocuo  no han conseguido exterminar  el ajo entre las matas. He visto en una milésima casual cómo me mirabas  e Ícaro se ha apiadado  de mi desdicha. La evidencia de la humillación perpetrada, las abejas pegadas a la miel  y este foco que fulmina láser  el agotamiento del que regresa  al manantial seco de peces.

Reseña "Etiqueta Roja" por Justo Sotelo

Imagen
  https://www.facebook.com/share/p/bVJP14s3t8FrYexV/ Reseña del libro "Etiqueta Roja" por Justo Sotelo. Poesía de la menstruación con la música de Alma Mahler".   "Etiqueta roja" (Loto azul, 2023), es el último libro de la poeta Lluisa Lladó (Palma de Mallorca, 1971). Es un libro interesante que me envió a primeros de año y que prometí leerlo. Admito que me originaba un cierto respeto ya que trata sobre la menstruación. En seguida el lenguaje de esta Técnica Superior de Diseño y Artes Plásticas por la ESAD de Castellón, donde vive, me sacó de dudas. La literatura tiene   que decirme lo que parece que no me dice, tiene que llevarme al mito y de aquí descender al símbolo, a la metáfora, a la imagen, y abrirse en múltiples interpretaciones para que yo me quede satisfecho.   "El horizonte vertical" (p. 23).   Menstrúo cada mes, pero la estadística determina que soy menopáusica porque a partir de una edad parece que el poema estéril campa por los medios. D...