Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

Poemas Etiqueta Roja en Irredimibles

https://irredimibles.com/tres-poemas-de-lluisa-llado/   Muchísimas gracias a Pablo Llanos, por la publicación digital "Irredimibles", y compartir tres poemas de mi libro Etiqueta Roja con sus respectivas citas. de los poetas,  Carmen Ramos, Germán Terrón y Encarni Buendía. Emma Prieto  recomendó mi libro anteriormente en la misma revista "Irredimibles" 

Reseña "Raíces" by Encarni Buendía

Imagen
El poemario "Raíces" de Encarni Buendía (Ediciones En Huída) aborda, desde un ente poético, los estigmas capitales como la falsedad, la hipocresía y la envidia. Además, profundiza en la justicia histórica-social y en el impedimento moral o abstracto de enfrentarse a situaciones y expresar libremente lo que nos afecta o incumple promesas inquebrantables. Es un libro de poesía con un gran valor psicológico y un lenguaje poético actual de imágenes maravillosas, que nos alerta sobre la condición humana. La labor estilística transforma el vínculo del aceite, que simboliza la mentira y la verdad con la paradoja de la mancha frente a la brillante transparencia, en una hemorragia de tinta metafórica, vértice de las raíces con la herencia familiar, indexado al sacrificio, y el espíritu de lucha para enfrentarse a situaciones incómodas y evolucionar a una segunda parte "Regreso" más orgánica y visceral que representa un tránsito hacia la sanación y la evocación del aforismo d...

La caverna de Plancton

Yo soy un gusano de tierra,  escarbo de la palabra lo innombrable. Retuerzo el bocado de grama hasta mutar mi columna vertebral en un adverbio. Palabras que invitan a ensoñaciones  y que ellas, en su larvario, dispensen  el diccionario de un contorsionista. Yo soy un tren de media distancia. Vencedor de la luz  abre el abanico  como una culebra de agua. Bichos y máquinas  que conforman la poesía de calle. De poso en la mesa  De vino de silla. Yo soy lo que tú quieras por un puñado de vocales.

Los habitantes de los trenes

Esta nave que hila con su bordado a la grava, la oración del errante, sayo toro de contrastes  en bifurcación, túnel, puente y andén. Árboles lechuzos  que aguardan la letanía de los vagones. Mudez celeridad pasmosa de velocidad y líneas perpendiculares. Habitantes que moran  durante un tiempo, con el gafe del oficio:  Come el bocadillo. Levanta a tu desconocido compañero de viaje. Cabecea la órbita, 

Tablada

Hemos vivido más de lo que nos queda, entre los naranjos y las vides,  del olivares a los charcos gelatinas: suspiros entre los pedregales. Con la poesía en la huella dactilar de un documento preciso,  igual que la abeja sobre la torre, igual que la polea a su embrujo. La carne de lagarto, la mujer del pelo luna, los clanes azaleas que dan cobijo a los huesos de tiza. Esto es una borrachera para los sentidos, yo que no sé bailar flamenco,  ni palmear cómo lo hacen las hojas  de los exiliados. Me declaro insolvente de pena.

El cielo

Esta magnificencia que extiende su manto oleoso, te arrebata el latido cuando menos te lo esperas. Los árboles se hospedan en tus ojos, la pupila se rinde  al órgano de la tierra. Aquí no existen elefantes,  pero la memoria atraviesa el viejo camino de una tundra de matorrales. Agua curva, cosecha de paraje: Jamón, aceite y poesía. Yo quiero morir en este paraíso.

Linares

La cigüeña ha cruzado el paso del ferrocarril. Un vuelo de intersección que ilumina a los huérfanos y a los tullidos. ¿Acaso el que abraza, sin manos, no lastra una pena? Virus comedón de sentir tu cuerpo frente a las vías del tren. Con la algarabía de un astro  que calla todo lo que ve  y te quema.

Es la hora.

Es la hora del adiós,  de soltar el amarre  y dejar que la alimaña campe por la incertidumbre. Es la hora de la interrupción, del cable eléctrico  seccional y el hielo fuera del frigorífico. Es la hora, en que debo vestirme, de una vez por todas, y salir de tu cama, charco de pintura acrílica. Es la hora de recordar como me llamo,  calzar aire  y montar en la escoba de la cocina. Es la hora del desahucio,  de creer lo inimaginable,  de asumir que existen amores fingidos,  en el asfalto con incrustaciones  de pilas y de trozos de cristal. Es la hora del adiós,  de amar otro cuerpo,  de cambiar el camarote.  del barco. Es la hora y tú lo sabes.

Infamia

 ¡Qué gran pared! La que se edifica con la falsedad que tú has propuesto sobre los tuyos. Ladrillera del vértigo que ha plantado  la indiferencia de la mala hierba. En mi piel, ortigas velludas, que tú has regalado  con la injuria de tu lengua, para volverme una leprosa  ante los ojos que tanta estima  derramaron. He de decir que duele el desprecio  de lo que tal vez fue  una pose. Tú que finges ganar todas las contiendas  de Ítaca, de carreras de coches. Torear las fieras. Amansar la ola. Y yo con este pedazo de corazón entre mis manos el alimento de los palomares  en este concierto tabú  de recibir piedras, montículos oblicuos,  de desdén y una cara carbón. Yo que coso tu herida. Yo que curo tu gen deliberante. Yo que sano la legaña para que brille tu lego. Cómo si fuera nada,  un infecto, una cuerda de ahorcado.

Antología La Ninfa Eco (2020-2023)

Imagen
Participar en esta antología internacional ha sido una de las experiencias más gratificantes que formarán parte del desván de mis vivencias. Conocí a un grupo de personas maravillosas y compartí momentos únicos y humanos. Muchísimas gracias a todos los participantes y a las personas que trabajan día a día por la paz, la cultura y la literatura. Participating in this international anthology has been one of the most rewarding experiences that will be part of the heart of my experiences. I met some wonderful people and shared unique and human moments. Many thanks to the participants and the people who work for peace, culture and literature.

Reflexiones e inflexiones

Las luchas sociales en los institutos de los años ochenta estaban en continua efervescencia, habíamos sido educados en contextos adversos a la libertad de expresión y el pañuelo palestino formaba parte de la ecografía de la indumentaria de los que creíamos que el mundo aún podía cambiar hacia la concordia. Recuerdo las huelgas estudiantiles y el nacimiento del derecho a la libertad sexual que resplandecía como un diamante a punto de eclosionar. Mucho ha cambiado el panorama, con una transformación tan veloz que ya nadie recuerda vivir sin móvil. Nuestras convocatorias se gestaban a través de la televisión o de las cartas o de esos teléfonos anclados a paredes. Ayer, observé los nuevos pañuelos donde todo es fotografiado, grabado y versionado. La estética impera a los viejos lobos de mar que rechazamos las guerras, en un paraíso donde el problema sigue siendo el mismo que hace décadas, un sistema global que se sustenta en la economía bélica con actores más erosionados y una guerra que s...

Recital Palestina

Imagen
Hoy, ha sido una jornada con todas las tonalidades de mujeres y hombres que han puesto sus voces poéticas contra la barbarie y el sometimiento a los pueblos oprimidos. Palestina era la destinataria de un recital plural en cuanto a estilos, idiomas y expresiones. Un acto solidario que buscaba reivindicar la paz y denunciar la guerra, organizado por Patricia Crespo y Viktor Gómez Valentino en la librería valenciana Crésol, un espacio acogedor y muy bien preparado que ha revalorizado aún más el hermanamiento.

Hiedra

Busco el amor en el pozo de un envase de helado. Aquel titán que un día  convirtió las jardineras de mi frustración en una guirnalda de rosas. Pétalos de plástico y aroma de percloruro. Sal de cuarzo en vena  alambique sobre el cuerpo destronado  de una corona embalse. Vendieron la cabra de fuertes por un sueño y quedé alicatada  a un puente veronés de candados y números secretos. Busco el amor en tus ojos, pero tú eres un maniquí  con orzuelos, mago vinílico,  de idas y retornos, de rodaje  en una sonata extinta  de tu  parte aislada.

Vinagre y sal

Ese rostro era tan perfecto que sus mentiras parecían verdades, tan legítimas que él hubiera logrado mezclar el aceite con el agua con una simple sonrisa. Ahora, años después de nuestro divorcio a la francesa y con el halo inquebrantable de una belleza conservada, escucho sus retahílas sin ningún convencimiento. El amor se acabó por el trago de ricino y del malvivir pendiente de una catarata de desahucios humanos.  Uso mi cara de mema cuando él, agónico, conversa de sus avatares sin ninguna rentabilidad, porque el vapor y la grasa por el frío agudo han convertido su escenografía en nada.

El remedio

Mi madre aconseja el remedio casero de remojar las prendas con cloro en un barreño. Supongo que es un ejercicio de perdón el ahogar aquello que nos ha hecho daño, con el tiempo suficiente para que, aunque reconozcamos la sombra de un golpe, vivamos en paz entre aquellos que se preocupan más por la nuca ajena que por su tripa.

Reseña "Ser la palabra desnuda" by Ángela Serna

Imagen
La antología "Ser palabra desnuda" (Editorial L.u.p.i), de la obra poética de Ángela Serna es un viaje cautivador a través de una poesía vital, sin excesos, con un lenguaje depurado, reflejando el bagaje literario y pictórico de la autora. En este laberinto de páginas, explora submundos alineados, tejiendo citas, reflexiones, títulos ingeniosos y textos que revelan experiencias acompañadas de fotografías, formando una coral polifónica. Ángela Serna, hábil en la plasticidad y el poder de la palabra, utiliza un arrojo silábico que eclosiona en poesía experimental. El libro se sumerge totalmente en el arte, la condición de la existencia y los ciclos latentes del ser vivo. El impacto es desencadenante para su escritura, manifestado en metáforas como un círculo que provoca la piedra lanzada en el agua, la muerte del hito y la injusticia. La personificación de la verdad y la transcripción temporal de escalinatas evolucionan con madurez filosófica, convirtiéndose en una escalera de ...

La huella

Los cuellos de las camisas, marcados por maquillaje, son un hándicap para quienes creemos en la bondad humana. Los frotas con vehemencia durante un largo tiempo, y apenas el rastro desaparece, queda una mancha de arrastre como el poso de un cadáver lanzado desde un barco, un tono cárnico desleído por el detergente y el agua calcárea que se apoderan del tejido y te expían igual que el pecado visual de los vendedores de humo y la falsa amistad que deja impronta con el roce sin cariño.

26-1-2024 Presentación Etiqueta Roja

Imagen
 Primera presentación del año de "Etiqueta Roja" (Loto Azul), en el emblemático Pósito de Linares (Jaén), con toda la ilusión del mundo y muchísima gratitud a las personas que formaremos en este evento una hoguera particular de poesía y coraje. Muchísimas gracias 🌄📖🌱

Palabras y sentimientos de Etiqueta Roja by Manu Parra

Imagen
"Etiqueta Roja" de Lluïsa Lladó  es una muestra más de su capacidad de compromiso no sólo social, ante todo consigo misma. Poeta que bebe y se alimenta de poesía, crece y despliega su sensibilidad en una poesía sincera, valiente, nacida del pulso vital y que necesita proyectar. Nos recuerda el momento que somos capaces de ver, ser o entender, y que encuentra necesario revisar, reflexionar, recordar, para poder comprender y aprender. Sitúa a la mujer, al origen de la vida, a su mundo, donde es,  donde entiende y necesita ser. Realidad, compromiso y sangre, Etiqueta Roja es un libro de poesía que llega rotundo, con paso decidido, necesario y siempre enriquecedor, revelador. Percibo a Lluïsa, pero también la mujer, las mujeres, las  poetas, que nos sitúan ante un espejo, eso es un maravilloso viaje  y una experiencia magnífica a la invito a todas las personas. MANU PARRA (Artista y Poeta)

Reseña "La afonía del invierno" by Mónica Fernández Casado

Imagen
La autora Mónica Fernández Casado , en el libro "La afonía del invierno" de la editorial "Libros del Aire", nos desvela, con la perspectiva temporal, el proceso del duelo y la pérdida materna representada en el recorrido de un camino interior. Utiliza la alegoría del espíritu que trascurre, conjugada con una visión de tradición oriental, por bosques, costas inmersivas y urbes, transmitiendo un importante mensaje ecológico y testimonios de los emotivos recuerdos familiares del ayer. La aceptación de la ausencia culmina esta prosa poética, atreviéndose a emplear el punto final con la función de la coma, símbolo de la muerte que no impide que la vida de los demás continúe. Un poemario sensible y filosófico, lleno de sentencias que se enaltece en una de las plegarias más bellas que he leído, sirviendo como homenaje a una madre que, a través de las referencias continuas a la naturaleza frente al progreso, se presiente que estaba profundamente conectada a sus raíces.

Concurso dibujo y redacción C.I.

Imagen
  https://www.cope.es/emisoras/comunidad-valenciana/castellon-provincia/castellon/noticias/entregados-los-premios-los-concursos-dibuixa-teu-nadal-conte-nadal-corte-ingles-20231229_3070993 Hoy, ha sido (y es) un día muy especial, me he emocionado mucho con la creatividad y el cariño de los niños y niñas de Castellón. Siempre se puede aprender de la infancia, ellos no hacen distinciones y ven el mundo desde la esperanza.  Esta iniciativa de dibujo y redacción se cumple gracias a El Corte Inglés, y desde hace cuatro años soy jurado de su concurso navideño con tres profesionales magníficos Marian, Rosario y Raúl. Y este año he decidido ser visible y estar en la entrega de premios de dibujos y ha sido un evento muy reconfortante.