Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2013

DESDEMONA

Cara de calavera de Macbhet se me puso cuando después de una decada dedicada al subsobicho. Dijo que me amaba como amiga o dijo... Qué amaba a una amiga. No sé. Ni calcetines recosidos, ni el sofrito quemado, tarde de estio o ,¿hastio? preparando callos a la madrileña podrán subsanar la herida incisa de sus palabras. en operación daga de Otelo. Me quedó una "erre" atravesada en la garganta y de mis orzuelos ceros y ochos lloraron. La orla de la amistad se clavó con dos medallas en la aureola de mis pezones. Pesticidas se volatizaron y un portazo-eco que retronó en consonantes varias y siete vocales: V T    L  M   RD   E E A A   IE    A. Los callos ardieron abrazados a los garbanzos...

CENTRO COMERCIAL JUZGADOS.

El pueblo está triste. En los ju gados no hay felicidad. Las letrinas apestan y el gel de manos se terminó de tantas culpas. El trilero dijo: -¿Te apetece un juego? ¡Quién descubra  Barbie debajo de la toga,gana! El pueblo será que no es de ciudad, refleja en su rostro su muerte hacia el corredor-impuesto. Ju gados con salida de humos azur y rojo-pueblo al matadero. Justicia gratuita con máquinas de refrescos a un euro, la barra del bar parece un café de mercado. Gratuita con cupones en venta hacia los ojos que siempre miran  al número sin pensar. Triste de mí que me gano la vida humildemente engañando al prójimo. Señora volvió a perder, le tocó abogado de oficio. La suerte sanguina. ¿Quién se atreve? ¿Usted?           Z.

LA BARRA DE PAN

Chabolas con ventanas tapíadas y una puerta en el techo. Chimenea. Humo. Periodistas doblando dominicales en la jaula del canario. Filólogas con las pinzas del tendedero hablando al alumnado de la ropa en una cuerda. En el jardín plantar pozos petróliferos y la tinta de los calamares ser el mayor yacimiento. Asir su jibia fluyendo los versos por las losetas y las paredes ennegrecidas de tanta poesía escrita en suburbios. Mutilar dos falanges de la mano y seguir con las tres restantes caminando estrofas por la lista de la compra, Poeta, ministra de hacienda, que va a comprar el pan. Sal a río. ¿Con gel hado o no? Esa es la  "r"  evolución.

MISTERIO PROPER

El amor se deja en la tintorería el traje de los domingos. Y acude a la fiesta vestido de pantalón y camisa de luto. El amor se acaba y uno se pregunta en qué parte del ruedo se arrugó las manos azulinas.. Escribía versos en tu rostro. Tiznaba rayas y circunferencias de exacerbada anatonomía. Qué botón quebró costuras que hicieran que los sentimientos quedaran sentados en un metro del cielo de tu boca de tu piel que huele a detergente. Borras besos, higienizas caricias olvidas. En un ritual doblas la ropa y cuelgas la chaqueta de luces como el que lleva a lavar el vestido de encierros toreros y muerte. Y al cerrar el interruptor limpias la mirada. Y qué importan los cuerpos todo se centrifuga y el chorro de agua purifica como el que bautiza una res. Me enseñantes la lujuria, tejana, a vivir con tu ausencia pero no sin la blancura. Otras plancharan los pliegues y a la ultravioleta haz verán mi m...

UBRES Y OVOS.

Poetas de gritos que hablamos de enojo. Porqué  no escribir: cabreo. Con palabras congeladas que esperan el microondas para ser dirigidas. Poetas asexuados. Que andamos por la vida con las bragas a la altura  de las rodillas, haciendo la revolución en la pescadería. Palomitas de maíz: las reinvidicaciones: -¡Mea culpa!. Devoradas por un amor que habita detrás de los gases neón y xenón. Cuando la marea arrase y correr no podamos enterrados ya todos los dictadores. ¿Vendrán otros nuevos? Solo sé que nada puede salvarse de la ola del lodo. Que empecé a escribir cuando  Tele Hinco desapareció de mis lentes. Que somos granjas-mazorcas y no podemos hablar de tanta mierda (perdón  excremento) en nuestras bocas... Siempre quedará  para los que aún no ataron las manos. Un árbol donde  colgarnos.

GORRIÓN.

Cada mañana después de viento y tormentas  camino del trabajo en los contenedores yacen polluelos dormidos daños colaterales de muerte vestida de plumas Como los niños de la guerra. Como los niños de la guerra. Cómo los niños de la guerra.                                    Ll.Ll.

CLORO Y ENDORFINAS.

CLORO Y ENDORFINAS. Besos viajeros por el desagüe  de la ducha. Tus dedos resbalan por mis senos por el gel sin marca. De esos... Que huelen a frambuesas químicas pero con tu salada boca saben a incienso. Anudados bajo el agua nos deslizamos como los pies sobre las algas en un aseo virtual de sexo matutino. Las piezas de Roca mudas contemplan su blancura gemida. Abre las esponjas de tus manos que en tus ojos sumergiré mi deseo. Lluïsa Lladó.

REGIMEN TE

Engordan, sí, hay amores calóricos que te dilatan en una constelación.´ Libra. Te hinchan con besos de serrín, helio, cediendo las costuras los botones se rompen y deshiladas te consumen como una supernova con la cremallera siempre hambrienta. Insaciable obesa ansia aditiva. Escorpio. Otros adelgazan en amortajada rama, seco y enjuto, amores que vuelven holgados los pantalones de ojerosos bolsillos. Osa Menor. La anorexia adormece una cama de 90 centímetros. que cuando se mira al espejo, observa una de 135. Orión. Amores  de grasa saturada en los autoservicios de comida rápida. Osera de los flacos que toman laxantes en busca del ser estrella. Sin ropa algunos. Con demasíada otros. Balanza señala el destino. Centauro.

NO VI EN BREVE

Árbol caduco que vive en mi cuello. Tráquea, faringe y tiroides. Que emergen en voces hacia el cielo escribano. Que no llora hojas pues quiso la suerte que fuese en invernal modos un paraguas sin tela. Sombra esquelética de tinta china. Si fuese bonsái sería un guante en la parrilla de tu coche. Tilo, Mimosa. Presente en la galería de mi tronco humano. Creí en el amor aguardando brotes, pero... Las coordenadas riegan abono tequila. Ahora florecen besos que saben a tierra frondosa: pulmones, corazón, hígado, refugio de pájaro y manzana. Quise ser mimosa de bolas amarillas sobre tu manta de estampado de vaca. Pero fui un pobre tilo abandonado al frío. Noviembre parirá un libro ansiado, en el mes-piedra que más de dos veces tropieza. El nido que nunca tuvimos...

PRIMERO DE MAYO

Vivo en la tierra de Juan sin miedo. Prometida y de nadie. En la piel del día "de". Padre, madre del cordero, de la hija de... Vecino, la casa o el bar de las siete puertas. Defunciones, depilaciones y depuradoras. Del libro y deliberadas campañas. De pata negra y de patios azules con fuentes rojas. De pilates, Pilatos, pelotas. Di puta dos o tres de paredones, paradores, primero de mayo. De lugar separable, preposición "De". Casado con contra y desde. Desdén. Desahucio. Democracia: demonio o ángel de la guarda. Primero de mayo.