Entradas

Reseña_Su cuerpo_habla_de_María García_Zambrano

Imagen
Existe la polisemia en la expresión la lengua de las mariposas , al referirnos a su anatomía (espiritrompa) o a la capacidad de expresarse con el medio. Por ello, en esta obra Su cuerpo habla (Editorial Vaso Roto, 2025), la cual cierra la trilogía de sus anteriores y premiadas publicaciones La hija (2015) y Esta ira (2023), la autora María García Zambrano nos instaura hacia un abecedario que quizás hayamos extraviado en esta luciérnaga-modernidad. Un lenguaje que no precisa de revisiones académicas y sí de las que se maceran en el ánima. El cuerpo, también, habla, da sentido a una obra poética que revela los orígenes de la comunicación. Habla, en el sentido literal, del Amor y la Esperanza. Nombres propios en una mundología inaccesible que sólo reconocen los destinados al regreso del umbral de lo que realmente nos une en un idioma común. No es un varadero de la necesidad básica; es la lingüística mística del abrazo, de la hermandad, en definitiva, de la paz global, que ...

Feria del Libro de La Vall d' Uxó

Imagen
Estoy muy ilusionada porque este próximo sábado 12 de abril a las 11:00 horas, estaré firmando ejemplares del libro "Etiqueta Roja" en la Feria del Libro de La Vall d' Uxó, en la caseta de la Llibreria Garcia (muchísimas gracias Juana Garcia Roig ). Esta primavera estoy receptiva a la actividad poética, después de poner nombre a todos los achaques de salud que llevaba casi dos años padeciendo.  Gracias a las personas que siempre me acompañan,y ya sabéis que el próximo sábado doy abrazos, firmo libros y hasta recito un poema si me lo pides cantando.

Motoricardia

Mi madre tiene un motor BMW, adelanta las curvas con el coraje  que la natura, le ha concedido. Híbrida de resiliencia  y auto-ra, con un toque salino de escama, que ruge su corazón de válvulas  sobre el asfalto, cuando la jauría adelanta  sobre la línea continua -chapa escudo hogar- del desafío gravitatorio. Madre que, con el pedregal, construyó  la guarida de un garage paritorio,  que escribe poesía en la cuneta  para vender la esperanza  con el arranque "ink" de su voz papiro. Yo, en la fortuna delirante, de tener más madres que dados, madre mía del cielo y de las bibliotecas. Mi madre carne. Mi madre palabra. Mi madre isla. ¿Acaso la escollera detendrá la rasante? Para mi madre que tiene un motor de BMW con los faros del circuito más lúcidos. (Dedicado a mi madre Antonia  y a mi doula  Amelia Díaz Benlliure ).

Ámbito cultural del CI de Valencia

Imagen
"Yo quiero" expresar mi más sincero agradecimiento a todos los asistentes que hicieron posible este encuentro literario tan especial. Ha sido un honor compartir este espacio con Bibiana Collado Cabrera  y contar con la participación poética de Ana Pascual Zurriaga y   Lourdes Vicente Bertolin (bendita la persona que propició nuestra amistad), y a la presencia sanadora de mis queridas amigas y poetas Patricia Crespo  y  Laura Giordani.    Un reconocimiento especial al buen humor, talante y profesionalidad de Juan Luis Bedins , así como al club de lectura del Corte Inglés y a tod@s l@s que nos acompañaron en esta velada. Gracias por vuestro entusiasmo, la pasión por la literatura y por hacer de este evento un momento especial.

El cambio de hora

Buscas, obcecado, la verdad  en el reflejo de un envase, tirabuzón de pupila  ante la luz de un halógeno. Cierto tiempo se empeña a deglutir  el cambio de la hora. La rutina olímpica de los que llegarán tarde hasta el nuevo rodaje de manecillas, con el reguero que amanece  tras el rayo de la almohada en la cara y los niños espectros luciérnagas  con el corazón impacto  dando rizos entre las sábanas. Se come, sin hambre, el almuerzo. Se levanta, con sueño, la tilde. Se enfurece la costumbre  en un litigio porque el supermercado  aún no ha recibido el camión de carga  y los enamorados se flagelan  ante la impostura de una hora menos  de pasiones. Sinceramente, aborrezco este canje  para el fomento lumínico  del ahorro. Si abrimos todas las lámparas  cuando entramos en casa  sea azul o negro el cielo. Y nos crean un conflicto filosófico  porque el planeta necesita otras estrategias más importantes. Cerrar los o...

Ámbito cultural del CI 20-3 Castellón

Imagen
Escuchar forma parte de la horda poética. Cualquier ruido o goteo se universaliza en nuestro receptor orgánico. ¿Cuál es el órgano de la poesía? ¿Será el corazón tambor, los pulmones alas, la barriga o el mismísimo dedo meñique del pie de poeta? Me encanta escuchar a la gente, escuchar su poesía armónica, donde la naturaleza, el amor... la constatación catarata de que la escucha forma parte de un Parnassus peculiar con grandes pabellones auditivos. Poesía con rima y sin rima, poesía engendrada en novelas, poesía de respiración entrecortada, con la pupila atónita y el hermanamiento coral de palabras parapente, porque reclaman una escucha: la del mundo con sus desarreglos sonoros de guerras, de meteorología adversa, de abandono. La tristeza de que falló la foto de grupo de todos los poetas, como la filarmónica de la vida, que creamos un recuerdo para nuestra familia sin exclusión alguna. Gracias Bibiana Collado, Laura Herrera y a todas las personas que acudieron, especialmente a Àngels, ...

Reseña literaria de Las voluntades de Enna Villarroya Martínez

Imagen
    El poemario Las voluntades (Huerga & Fierro) , de la poeta Enna Villarroya Martínez, ganadora del LIV Premio Pastora Marcela de Campo de Criptana 2024, irrumpe en la escena poética contemporánea con una propuesta radical y profundamente íntima. La autora, profesora y filóloga inglesa residente en Sagunto, despliega un lenguaje frenético en el que onomatopeyas y las tachaduras construyen un juego de dobles lecturas, diseccionando la distancia entre lo que se dice y lo que realmente se piensa. Villarroya firma un manifiesto poético en el que la individualidad se impone sobre las obligaciones que constriñen la dicha personal. En su universo lírico, el Yo se alza desafiante frente a la estructura impuesta de una sociedad alineada, reivindicando la necesidad de preservarse ante la vorágine existencial. La autora se apoya en la máxima de Heráclito: "Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río", para recordarnos que el cambio es la única constante, a veces convertido ...