Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

RESEÑA “ROSARIO” DE BLANCA BERJANO

Imagen
Foto extraída de Internet       https://ameisescritoras.es/blanca-berjano-rodriguez   RESEÑA “ROSARIO” DE BLANCA BERJANO El libro “Rosario” (Valparaíso Ediciones), de la poeta y docente Blanca Berjano, contiene la condición de ser un suceso, visto desde la perspectiva generacional de un ojo que lo amplifica en un recorrido metafórico de relevancia histórica. Si el inicio del libro es de inspiración lorquiana, la trama poética transcurre hacia un verso más narrativo y detallado para potenciar una paradoja ideológica, que aún subsiste en nuestra sociedad y que, por la profesión itinerante de la autora, ha logrado diseccionar desde la distancia, y a la vez, la cercanía de sus orígenes. (El legado de los abuelos en la actualidad es una de las mayores fuentes de vicisitudes   y sentimientos que los descendientes en el Siglo XXI recopilan, y muchas son las publicaciones que describen sus vivencias y el marco de sus memorias. No olvidemos que Internet cuenta co...

RESEÑA “MUJER INCÓMODA” DE SILVIA CUEVAS-MORALES

Imagen
      https://huergayfierro.com/mujer-incomoda/   RESEÑA “MUJER INCÓMODA” DE SILVIA CUEVAS-MORALES El libro “Mujer incómoda” (Editorial Huerga & Fierro), de la poeta y traductora Silvia Cuevas-Morales, es un recorrido vital de su existencia, desde el punto de vista crítico de la sociedad, dividido en tres planos: El primero se englobaría en una poesía reivindicativa hacia la desmemoria histórica de la población en el mundo que vivimos; con el uso de la retórica, Silvia, refuerza   su postura empática y denuncia la actualidad belicosa de índole internacional, que causan horror y que conviven con la rutina de un sistema que adolece en su pasividad. El libro, con licencias filosóficas y constructivas dentro del comportamiento humano, emplea un lenguaje directo, punzante y desprovisto de un exceso de adjetivación, para realzar su estado de incomodidad frente a los sucesos, los cuales presagian un deterioro aún mayor de las libertades. La segunda parte, p...

Reseña "Enero, Febrero" by Aitana Molina Francés

Imagen
Reseña de "Enero, Febrero" de Aitana Molina Francés (Editorial Olelibros/Loto Azul). Aitana Molina Francés debuta con "Enero, Febrero", un poemario que explora la metafísica del amor, la identidad corporal y el perpetuo ciclo de los días invernales. La autora utiliza la noche explícita con sus ingredientes y la lluvia, la oscuridad, en definitiva, como telón de fondo para crear una atmósfera que oscila entre lo etéreo y lo tangible. Los poemas se nutren de la cadencia de los días cortos e inestables climatológicamente de estos meses, sirviendo de evocación y trance en una búsqueda íntima y a la vez externa de la condición del ser. El lenguaje de Molina Francés, docente y periodista, es impecable y culto, en el que destaca el predominio de la prosa poética. La obra se caracteriza por sus versos, sentencias y el uso preciso de anglicismos o menciones, que enfatizan la abstracción de la emoción y los pensamientos. Los sentimientos fluyen a través de intersecciones de p...

Falso amor

Imagen
Este amor que te profeso es archiconocido  lo llevo tatuado en toda mi piel  como un garabato  que me distingue entre la muchedumbre. Tú agrio bebes del néctar  que emana de mi fuente  para convertir el famélico  que ladra en tu portal  en un león de frondoso bosque. Te regocijas con la pleitesía  de tu taller, y alargas tu brazo enredadera  hacía la minúscula gota de agua  que supura mi poro. Cuándo morirá esta sumisión  de coleccionista,  barbilla azul de ecosistemas  la que alimenta con su rayo  a la madreselva de tu apariencia. Días y noches he estado encerrada,  cosiendo cada miembro de tu cuerpo  para la caza de las imágenes difusas  de tu personalidad. Tú no tienes amor. Estás seco embalse. Y tu espina es un hilo de tapete. He sentido una liberación de crisálida  al cruzar el umbral  del que te utiliza y te paga con economatos. No sé si este amor un jueves morirá. Yo suplico a la soleda...

Con fe rencia

A veces soy feliz,  cuando nos reunimos en una charca  a croar verdades de mantequilla y cianuro. Soy inmensamente dichosa  cuando nos quitamos los tacones  y descalzos los escribientes  somos perros dóciles frente a la caricia. Sí, un mechero de bengalas  y tarta de queso  cuando las gente nos abraza  y reímos juntos  como esporas de fuego  frente a la brasa de un pescado. Me gusta escuchar. Leer aplicada en un trozo de árbol. Sí, cuando compartimos  en una terapia de grupo  la agresividad de la palabra.

Variedad vanidad dad

Yo siempre he creído en el amor hacia los números, la frontera que separa la niebla de la luz, el falso amor que rezas cada día  frente a mi herida muerta. Esa postura de grasa corporal  que embadurna en interés  de aquellos que tarifan  las unidades de libros que venden, ¿estamos en una carrera? Los que desprecian a sus hermanas  porque no tienen la orla de un pavo. ¿te crees mejor que yo y postulas a la mujer para que te edite? La burla del beso, la exigencia del silencio,  el estadio repleto de sillas,  la montura cabalgada de lo absurdo  en un Western  de 40° grados debajo del árbol de Judas.

Despectiva retina

"Cae la tarde al sol del poniente"  y la poesía la retrata  con descaro. ¿Cómo osa a meter el dedo en la yaga? Romper la sombra en un sayo roído  de letras impertérritas. Sí, a Lilith, también la expulsaron del Edén Club y se jactaron los profetas   cuando la constelación quedó  en un marco triste de vanidades. Yo que he acudido al funeral,  a la urna con que ardes  tu superioridad manifiesta. Los ventiladores emiten un zumbido  y el aire vocal, escaso agradecido,  vierte su vinagre sobre el inocente. Hartura de gas,  jaleo atroz de dosieres ocultos. La tarde cruza cartas para ser noche  y tu odio reina  sin coronilla ni abanico.

Clausura Taller Miguel Torija Martí

Imagen
Este jueves, en Bpec Rafalafena , el infatigable docente y escritor Miguel TMartí  clausurará su curso anual de Taller de Escritura con un acto abierto al público. Será una jornada llena de aprendizajes, creatividad e inspiración.  ¡Ven y comparte esta experiencia con nosotros! @bpe.castello  @migueltorijamarti  @desireeruizp  @rauariza

Rotura

Álamos que guarecen  las costillas de una mariposa: la respiración del grito en el pozo  y nadie escucha el litigio  del puño con la cuerda, para escapar de la ciénega  con la asfixia del que muere. A veces el cansancio del enfermo  te amputa las piernas, y quieres recorrer los campo de amapolas, y rasgar con los ojos  el amor aceite de los árboles  con sus crines. Eres una mujer  con dos balazos por dentro,  que supura con el halo la voz de los incendios en la casa de los niños. Tú quieres izar este cuerpo roto,  pero el viento que habita bronquial  tu quejido de terciopelo  empuja la polea a la noche. Tú quieres coger tu lastre  y cometa cruzar como un galgo moribundo  la última gota de agua  que calme el abandono. Hoy todo se queda sin aire: una vocal abierta,  una boca sello,  una pregunta navaja. Y hasta la lágrima  que recorre tu mejilla  te ahoga.

XI Encuentro Internacional de Poesía Úbeda

Imagen
 A todo tren 🚄y nunca mejor dicho 😉, con ganas de abrazos y la mejor poesía, la que nace del corazón. Muchas gracias, querida Isabel Rezmo, por tu esfuerzo titánico en organizar un festival que enriquece aún más el sur y su cultura.

Buitres

El sonido del mundo en la rotación constante vital anaquel  idiosincrasia. Escucho su tripa  con el audífono de la tierra  que agrieta cesión lava humoral  terremoto. El rugir de la sangre de los ciegos  por la sed ignorancia trípode cicuta hilaridad. Y temo esta gangrena que recorre las calles. La bombilla párpado, el jade biliar de los jardines, edén sarcófago retroceso tren. Mis manos tiemblan por su avance  en una vía de láctea agria ciénaga  de los niños montes perdidos por el ocaso. Escucho su jadear de guerra. De alguacilazgo a traviesas  sobre pilares de contrachapado. Una nostalgia peligrosa  como un hacha que nació brazo.

Guateque en el supermercado

Paseo entre los pasillos del supermercado  en sintonía con los transeúntes  y sus carros de plata. La detección del pie frente a la conversa, del brick, envase del vacío.  Un predominio de verde prado  entre los entrantes, ofertas  y letreros de porcentajes diversos como en una película del cine mudo. La poesía se presenta en la alternativa  de poder comerse cruda o hervida,  en una locución de estantes, acicalamiento de perlas por dientes con el surimi por el libro. Ferias y altercados medievales  a enteros por su firmeza,  sacra y lastre de precocinados  y delicatessen  para salir del super con lo puesto y el olvido de un ingrediente de la listeria.