Entradas

Mostrando entradas de 2025

Borrascas

Imagen
La primera nevada ha llegado a Cracovia. Pájaros blancos del cielo que caen en la procesión albina, de cubrir las plazas y los tabiques somnolientos en un adjetivo nevado. Esta ciudad que llama al espíritu, que "copo" se desploma  con la melancolía de un niño huérfano frente a la primera vez de un abrazo amigo. Los pasos de correas que me empujan  a este precipicio sin medida de contener esta hoguera capaz de incendiar  a la ciudad polaca. Soy yo, aquella que cruza la acera  y divisa la disparidad de las dos torres. Sí, esta mujer que se parece a mí  y no lo es, y guarda sus frías manos  dentro de una capa mullida de lanas. Yo la quisiera detener y enseñar  la noche que se detiene en el momento exacto  que nívea la palabra se derrite  en mi lengua cuando pronuncio tu nombre. Marcho, sí, en la soledad del que cruza un pasado, ante la piedra de estos muros  que beben el líquido de las nubes. No veas mi rostro. Sólo sígueme hasta el hilo...

Presentación El tiralíneas de plomo 17/11/25 Castellón

Imagen
Tocar madera o cómo ilustrar mi más sincero agradecimiento a todas las personas que han estado presentes en este instante de felicidad. Muchísimas gracias por vuestro apoyo incondicional, por compartir un espacio de tiempo, por vuestra presencia y cariño (mañana, ordeno y publico todas las fotos y vídeos con calma). GRACIAS  Gracias Reis Lliberós Monfort por ser mi amiga y copiloto de presentación. Y por tu regalo tan especial 🌳 Gracias M Carmen Castillo Peñarrocha por tu precioso testimonio que tanto nos ha emocionado. 🐕👑 Gracias Jorge Martinez Zarzoso por tu poema reivindicativo contra todas las guerras 🕊️ Gracias a la Librería Argot por abrir las puertas de su casa a mi humilde poesía 🙏 GRACIAS ❤️

El tiralíneas de plomo

Imagen
Muchísimas gracias, Manuel García, por tu maravillosa instantánea de mi reciente publicación.

Tabú

Recorren millas los pájaros  para describir el arraigo: aquel que empuja las nubes  hacia los recónditos lugares  de las palabras. Una busca el rasero para contenerlas  y se arrojan al vacío  para eludir el cataclismo  de los que, por propia voluntad,  mueren un poco cada jueves  antes de que el último bus  vire en la curva y pierda su anatomía. Contengo este maremoto. Aprieto con fuerza los dientes. La desesperación muerde la mandíbula. Pantano, limo de cataratas. El bozal que retiene este caudal de sílabas  capaces de derrocar la noche  atravesada por gente  que, famélica, transita  frente a la pantalla de la cera de Ícaro. Esta orfandad inmunda  que salta de tu sueño a la arritmia. Que ataca con espada tu frente. Este equino salvaje  que matas por no vivir  en tu rincón de estrella. Que coge al amor por la boca  y lo trincha del más delicioso cianuro  del infierno. Nave industrial y encallada. Y...

Presentación 17- 11- 18:30 h Librería Argot

Imagen
 

Corazón almíbar

Estas paredes no me reconocen; son vástagos del silencio que acontece en un lugar sin historias. Mi corazón hierve en una sartén de hierro, mientras en el refrigerador se conserva la última lata de mi alegría. Dorado pedazo que, de tu pecho, fue arrancado como el fruto de la tierra de su árbol, y que frito se ahoga en su aceite. Cocinar tu propia víscera tiene sus entresijos: ya no recuerdas el número del teléfono de la vida,  y te tricotas el pecho con tal maña que parece un arte culinario preparado para albergar  un nido de golondrinas. Nadie debe notar que no tienes corazón, aquel que un día fue el menú  de un banquete de boda. La taquicardia no existe, ni el amago de infarto. Las piedras sienten más que tus costillas. Y tú quisieras ser  un día de sol en sus manos. Pero solo soy un cuerpo que observa cómo devoran en la madrugada  el corazón que nace de nuevo.

Reseña Suburbios de Aitana Molina Francés en Irredimibles

Imagen
  https://irredimibles.com/alma-libre/

Penitencia

Puede la rosa, sin ser flor, nacer de la piedra. Y creer en los milagros  que invento cada día, cuando regreso a casa  con la bolsa de una tristeza marcada en mis ojos. Pero en la montaña, el sol, cada mañana sale tres veces,  y acorto las hojas del calendario  para el canto de una madre  tras la alambrada. Cicuta para mis labios. Y un cielo para que unas manos  me alcancen desde el destierro. Amor incondicional. Sable de mago en mi vientre. Calles, aceras, portales  y un ratón trémulo  dentro la torre vigía.

Reseña Suburbios de Aitana Molina Francés

Imagen
  ALMA LIBRE  Reseña de Suburbios, de Aitana Molina Francés (Editorial Cuadranta) Suburbios, el nuevo libro de la escritora Aitana Molina Francés, se erige como un territorio emocional donde la decepción, la desesperanza y la negación conviven con la posibilidad del renacimiento. La autora construye, desde la periferia íntima de su propia experiencia, una arquitectura poética que dialoga con el dolor, la pérdida y los ciclos que, aun en su cierre, ofrecen un resquicio de luz.  El despojamiento de uno mismo (la manera de afrontar el vacío y los tránsitos que dejan huella en nuestra memoria), se convierte en un contraste lúcido frente a la idea del Edén: la ciudad bella y magnífica que siempre es asediada por los sucesos que nos marcan. El suburbio funciona como metáfora central: una edificación hecha de sentimientos, pulsos certeros y devenires, donde la exposición a la verdad, la confianza mutua y el abandono se levantan como barracones que rodean a la autora en un period...

Uno de noviembre

Raíces sumergidas en agua  forman el cordel de cera  de las ánimas. Tengo a mis dos padres bajo sepultura: el primero me enseñó a sobrevivir desde niña; el otro, un buen hombre y músico virtuoso, trajo la primavera a un infierno,  la protección en los días de la lluvia radiactiva. Mis hermanas muertas. Mi infancia arrasada por la onda de choque  de crecer bajo farolas  de estambre de bombilla:  los polluelos en fábricas, para ser convertidos en prensa de nuggets. Y una aprende a vivir  cogida de la mano de la muerte. Y la besa en los labios  porque la parca es celosa  y celosa trama cuerdas  que impíamente me ahogan. Aprendí a venerar fotografías. A prescindir del abrazo  cuando las nevadas cubrían de roña  la esperanza  y mi cuerpo tiritaba  en una morgue. Dicen que tengo suerte: no existo en una estadística  y confecciono crucigramas  que lloran lágrimas negras. Ayer, por la calle, adornada de seres  ...

Letras del Mediterráneo

Imagen
Cuando era niña, mis abuelos siempre nos llevaban los domingos a pasear a bellas poblaciones mallorquinas. El tiempo pasó y con su ausencia descubrí que ellos estaban construyendo recuerdos para sus nietas. Por eso, cuando coincido con tantas personas a las que admiro o quiero, voy recogiendo, pedacito a pedacito, las miradas, los besos, las conversaciones, el latido de los aplausos en una pequeña caja que guardo en alguna galaxia de mi mente. Son recuerdos amigables, que reconfortan el ánimo y nos convierten en mejores personas. Me siento orgullosa de residir en la ciudad de Castellón, y tengo la suerte de poseer un espíritu capaz de amar a dos tierras que son mis hogares, como dos amores.

Reseña El tiralíneas de plomo por Javier Gallego

Imagen
https://profundamensuperficial.blogspot.com/2025/10/resena-de-lluisa-llado-el-tiralineas-de.html?fbclid=IwdGRjcANnTVRjbGNrA2dNUGV4dG4DYWVtAjExAAEeaFes38l9qijV77p5umhvjl2HvqG0kF5rWHTJLb3DVW51Q3eQyv7FO0a0kSE_aem_Q5TYPENm4mC4UG8ORE6h0w&brid=DJ6MmgM28IIatOpi9joeoA&m=1

Caja de cambios

Arranque de la semilla,  de la diseminación, con el olvido migratorio  de este cuerpo fluvial. Cada historia en una bolsa muda, la mezcla de los enseres de una década  en la prensa absurda de un movimiento. Los dibujos lápidas,  las constantes vitales de aquellas tribus  que construyen un hogar  en las aceras. La asfixia del empaque  en la escalada hacia la cima de un techo que, probablemente, no nos permita  observar el sol desde su cumbre. Y racionar la memoria  en un depósito trastero. Y lanzar desde el altillo  la paz que, un día, encontré  en las formas inconexas del terrazo. Ya no dormirás en esta cama. Ni los canarios vecinales  abrirán el silencio con su arritmia de jaula. El gotelé, testigo de amantes,  y el zumbido café de tantos amaneceres  que el abandono de esta ciudad, sesga la sombra en un trazo agridulce. Ni el suelo del verano. Ni el cielo de la alarma. Calambre de pena  que enrosca bombillas...

Reseña "El tiralíneas de plomo"_Revista Proverso

Imagen
Muchísimas gracias a la revista literaria Proverso, dirigida por Inma J. Ferrero, por compartir la reseña de mi libro "El tiralíneas de plomo", escrita por la poeta y gestora cultural Isabel Rezmo. https://proverso.latintadelpoema.com/lluisa-llado-el-tiralineas-de-plomo-poesia-certera-y-de-impacto?fbclid=IwdGRjcANf-GFjbGNrA1_3wmV4dG4DYWVtAjExAAEeA7VOZgAC7UpBXnhzOMzbe1hA8OQMPG6FcqzpsMi564is4nFeHtyCViD4lPY_aem_LGMjGfa-2zKOosh3nE7j5w

Reseña de El tiralíneas de plomo por la poeta y gestora cultural Isabel Rezmo

Os dejo mi visión del magnífico libro de Lluïsa Lladó. Gracias  por esa versatilidad que atesoras. Esta reseña saldrá en el próximo número de Proverso  Lluïsa Lladó: El Tiralíneas de Plomo. Poesía Certera  y de Impacto. “¿Tú el pretendiente de la verdad? -Así se mofaban- ¡No! ¡Sólo poeta! … Friedrich Nietzsche ................................................................. El poeta "arriesga" al exponerse, al explorar lo desconocido y al expresar sus verdades y sentimientos, lo que implica una vulnerabilidad y un desafío a la incomprensión o al ostracismo. Esta exposición puede ser metafórica, como un "juego" con las palabras, o literal, como en el caso de poetas que se implicaron políticamente o que fueron perseguidos por sus ideas.  ¿Qué riesgos asume el poeta? El acto de escribir poesía, especialmente en su sentido más profundo, es un acto de valentía que puede llevar al poeta a enfrentar la incomprensión, la soledad, el peligro físico e incluso la muerte, pero...

La visión de El tiralíneas de plomo por Manu Parra

Imagen
"El nuevo poemario de Lluïsa Lladó, El tiralíneas de plomo, es un certero y profundo conocimiento de mapas del mundo, pero no de los físicos ni geográficos, en realidad son los mapas que habitan en el abstracto emocional desde la antigüedad.Lluïsa apunta y dispara su sentir, desde las entrañas, como muy bien dijo en su día Reis Lliberós, de donde nacen las emociones, logrando tambalear o agitar, al lector. Nuestros compañeros de viaje, animales como nosotros, que complementan vida y momentos, llenando de aprendizaje, de amor, de compañía, nuestras vidas, son en el poemario más visibles y evidentes, columna que vertebra el poemario.  Hay que leer y releer cada línea, cada golpe de emociones, que Lluïsa, como excelente e inmensa poeta que es, despierta mil sensaciones para la reflexión. Poesía sin artificios innecesarios, directa, personal y con enorme talento para llegar, ver y vencer murallas". Manu Parra.

5 de octubre- Mercat de Sant Antoni - Recital

Imagen
El cinco de octubre, estaré en un evento precioso con un@s poetas excelentes. El lugar será el mítico Mercat de Sant Antoni en Barcelona. Muchísimas gracias, Montse, por tu invitación 📖 @montse___ordonez  @margamayordomo.3.14.16  #goyaguitiérrez #jordicervera #albertopellegatta  #patrickrosas

Penitencia

Esta pena otoñal me circunda con el vuelo de un buitre,  con las lágrimas, sin ruido, en los ojos sierpes. Reptan líquidas  por mi cara y esquivan las arrugas  en una atracción de feria. Noto el peso en los tobillos  como las herramientas de un entrenamiento de halterofilia. La mordedura de una alimaña invisible  que me invita a un camino  donde no se padece,  cuando tú eres el eco de unas sombras chinescas  abocadas a un muro de carbón.

Barro y no se puede hacer nada

¿Qué haría yo, sin ti? Extraviado envase en la cadena industrial, tara de un traje excelso. ¿Cual sería mi destino doloso? ¿En qué cuneta andrajosa se hospedaría mi desdicha? Yo sé que tú mantienes el cadáver a flote, que acicalas a este jardín muerto  de madreselvas y claveles  y ciernes una música amistosa  a esta tragedia griega que es mi existencia  Realmente, desconozco la fragua, el lecho, la herida que arremetiera  a tanta vida en descomposición: el pan de lengua, la casa de tus manos,  el abanico de quiebro a tanta pleito  de esperanzas. El timo de una bula, la promesa de un incumplimiento, la verborrea de los niños ángeles  que parásitos me chupan la fe  en una penitencia de fentanilo. Qué yo haría sin tu benevolencia  que me amarra a tu soberanía sintética, dormiría en el torrente  henchida por los insectos  y con los dedos sujetando el poema. Gracias, gracias, gracias.

Agapea y El tiralíneas de plomo

Imagen
¡Buenas noticias para quienes aman la poesía! Mi poemario “El tiralíneas de plomo” ya está disponible también a través de Agapea, además de la edición bajo demanda. Esto significa que podéis pedirlo en vuestras librerías favoritas y recibirlo cómodamente. https://www.agapea.com/libros/El-tiralineas-de-plomo-9786316688118-i.htm Gracias a todas las personas que estáis apoyando este camino literario; cada lectura, cada mensaje y cada foto con el libro me recuerdan por qué escribo.  #ElTiralíneasDePlomo #Agapea #Poesía #LluïsaLladó #LectoresQueInspiran

Flama

Imagen
Te has preguntado, en alguna ocasión,  si el amor es realmente un visitante oportuno, que llega borracho a la casa errante  y se aposenta en el catre más insospechado. Si, cuando te dispara  al tuétano, de un modo indoloro, y te suministra su droga,  hace, de su proceder, la incorrección, la gesta,  de la curva peligrosa, de lo permisible como un incendio  aparcado en doble fila, y te golpeas fuerte el pecho  para aniquilar, con ahínco,  la raíz escuálida y oculta, que busca salir a la superficie sombría. El amor inédito, el que atrofia las manivelas  de los portales y finge una foto  en el espejo. El irrenunciable y tan bochornoso  que tomas, del rosal, las espinas  y forjas del silencio una batalla. Para que, ni siquiera, se escuche el serpenteo  de una imposibilidad tan absoluta  que este veneno seca, en una ceguera, de yonqui almibarada,  bajo el reflejo del faro de un coche  en tus gafas de sol.

Ciao Armani

Imagen
Armani que reflotas nubes en un espacio espectral con tu dedal y aguja. La lluvia de tu desfile, que regará los campos de golf: porque Gio es agua para los elegidos. Armani diseñará un llavero a San Pedro, y pondrá lámparas de cuarzo en el paraíso para amenizar el cóctel: cirugía estética de marca en un trozo de tela, igual que la editorial en la portada de un libro. Armani creará plumas acordes con los malos tiempos, nos recordará las fábulas de Samaniego, donde el modelo muerte no posee distinciones y se salta el protocolo de la inmortalidad. Nos quedarán tus frases en tus cadenas de moda, las fragancias de aquel chico fornido, objeto de deseo, en una barca mientras una musa de Leoninas se encarama a sus pectorales en una cala mediterránea. Tu colonia es lo único a lo que el pueblo accede en regalos navideños y de grupos de WhatsApp. Por eso, el vacío, querido Armani, falsificado o no, es tremebundo porque las pasarelas no dejan de ser un reflejo de la historia repetida.