Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

Poema parido en Madrid

Imagen
 Madrid te echó de menos . No estabas en el reflejo de los escaparates. El semáforo pájaro trina tu ausencia. Y el ángel derrocado del retiro es un aprendiz frente a la trama infantil, disfraz de calabazas. Sabes, he visitado el restaurante de estrellas donde nos entregaron la cuenta con un sable  y el verde de una lechuga. Cómo decirlo... se convirtió el paraíso en un poema de Iribarren de impermeables y paraguas boquiabiertos. Un gris mofeta corrompiendo los fotogramas de nuestras manos y anidando agua por doquier. Cuerpos con plástico. Y tu cara en los cuadros de "Madritte", envoltura de caramelo líquido sobre un corazón Grand Marnier. Qué sólido se volvió, meteorito humano. Tu sombra naciente de mi silueta. Y sobre todo el amor plural sin comas. De la gente  Qué desgarró el cielo y me trajo el mar. Con sus ojos titilantes. El abrazo como una patera en el naufragio. Te eché de menos. Con ahínco de porteador en paro. Fuentes húmedas  Y poesía, mi vicio.

Presentación en Madrid

Imagen
Cuando decidí escribir La complejidad de Electra, tenía claro que no iba a ser imparcial. Quería retratar la falsa moral y el legado del pecado traducido en una época que luego derivó a otra dónde no había reglas. El libro contiene pasajes decadentes que quieren ahondar aún más en una atmósfera donde la traición, la falta de escrúpulos, el maltrato y los traumas se sostienen en pilares que soportan una gran alegoría. Y aunque escribir en primera persona intensifica la sensación de poemas biográficos, hay pasajes totalmente surrealistas para intensificar la mortificación.  Rosa Silverio , fue mi referente, porque ella representa el espíritu de lucha, la supervivencia y un ejemplo poético.  Y era consciente de que iba a ser un libro duro e incómodo para el lector al leer versos sin filtros o simplemente, porque no iban a poder lanzar la primera piedra. Gracias a todas las personas que me apoyan. Pretendí hacer un libro herida o humano, no sé si lo logré... Una herida libro. Un p...

Presentación La complejidad de Electra en Madrid, día 29 de octubre.

Imagen
 Ya falta menos y es  hora de abrir las ventanas para que el aire fresco entre en la casa. Madrid, qué ilusión encontrar amistades y conocer nuevas personas, para compartir uno de los exponentes que más me ayudan a seguir luchando, la poesía. Muchísimas gracias María Torvisco Pulido .

Dominó

  Esta noche puede tocar el timbre Willem Dafoe. Con la entrega online de un pedido, y preocupado por su bicicleta contar el cambio dos veces. "En el poema yo decido quien blasfema o calla. No deja de ser un abrevadero de ensoñaciones. Porque en una vida cien vidas no caben". Y yo reclamaría por teléfono que la pizza está fría y el capataz de la multinacional con nombre de juego, volvería a enviar a Willem Dafoe. Harto de ir en dos ruedas en una ciudad cada vez más invernal. Subiría la escalera con un chasquido de mandíbula para entregar una comanda sin propina. Cabalgar en un vehículo con el motor de sus piernas no compensa el desgaste, pues, ir en bicicleta hasta el extrarradio implica que por la ley del termostato todo quede insípido. Es de menester caldear el verso, hacerlo mullido para sopesar la caída. No todo es verídico ni siquiera el ojo que lo mira ni la excusa que expone a su sangre. Ni las palabras extra de queso. Ni la masa vocal en la boca. Y sonriente le dije: ...

Azucarera

  Y me dejó descolocada cómo la antítesis de una yonqui que rechaza la posibilidad de un terrón de azúcar. Una rótula, rebote en un raqueta de tenis. Con la cabeza en un cubículo y el cuerpo en la guillotina. Así se quedan los cuerpos cuando pierden los celestes. Y te quedas quieta en una línea recta del mapa. No sabes qué ha ocurrido y tal vez el otro construyó su pena mientras tú reparaste con figuritas de lego un puente. Qué mal para la inventora de poemas. Qué sintió la vergüenza de un vaquero blanco con la mancha roja de una regla desproporcionada. Qué piensa que la verdad mora en los músculos y el ruido de los pájaros. Decepción contraria a la concepción versus. Lobos de mar en latas de anchoas. Y la esperanza. Sí, mácula y con hendidura. Allí, roja, decapitada y "ansiolítica". Cómo la vieja leona que soy. Recogiendo sus trozos.

Entrevista Proverso

http://proverso.latintadelpoema.com/lluisa-llado-la-poesia-es-una-gran-quimera-que-no-muerde-a-nadie?utm_campaign=shareaholic&utm_medium=facebook&utm_source=socialnetwork   Isabel Rezmo (poeta, gestora cultural y maestra), de nuevo, a través de sus cuidadas entrevistas, logra sacar lo mejor de mí a través de la palabra, sobre mi último libro, la poesía y cómo no, de la vida.

A Punt Radio

https://www.apuntmedia.es/programes/proxima-parada/complets/05-10-2021-proxima-parada-quarta-hora_135_1455636.html En la tarde del cinco de octubre, Gemma Juan me entrevistó en directo en el canal de A Punt, sobre la presentación de La complejidad de Electra en su programa de actividades culturales. El cuestionario había sido elaborado por Susanna Lliberós. Ambas mujeres son dos filisteos de la comunicación y tienen en su espalda el haber de años de experiencia. Susanna es amiga y una mujer admirable y una gran poeta de la lengua valenciana. Fue un placer y un honor que contarán conmigo,  y me emociono mucho la cuña que emitieron de distintas voces, recitando versos en una polifonía amparada por la música.

Lee jeans

Y me dejó descolocada cómo la antítesis de una yonqui que rechaza la posibilidad de un terrón de azúcar. Una rótula, rebote en un raqueta de tenis. Con la cabeza en un cubículo y el cuerpo en la guillotina. Así se quedan los cuerpos cuando pierden los celestes. Y te quedas quieta en una línea recta del mapa. No sabes qué ha ocurrido y tal vez el otro construyó su pena mientras tú reparaste con figuritas de lego un puente. Qué mal para la inventora de poemas. Qué sintió la vergüenza de un vaquero blanco con la mancha roja de una regla desproporcionada. Qué piensa que la verdad mora en los músculos y el ruido de los pájaros. Decepción contraria a la concepción versus. Lobos de mar en latas de anchoas. Y la esperanza. Sí, mácula y con hendidura. Allí, roja, decapitada y "ansiolítica". Cómo la vieja leona que soy. Recogiendo sus trozos.

REPOELAS

Imagen
Muchísimas gracias José Antonio Hervás, por publicar una serie de poemas de mi autoría y mi biografía. https://www.repoelas.com/escritores/Lluisa_Llado.htm

Presentación La complejidad de Electra-Librería Bartleby -Valencia

Imagen
Dicen que hay momentos que son eternos y la felicidad de encontrar un público con una empatía extraordinaria y una presentadora Lola Andrés inigualable, en una espacio Bartleby que ofrecía apenas en 24 HRS su segunda presentación, después de una pandemia, fueron un bálsamo terapéutico. Gracias a las personas que asistieron y llenaron el espacio, pues, en la foto sólo hay una muestra de los valientes que aguantaron estoicamente mi tardanza. Fui feliz y agradecida y de todos los libros que nacieron en junio, se quedaron cuatro poemarios en la Librería Bartleby, que esperan una casa y unos ojos que entiendan que hasta la lluvia erosiona como la vida misma, como la vida misma.

Cartel extraordinario gracias a Bartleby

Imagen
 

Cortisol

Supongo que olvidar un amor es machacarse hasta la extenuación. Romperte a hilos. Chocar contra el espejo. No saber cuántas horas he caminado y la imposibilidad de dormir. Llenar de paja los agujeros. Y sentir el aire cómo un colchón de playa a la deriva. Toda jornada maratoniana. Nada halagüeña al corsé impuesto de la pena. Se me cae el cabello. No puedo dormir. El corazón parece un adolescente en una carrera de fondo. Tanta selva que te absorbe  y tú, héroe, sacudiendo la sábana para que te ruegue.

Génesis

El primer poema de octubre debe ser comedido, un poco truhán y a la vez angelical. El paso hacia días cojos y cielos con gafas oscuras. Para mí, es el comienzo de muchos capítulos con finales felices donde la voz se mezcla con cócteles en terrazas que se resisten a perder el amor o la idiosincrasia de un verano eterno. Me gusta el ruido. Comer con las manos. Las camisetas de algodón y andar sin zapatos sobre baldosas de manufactura. Y estos detalles, a los que alaban este mes les produce urticaria y dentera. A los que quieren controlar sin presencia. Las mismas sombras que critican mientras dan de beber al enfermo. Los y las fechas. Los abrigos en día de sol. Y la aritmética de la Navidad. Cómo el descongelamiento de Papa Noel en la nevera. La casa se petrifica. La calle se desnuda. Y yo sigo poema arriba, poema abajo observando la danza de las urracas. Mientras arañas con hache trepan por mis pies dormidos.