Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

Evitación indirecta

No pude evitar, al contemplar la aberración, La resurrección de la imagen de la calles sitiada por los misiles. Los terremotos turcos  en lactancia, con las ti,erras. Las torres siamesas del poema de Szymborska y un pasaporte precipitado. No puede evitar, sentir el aullido,  el oxígeno a traición  matando al canario en la mina,  los pasos del pánico,  la incredulidad de la televisión de plasma  antes de explotar con los cohetes. Del sentimiento-naufragio,  de la ropa mojada en altamar. No pude evitar una tristeza de pústula. La vergüenza, el escarnio. No pude evitar,  olvidar por un instante de ascensor, la pena para convertir mi sudadera en un pañuelo de papel frente a una cerilla.

La barbarie

La escoba sin manos,  no es más que una coma apoyada en la pared como un guión vertical  que rompe el silencio. Antorcha de enseres, permuta de la catástrofe que se cierne sobre cada una de las tejas. Yo te respiro en este halo negro de podredumbre,  de tela quemada, de recuerdos engullidos por la barbarie, porque así son las guerras que nos urgen vivir. Construcciones a la merced del cielo  o del obrador, atrocidad de un vacío del alma  que recoge la ceniza del destierro-urbanismo. El rencor pululante  de un segundo  donde la desnudez  se apodera de los equilibristas y una combustión almibarada. Guerra: focal de la guerra. Foco irreversible del que ahora es una errante escoba  sin tierra.

El regreso del cauce cauteloso

Yo regreso en el rocío nocturno  de la chapa de tu coche, con el ascensor que me eleva hasta tu rellano. Yo regreso con el coro de la urraca y los cien pasos que pisan  del paraíso al averno. Yo regreso a ciegas  a tu soledad de muérdago, al poro cerrado,  a la abertura de la ventana  al cruzar el camión de la basura por las calles. Yo regreso con la primavera de las flores y las fallas, presa de tu sombra y anhelo. Yo regreso  como una operación de abordaje,  como una bengala contra el mar, como una mujer que ama a un hombre.

Marmita

He sentido la selva, en su función más envolvente, con tu silueta abrochada a mi silencio de corpórea estampa sobre tu colcha. Tu latido enhebrado a mi vértebra. Tu niño extraviado sujetando la correa para no azotar  la imposibilidad del acontecimiento. Mi boca te besa apasionante en su función más detractora,  fingen monosílabos de cordura  mientras el río de lava recorre caudal nuestra somnolencia. Te siento en mi trampolín. Trampa acrobática de este olor que emana tu piel. He regresado con la saliva de otros idiomas. Igual que tú, con el rastro de cada casa de encuentro. Hemos dormido, antes y después de la nada. Sutura  con el tapaporos  de la ignorancia.

Volver a amar

Acaso el humeral del cuerpo ose, como una primavera oculta, al desarraigo de la crisálida. Tus brazos de brezal y tomillo anidando la columna jónica de la ternura guadaña. Acaso el amor es el sobreviviente  que reinventa el tuétano en la molienda de ser para ti la res de la partida. Acaso no percatas cada nota de agravio que incide al regreso  de tu pecho sobre la hierba sintética  y tus labios, corredor de la muerte, en el vago manantial de querer hasta la herida. Acaso es escaso el guión brecha  que tus dedos penetran para profanar  la verdad luciérnaga del brillo de tu iris. Acaso, ocaso, soca y caos.

Presentación de Etiqueta Roja en Madrid

Imagen
El verano se ha vestido de febrero, y la poesía ha salido a la calle con sus farolillos rojos. Muchas gracias, a tod@s, por vuestra presencia y esencia en la presentación de "Etiqueta Roja"(Loto Azul), celebrada en la librería madrileña "Mujeres & Compañías".

Reseña Etiqueta Roja, Revista Entreletras de Laura Gómez Recas

  https://www.entreletras.eu/libros-2024/etiqueta-roja-de-lluisa-llado/ Muchísimas gracias a la escritora y periodista Laura Gómez Recas por su reseña espectacular de "Etiqueta Roja" en la revista digital de cultura y literatura "Entreletras".

Palabra de Lola Fontecha sobre Etiqueta Roja

Imagen
Etiqueta Roja es un libro escrito desde la sencillez y la profundidad de la poeta Lluïsa Lladó y que nos lleva de paseo por la emoción de temas tan importantes y tan ensombrecidos por los tabúes del patriarcado, para mantenernos alejadas de la sociedad y con ello de la visibilidad en nuestros pasos dados, fortaleciendo a quienes abusan del poder contra nosotras, que piensan tienen, por haber nacido dentro de un género determinado. Dignifica entre versos la constante feminista y se aprecia la impronta de la lucha contra las injusticias desde la libertad y con las cartas sobre la mesa para acometer derechos que puedan ser privados a las mujeres. Lluïsa, utiliza de forma magistral la palabra, instrumentalizando el poema para tratar el tema de la menstruación con la dignidad más exquisita. Acercándonos desde la imagen de sus poemas a la humanidad tanque destila. Mueve los sentidos y nos hace pensar a cada página, algo que no es fácil por la impronta de la vida diaria en ir demasiado depris...

17-02 Madrid

Faltan exactamente diez días para presentar "Etiqueta Roja" en Madrid, estoy muy contenta y he llegado a la conclusión, de que con la suerte que se me brinda, estoy por comprar un décimo en la capital madrileña. Yo anhelo una reunión de amistad, poesía en los abrazos y guiños de ojos. Llevo años, desde niña, escribiendo y leyendo poesía. Y libros publicados desde la edad de los cuarenta años; nací en un época que los móviles eran yogures con hilo, y una libreta repleta de tachones era un manual de instrucciones para quien te quisiera, escuchara tus  ruegos poéticos. No tengo agente literario, pero sí insomnio y tengo una fobia social tremenda, herencia del COVID, contra la que lucho con garras y dientes, y quien me quiere la reconoce. No lleno estadios ni llevo un equipo de sonido, y es muy fácil hacerme daño. La poesía social es mi columna vertebral, la poesía de la calle, con una lenguaje que he sacrificado para que sea más accesible a más personas y les ayude a verbalizar ...

Cosas de chiquititas

Mi abuela me enseñó a plegar las sábanas y cortar con las manos, las verduras. Eran costumbres de cerros de isla,  como beber agua de aquel botijo de barro rojo  que se rompió en mil pedazos contra el suelo. Las sábanas con olor a suavizante, revancha de embarcación, que lidiaba la maña del que dobla con soltura, y en su equilibrio, descubre atónito que las palabras  pueden ser un tronco maleable con la arruga del silencio. Verdes desmembrados en la fuente y el color de la tierra metido en las uñas, homenaje agrícola de la azada escribiendo surcos. Yo aprendí de niña, muchas costumbres que los aparadores de congelados  han reducido al recuerdo  de la ropa sumisa y de los que amamos metidos en neuronas blancas  que prodigiosas son lágrimas en esta cara de lejos.

23-02-2024 Presentación Jorge Ortiz Robla

Imagen
  Jorge Ortiz Robla   es un poeta con una gran actividad literaria y la verdad, presentar su libro "La Teja" (Esdrújula Ediciones), para mi persona es un reto porque no es una tarea fácil presentar a un autor, lejos de su entorno. Un libro que, además, fue galardonado con el Accésit del IV Premio Esdrújula de Poesía. Escuchar a Jorge recitar es una pasada, mantiene el ritmo con que ha escrito el poema, y potencia la sonoridad de la dicción como si manejara mazas. Es un gran poeta, una persona con principios dignos y justos, un lector empedernido y su familia es extraordinaria. Gracias, Jorge, por hacerme salir de mi maldita zona de confort, gracias por creer en mi dialéctica. Gracias 🙏📕🏕️ No os perdáis su presentación 🌿🪻🪺🌞🦎🐬🍋 que estará arropada por las voces de Isabel Serrano , Àngels Orad Pachés   y María José Sangorrín García .

Presentación Madrid 17-02-2024

Imagen
El sábado 17 de febrero a las 12:30 h, por la mañana, en la Librería Mujeres & Compañías, se presentará "Etiqueta Roja" (Loto Azul - Olelibros.com), y estoy muy ilusionada. María García Zambrano y Marina Casado Hernández serán las presentadoras, además de contar con la lectura de varias poetas de mi libro y, por supuesto, recitaré algunos versos

Investigación detectivesca

Cuando te miro y noto tu destierro costas de arenas negras se agolpan  ante la comitiva balance. En este cruel crédito de tus manos como tarántulas que buscan el túnel hacia almendros dormidos de penitencia. Te quiero en la entrega diaria de esta correspondencia sin franqueo con el bigote postizo, la peluca de nylon y una gafas de patas de metal y nadie. El fingimiento se ha convertido en un detective, que quisiera deletrear todos los delitos y ajusticiar la verdad más dolorosa, que te quiero, en sello y falta de remitente, en un rato donde tengo que destrozar mis piernas para no saltar contra la luna.

Presentación Etiqueta Roja by Linares

Imagen
Ayer en Linares, la poesía salió descalza por los adoquines en un encuentro, no de una poeta, sino de la palabra hecha mujer, junto con un equipo de mujeres y hombres maravillos@s ( A.V. Estación Almería de Linares   y Taller de Lectura "El Paso"), amistades, poetas y, en fin, personas queridas. Quiero dar las gracias a todas las personas que me acompañaron, con un sol que brilló con su descaro, a mi presentadora y amiga Puri Teruel Robledillo  que enhebró un evento, profesional, ágil y versátil. Muchísimas gracias a tod@s los asistentes, al emblemático Pósito por ofrecer, de nuevo, su espacio. Los poetas somos seres humanos, no podemos evitar echar de menos a las personas que siempre nos acompañan y guían, quebrarnos ante la vida por los desplazamientos y las pocas horas de sueño y descanso. He sido una chispa. Y, vosotr@s el fuego:  "Qué brillo te juramenta: soy una chispa, una chispa auténtica, una chispa de la cola de un cometa, nada salvo una chispa, que suaveme...

Poema de sol sostenido

Hemos vivido más de lo que nos queda, entre los naranjos y las vides,  del olivar a los charcos gelatinas: suspiros entre los pedregales. Con la poesía en la huella dactilar de un documento preciso,  igual que la abeja sobre la torre, igual que la polea a su embrujo. La carne de lagarto, la mujer del pelo luna, los clanes azaleas que dan cobijo a los huesos de tiza. Esto es una borrachera para los sentidos, yo que no sé bailar flamenco,  ni palmear como lo hacen las hojas  de los exiliados. Me declaro insolvente de pena.

Traducción El arca de Wislawa

Imagen
Varios poemas seleccionados de "El arca de Wislawa" de Ediciones Torremozas , han sido traducidos al polaco, gracias a la gran labor de traducción de Amelia Serraller y de Alicja Kudelska, en la revista literaria Magazyn Suburbia (Anna Augustyniak), es un sueño hecho realidad. https://www.magazyn-suburbia.com/post/llu%C3%AFsa-llad%C3%B3-arki-wis%C5%82awy?fbclid=IwAR1bvgTG3cnJjExJgUauXNj8axh6ceyn8bP9JcPpay56Xsfe1Jd1y5eo884