Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2023

La hora de la verdad

Di la verdad, confiesa que no ha sido una quimera  el traspiés del reloj bajo tu ventana con la caricia oculta de tu lengua. Cruce de piernas, platos alegres  con la discreción del que adorna  el alimento para los indigentes. Porque el ciego de ternura se basta con una cerilla  y regresa a su mazmorra con el leve aleteo de la noche. Yo sólo sé, di la verdad,  amar con la palabra escrita, confiesa que no ha sido un sueño todo lo que muda te he dicho en el efluvio de un ronroneo de estómagos, de carne  entre el paladar y tu lengua en el portal que engalana  la luz indigente de una caricia. Un sueño no ha sido, el aparentar  que en este cadalso mi piel desprende tu aroma. Ciprés que anhela viento  con el leve aleteo de la palabra escrita. Luna azul de escaparate y un cuerpo bombilla enroscado y famélico en la imposibilidad. (Imagen de un cuadro de Munch).

Reseña,"Después de la película" María Luisa Mora Alameda

Imagen
El libro "Después de la película" (colección de poesía ciudad de Cáceres) de Maria Luisa Mora Alameda , ganador de la XXX Edición del Premio de Poesía Cáceres Patrimonio de Humanidad, nos descubre un mundo tan real que, en extremo, se transforma en un film surrealista, tal vez en esta obra la condición humana y los conflictos que generan la naturaleza bondadosa se enfrentan al consumismo, a los clichés estandarizados y sin escrúpulos de los símbolos del éxito.  La poeta (y amiga) María Luisa Mora Alameda reclama, a través de los personajes o actores, la depravación de un sistema y de un comportamiento que conocedor del bien, ya no se debate en dualidades existenciales, se aliena al morbo cinematográfico de una vida que pasa por fotogramas: etapas que se amplifican hacia la experiencia personal e íntima y también a la mundial e histórica, en un acto de universalización de su poesía donde existe un manifiesto de repulsa a los estereotipos y a los actos con la magnificación d...

La niña colgante del columpio

Imagen
Aquí llueve y hace frío y el corazón se encoge después de la dilatada sabana del verano. Un avión me ha traído a estas tierras nórdicas  con turbulencias letras y corrientes que agitaron con tanta fuerza mi pesadumbre que un roto trozo cable se ha desatado. Una buena amiga ha perdido a su perro y dicho así parece que el asunto no tiene alma pero el amor hacia el prójimo y el respeto de los que trabajan con sus manos es lo más espiritual de la vida. Nos entretenemos con variedades y en la huida reconozco mi huella rota sirena. Cuando respetas a una persona nunca escupes a sus hijos  los floreces con tus lianas y abalorios  como el que entrega un roto tierno pan a un ciego. Hoy mi amiga está muy afligida y es tan grande su tristeza  que en esta avenida me ha llegado su llanto y en Oslo una lluvia fina ha desteñido las hortensias.

Cortesía para "Etiqueta Roja"

Imagen
La poeta y gestora cultural Isabel Rezmo desde Úbeda (Baeza), durante mi periplo viajero, me envió estas instantáneas de mi libro "Etiqueta Roja". Algunos versos vienen con la rúbrica de citas de libros y sobre todo de personas que han aportado y aportan en mi vida: "Nada está nunca acabado, basta un poco de felicidad para que todo vuelva a empezar".  Émile Zola "La poesía sigue su curso y ya terminando agosto, tengo en mis manos el nuevo poemario de Lluïsa Lladó y es un honor figurar dentro de él. Ella ha escogido uno de mis versos para que acompañe este poemario "Etiqueta Roja" (Editorial Olelibros), gracias querida amiga. Gracias y que sigas cosechando éxitos con tu poesía, que sin duda ya es imprescindible".

La pulcritud aparente

Tienes un pájaro de metal entre tus manos origami de óxido que pinza  la nota agreste del tiempo en los nenúfares del parque. Ese avión dócil que migratorio dispone la capacidad de unas manos de goma guantes de látex que acarician el lavabo  con el grifo  pulverizador volátil de un limpiador Un abrazo de candado con el ecosistema de los corrales circunferencia de lo inexistente  cercando el progreso Un gorrión aplastado en la calzada y cuencos de agua  y hormigas.

Cablemanía

Dime que este hilo invisible que nos ata  no es un despropósito con la alianza de nuestras sombras La cuerda de un alpinista  que se asfixia en un quiebre. El hilo de cuero que recorre mis tobillos que por muy lejano sufren tu cansacio, y tus ojos son mis ojos, y mi silencio la cuerda  que iza del pozal el agua corrupta  de los que sienten el arrastre  de las redes. Un cordel tan frágil que la mordedura de una sierpe capa  en dos extremidades  y sin embargo intangible levanta el peso de la condena. Sube ascensores. Iza estandartes de colegio. Se enreda entre la muchedumbre  en su oficio de ovillo desbaratado.   Yo que lo percibo alrededor de mi cuello con la medalla de tu nombre  convertida en un ancla marina. La subida y el descenso de las temperaturas para obviar este maldito cable  que nos tiene suspendidos en un teleférico de dudas y horcas.

Agradecimiento Etiqueta Roja

Imagen
 "Versos rojos con etiqueta de lujo". Pepi Bobis Reinoso  

Desde San Diego

Imagen
 Cuando he llegado a casa en el buzón aguardaban tres libros que han cruzado el océano desde el continente americano. Este domingo yo nunca imaginé que el mensaje de Olga Gutiérrez desde Madrid, iba a posibilitar que consiguiera las dos antologías bilingües de uso didáctico y divulgativo de San Diego (EEUU) en las que he tenido el honor de participar y su libro "Visitaciones" (Cinosargo Ediciones). Olga Gutierrez Garcia es poeta,  física y matemática (por este orden lo enuncia), nació en México y ha contribuido con su gestión editorial y cultural a la difusión de la poesía en las escuelas, ha dado voz a las injusticias sociales y ejerce un activismo intenso de integración y difusión poética. Escribe en inglés y en español y un viaje a Europa ha provocado este encuentro fortuito.

Vera Moreno "como la nieve, el fuego"

Imagen
  ¿Pueden los pequeños objetos de la cotidianidad simbolizar la magnificencia del universo? Vera Moreno conforma su obra "como la nieve, el fuego" ( Huerga & Fierro editores) en un recorrido poético, dividido en tres actos que anticipan como en una gran ópera un final apocalíptico (el oráculo), a través de la perspectiva de un sendero urbano y un ojo avizor que inserta las señales de las consecuencias del calentamiento global y de los desastres ecológicos para el planeta. Su inicio con una cosmovisión Dickinson, relativiza el entorno para recabar una serie de secuencias reales y cronológicas vinculadas con la meteorología y la dejadez mortal (basura, suciedad, contaminación, falta de amor y de empatía…), que en el microespacio del hogar y de su ciudad de residencia, adquieren una gran relevancia. La poeta Vera Moreno identifica al árbol con el ser humano, se mimetiza con la naturaleza, reivindica la pluralidad del género existencial con las vocales y trasfiere toda su f...

Si bebe no conduzca

En el curso un coche de alto gamo  conduce muy despacio y len ta men te  parece una tortuga con llantas. Los rezagados empezamos con maniobras  y música de fondo  a entretejer una sucesión de adelantamientos. El conductor de dicho auto  tiene dos bolas de billar  clavadas en sus ojos. Las ventanillas abiertas  como piernas exhaustas  que invitan a toda la procesión lateral  a observar con ritmo,  cambios de marchas  y el pie en el freno,  su rostro pasado de copas,  su boca de requesón farmacéutico,  el estrago de una noche en Bagdad  por la fina harina de maíz que ejerce de conductor de élite,  en un mundo  que reclama su espacio en la calzada.

Trayectoria balística

Por las mañanas los carriles enhebran la chapa portuaria, guirnalda metal  de lo que acontece. El sol perfora el cielo  con diapasón  el desparejo de los retrovisores hacia la montaña, la cual se une  a la carrera diaria de los corazones con ruedas  en una intolerable velocidad. Pasan rápidos,  pasan rápidos. Y la niebla del cuello arquitectónico ciega a la liebres equidistantes. Onda se intuye lejos  en esta rotonda, desvarío  de vértices y la soledad, sí,  la maldita soledad del conductor.

Opinión de Luís P. Suárez sobre "Etiqueta roja"

Imagen
Estoy muy agradecida por las palabras del poeta, docente y periodista Luis P. Suárez, sobre el libro "Etiqueta Roja" (Editorial Loto Azul/ Olelibros.com ). “Etiqueta roja" (Loto azul, 2023) es el sexto libro de poemas de Lluïsa Lladó, después de “Azul-lejos” (Parnass, 2013), “El bosque turquesa” (Torremozas, 2014), “La marquesa de seda” (Unaria Ediciones, 2015), “El arca de Wislawa” (Torremozas, 2017) y “La complejidad de Electra” (Torremozas, 2020). En sus anteriores libros, la poeta ya demostraba tener una voz propia, originalísima, potente, dominadora de un universo de imágenes sorprendentes, que ahora se esencia en poemas más confesionales si cabe, cargados de lirismo, que, sin caer en el prosaísmo de cierta poesía social, se convierten en testimonio de lucha contra los convencionalismos, los tópicos y verdades heredadas, la intolerancia, la discriminación, el consumismo… La poesía de Lluïsa Lladó en este libro es una poesía valiente, crítica, comprometida y reivindi...

"Esta ira" de María García Zambrano

Imagen
La obra "Esta ira" (Ediciones Vaso Roto) de la poeta Maria Garcia Zambrano  contiene el sentimiento de la irascibilidad representada, casi al final del libro, con la figura mitológica que no puede volar, el ansia cíclope como el origen de una exclamación terrenal, frente a la simbología de los pájaros; porque la herida con cada palabra sutura y grapa, se abre y cierra, en un ciclo vital ante la circunstancia y la incertidumbre humana: vibrante trino de amor-muerte. Con la escenografía y la musicalidad sanitaria, el amor incondicional se sublima trasformado en un lenguaje taquigráfico, desprovisto, sesgado en partes muy definidas con sus títulos que contienen la rotundidad del dolor-hermoso: evocación de Alejandra Pizarnik. El amor se abandera en el colibrí, el petirrojo, la garza, la ruiseñora, los estorninos... y este, se exalta aún más con la Mirla (nombre propio), ave territorial y que con su canto avisa al rival de su ocupación, en una alegoría del compromiso materno-fili...

Etiqueta Roja

En la tarde de este domingo pasado quise que mi nueva publicación respirara, es el primer poema del libro Etiqueta Roja que recito y por tanto ve la luz con un vídeo sencillo y casero. De fondo un paisaje de fotos de mis hijos, postales de Polonia y pequeños objetos con significados más astronómicos que el diamante más puro del universo.

Ingredientes anómalos

Yo no soy perfecta. Tengo lactosa en mis arterias. Y el colesterol me acompaña ripio con el trago. Tengo el gluten preciso para intoxicar la digestión de una homilía. Y el azúcar alto. Y la vergüenza baja. Soy un compendio de atributos superlativo en nicotina y en transaminasas haciendo fila india. Un cuerpo de retazos y tazas, de tizas y azarosas banalidades. Soy un producto de los años ochenta con toda la floración de lo que hoy no es permisivo. El poema de antes con sus conservadurismo y edulcorante líquido, acostumbrado a escribir a escondidas  con los males del mundo por menú. No me consumas. No me comas ni bebas. Punto sutura de la enfermedad del verso. Escribir, escribir y escribir. Y dar paz y amor en su papel de fast food.

Agosto

Nidos con tapones de plástico en ángulos de cemento. El pájaro del vientre móvil que certero emite este trino  de ansiolíticos y perezas. Nebulosa tendida rama de calcetines al viento,  azul ramio en el cristal de tus gafas como el agujero en el estómago que reclama el pago de la glucosa. Determinar que uno se adapta chicle  al amago de un amor que se ha convertido  en un virus sin vacuna, raudo de melancolía con la extensión de una sequía física. Y extraño tu corazón cerca de cada poro, y cazo la fogata que emite  la muerte-silencio de un coche  que esquiva la lluvia  en un rato de sol. Me gusta dibujar tu presencia en mi recuerdo. La sonrisa de las bolsas del hipermercado  henchidas de galletas y calamares, de conservas y brick. La huella tábano de algo  que en su hermosura se quedó en el poso de un té malherido. Si me atreviera, te diría con el movimiento de las hojas majadas que te quiero y que se hace muy complicado  vaciar este mon...

Etiqueta Roja 🔴

Imagen
Este jueves he recibido los libros, y al abrir la caja he experimentado ese sentimiento de la felicidad al contemplar un trabajo que ha culminado una etapa y que empieza un nuevo recorrido. https://olelibros.com/comprar-libros/loto-azul/poesia-loto-azul-2/etiqueta-roja/

Etiqueta Roja 🍎

Imagen
Mañana será agosto, el mes en que mi próximo libro Etiqueta Roja se edita y estoy muy feliz por todo el trabajo realizado en esta apuesta. Gracias por confiar Cristina de comunicación Olelibros.com , a través de su sello editorial Loto Azul, gracias por la increíble ilustración en la portada de la artista polifacética Nares Montero y selecta fotografía de Georgia Iordache Stark ; con un exquisito prólogo de Rosa Silverio, que se ha involucrado al máximo, y una sinopsis de Jorge Ortiz Robla que cierra y a la vez abre el camino insospechado de la poesía. Mi poesía, la poesía de Lluïsa Lladó : social, feminista y sobre todo escrita con el corazón. Gracias a todas las personas que a partir de ahora empiezan un viaje de palabras y acciones. Y gracias a las que han prestado sus versos para ser citas de este trayecto de poemas, las cuales saben muy bien quienes son. GRACIAS Próximas presentaciones Valencia el día 20 de octubre y Castellón el día 10 de noviembre.