Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

Campanya "No en toques els versos"

Imagen
El nom de la esperança comença per la poesia a les escoles. Moltes gràcies per comptar amb mi. El sustantivo de la esperanza empieza con la poesía en las aulas. Muchas gracias por contar conmigo.

Oda a Elise Cowen

Imagen
En esta oportunidad de tarde  mientras oteo otro libro de poesía. Me quedo anhelada de sueños,  pues aquí ni siquiera se atreven a morar las cucarachas. Bueno, confieso que alguna que otra polilla  vuela con el destiempo  del cambio de armario, pero poca cosa más. Tengo un par de nubes en el congelador aguardando algún jueves de lluvia; el brick de avena, emulsión de café, en un olvido de la retaguardia fuera del frigorífico... Si al menos vinieran los insectos  con su legión poética  a recordar que la nieve existe y que no es el todo, un conglomerado de chistes y epístolas  para timbrar a cualquier barrio con el título de una novela famosa. Poema a caldo, bebería a sorbos  de su brebaje, los líquenes de este alma  que lee más que nada  en acequias y gotas de rocío. Sí, ni los bichos tocan el portero automático. ¿Soy una hormiga en una colmena? ¿Puede volar una mariposa en manos de un taxidermista? Sopa de sobre y una página más leída...

Penitenciario

La sombra decrece con la puesta de sol. Sombra del hervor  al gris por la falta de agua en el pantano, por los excesos del fuego en la sierra. Ojos de plato de loza  como lunas cuajadas rondando  el damero de la luz que ávida  cruza a la hora que le da la gana. Siguen los zumbidos. Los campanarios dentro de mi pecho  en atolondrados ritmos por la pena de esta cárcel  que supone el abrazo de aquellos que más amamos en la única cobertura del destino inválido. Cerrar los ojos. Respirar profundo. Y bucear dentro de este vaso  hasta que de nuevo la sombra amanezca.

Ansiedad

Imagen
¿Has escuchado alguna vez la albufera de noche? Un sonido que cabalga en la oscuridad, un sonido grave que procede  de una coral de sapos y ranas en un debate operístico con los grillos, también, renunciando al silencio. A veces mi corazón es un estuario donde los recuerdos se amalgaman  en una taquicardia difusa. En mis oídos,  las palabras extinguidas  se convierten en bengalas, bengalas agudas que susurran  un llanto inconcluso. Batracios amarillos del alma instruyendo  a su guía nocturna de estrellas hacia la mediación de un mudo aliento de ansiedad  sobre el tórax  de una albufera anímica.                    Imagen tomada del Thyssen:         "Habitación de hotel" by  Edward  Hopper 

Abuela al cel sia

Abuela tuviste que morir el día en que un país  se quebró por una dictadura. El día con el cielo de una luz de gálibo por la vorágine del fuego en la montaña. Abuela, fue en domingo, yo lo recuerdo. Y era una adolescente, espiga de maíz,  que aprendió con el cortejo de la muerte  a vaciar el corazón de esperas. Te fuiste y no regresaste con los árboles que tiritaban tu nombre: Una imagen de azules y rosas en mi memoria, traficantes tonos de la suerte del crepúsculo. Yo ahora que soy un tubérculo  sumergido en agua.

Proyecto "No em toques els versos"

https://castellondiario.com/poetas-de-valencia-alicante-y-castellon-participan-en-el-proyecto-no-em-toques-els-versos/  

Proyecto No em toques els versos

https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-proyecto-no-em-toques-els-versos-acercara-obra-treintena-poetas-valencianos-alumnos-eso-20230321124612.html?utm_campaign=smartclip_social&utm_medium=Social&utm_source=Facebook

Bitácora Madrid Wislawa

Madrid era un hervidero de avispas  con la luz mostaza de un cielo que transitaba  al azul lentejuela y en su delirio urbano escuché de la boca de la sabiduría diferentes enfoques sobre uno de los países que más me atraen: Polonia. Reconocí esa ansia de la defensa de una identidad  en un territorio que fue anexionado  con fronteras formadas por un delineador negro  con un parpadeo etílico. Todo los demás, trajes de fiesta  con zapatos a juego con el bolso. Cuando con mi nao vikinga   atracamos en el puerto  del universo Wislawa Szymborska fue muy triste y penoso,  el descubrir lo poco que la estimaban  y que, incluso, se reían de ella. El carecer o renegar de un discurso épico, la ironía omnipresente, rasgo humorístico  que resultaba burdo e incomprensible  en un legado que buscaba seriedad  conservadora.  El no convivir con su pareja,  su condición de divorciada,  independiente laboralmente  y que...

Condroma Rotular

Cuando la rótula se fisura  una empieza de cero el viaje. Te conviertes en un poso de algo, algo indeterminado que cruje y adolece. Las escaleras son maldiciones  y una simple grava retuerce todo el sistema ecuatorial de tus tripas y vértebras y sonrisa. Aprendes que las olas no serán perseguidas por tus piernas  y hasta agradeces que el dolor se vuelva una amistad melosa,  hacienda de ungüento y de libros,  que no precisa sortear una carrera de obstáculos. Un tacón te pasará recibo. Y las muletas: espías pérfidas por la ranura del armario. Tú tienes suerte. Aprendiste a caminar, a pesar  de esta iguana que te muerde la carne. A pesar de esta mochila de piedras  A pesar de ser un jarrón sin marca.  Contra todo pronóstico.

Cosas de trenes-Cosas de trenas

Aquella mirada, de pueblo construido sin estación, desconoce la primavera y parece un fotograma desesperado de un rollo de film de los setenta. Un pueblo que se parece a los ojos  de algunas personas, aguardando la brizna, el letal brinco, un puente de agua  sobre el arco de piedra. De casas que nacieron sin puertas y padres que malviven bajo la losa ingrávida  de un mármol. Poblaciones que subsisten sometidas a la tiranía de la alta velocidad, con el pájaro arqueando la meseta. El amor silencioso de los que esperan un milagro, el milagro de que broten hojas  de esta lesión de costilla. Aldea de ropa metida en un barreño, de poses de perros ladrando a los vagones luna. De esta inquietud que ronronea por la tierra  cuando es bordada por el runrún de la tecnología. Si con una palmada se abriera el cauce. Si los bancos de la avenida dieran cobijo al amor floreciente del hueso. Sería tu primera huésped: Odalisca de Chamartín. La pasajera. La maleta vestida de palabr...

V Salón del Poema Ilustrado

Imagen
Este viernes se inauguró la Exposición del V Salón del Poema Ilustrado en el museo Lopez Villaseñor de Ciudad Real.   El poema 'Amor" de mi autoría está representado con una obra pictórica de la maestra de grabado Yellice, natural de Venezuela. Este encuentro de creadores estará abierto al público y será itinerante a otras provincias. Muchísimas gracias a los organizadores y enhorabuena a todos los participantes.  

Leonora Carrington

Imagen
Exposición de Leonora Carrington en la Fundación MAPFRE. Leonora Carrington fue una pintora surrealista y escritora inglesa nacionalizada mexicana. Sus cuadros representan mundos de naturalezas mágicas y a la vez con un halo tenebroso. Una pintura que a través del material y la saturación cromática retrata mayoritariamente en cada una de sus obras: leyendas y hechizos, cuerpos antropomorfos y una revelación femenina (el cuadro "Magdalenas" es transgresor), influenciada por el esoterismo y la tradición mexicana y con una formación clásica de origen, Carrington, tiene estilo propio.  Aquejada por una vida de traumas no he podido evitar en su expresión visual cierto paralelismo a la obra de William Blake y a las corrientes simbolistas.

Lucian Freud

Imagen
Observar de cerca la obra de Lucian Freud,  pintor y grabador británico, considerado como uno de los artistas figurativos más importantes del arte contemporáneo, es un salto vertiginoso al vacío de la condición humana. La belleza de la carne a través de la materia con texturas que recrean los cuerpos con miradas esquivas y escenas cotidianas no exentas de dramatismo, polémica y decadencia. Sus retratos reflejan la gravedad de las siluetas humanas, el paso del tiempo y hasta cierta ironía, la misma ironía pictórica que Goya empleó para retratar a los pudientes reales, aristocráticos o sociales, que ahora en el siglo XXI son los protagonistas de la prensa multicolor y las redes internautas.

Embriaguez

Te he perdonado en varias ocasiones, supongo que es el sentido común  de los que calibramos la vida por un eje  que recuerda el instante y la fugacidad. La flor fotografiada multitud de veces  y que representa el nacimiento del sol  y una ajada melancolía. Cuando me dejaste tirada en las festividades pedigüeñas, sí, esas de alto consumo y depravado voltaje yo sentí morir igual que un "puto" lirio sumergido en lejía. Vomité la última palabra de belleza e incluso estuve ingresada  a merced de un goteo que me llenaba aún más de tristeza. No entiendo los acentos que van y vienen. La carnívora esencia  de una humanidad carente de pétalos. Fue lo más horrible que me ocurrió y encima, con mi herencia de dogma lo asumí como un castigo del karma. Cuántas veces te fui infiel presa de la vorágine, de esta maldita  sed que me empuja a beber de cada encuentro obsceno. Tú, en ocasiones, reconoces que no fuistes ( ni eres) benevolente con mi persona. Una afirmación d...

Marzo

Esta añoranza de anchoas en vinagre que recorre mi silueta. Sí, porque la pesadumbre es un pez malherido  que busca en las acequias la quiromancia de las manos. Una salmuera que tuvo el océano de aquel amor filial  que se extingue cada día que transcurre para observar  a la madre en una diapositiva y a mis hijos en un ascenso a una vía donde yo, vianda melancólica, no les podré alumbrar desde este sillón verde. Es tan mortífera la pena de la sal y la escocedura que una sin piel ríe a deshoras, extrae la raspa  con cada escama que parece una lágrima sobre este rostro de años. Recuerdo tantas veces vuestro aroma de niñez. Las veces que temblaba  cuando la inexperiencia en los quehaceres de madre  me convertían en una marioneta. Sí, duele mucho, aunque no sea  más que la sombra de una galera. Ese pez extraño de ojos opacos y sediento en la orilla, que sobre la arena desfallece  porque no sabe nadar hacia el mar.

Maldad no es lo mismo que dad.

Esta taquicardia de pez áncora lleva toda la tarde a martillazo limpio rompiendo la pared costillar. He tomado valeriana y en el sofá  me he cubierto con una colcha para ver si el quejoso  permanecía mudo  de una vez por todas. Llevo muchos segundos  con este hipo ventricular,  con respiraciones profundas,  con el latido en canteras. Una tarde de ansiedad  y grillos en los oídos  que han exigido un silencio. Un silencio ante tanta desaprobación. De estupideces dichas al ventilador un quince de agosto. Sí, la maldad existe. Y estoy harta de que mi corazón sufra  por tanto bacalao en migas.

Reseña de la obra de Elise Cowen

Imagen
Magnifica obra "Dejadme salir, Dejadme entrar" publicada por la Editorial Torremozas  de la estigmatizada poeta Elise Cowen. Un estudio exhaustivo por parte de la traductora Isabel Castelao-Gómez del marco social e histórico que engulló a la poeta y que resulta paralelo a la época actual. Elise Cowen representa la transgresión y el inconformismo ante los preceptos de una sociedad encorsetada y de una corriente artística que aunque exaltaba la libertad del individuo también ejerció presión a las creadoras, relegadas a un segundo plano. Cowen en un proceso kafkiano crea una poesía de microcosmos y realidades virtuales. Representa la resurrección de Dickinson en la era moderna y canta a través de su poética a la muerte, al amor con el cuerpo sexual, a las injusticias divinas y a una pérdida de identidad que con orden imperceptible nos conduce al caos y a la filosofía de Internet. Precursora, Elise Cowen, es una poeta que merece un puesto de honor junto al resto de compañeras qu...

Poema en el blog Trianarts

https://trianarts.com/lluisa-llado-despedida-a-la-francesa/#sthash.r5pi7xJ7.EbLuR8yi.dpbs

Poesia en forma de Dona

Imagen
https://www.castelloninformacion.com/oropesa-del-mar-inaugura-su-nueva-biblioteca-municipal-con-un-recital-poetico/

Recital "Poesia en forma de dona"

Imagen
Esta tarde hemos hecho un recorrido dentro del ámbito poético femenino de todas las épocas. Se han nombrado innumerables poetas, sobre todo las que crearon los pilares de la poesía actual hasta las más contemporáneas. Desde Rosa Castellanos, María Beneyto, Carmen Conde, Gloria Fuertes, Blanca Varela, Reis Lliberós y un sinfín de escritoras que por su poesía o existencia han encandilado al público. Se ha homenajeado a la madre, a la mujer, al respeto y a la libertad de expresión. Y también, las poetas Anmarí D'aro e Isabel Serrano nos deleitaron con su poesía con motivo del día de la mujer. Los tres somos poetas y nos une una admiración mutua y la fe incondicional por la poesía. Por cierto, enhorabuena por la nueva biblioteca que va a disponer Oropesa porque es moderna, acogedora y un nuevo lugar de lectura y aprendizaje. Fotos Isabel Serrano.

Tres

En esta oportunidad de no disponer de intento  de no esperar de la nada el camino suficiente o rocoso con la enmienda de una añoranza de muescas y de tuétano. Te prodigo por áreas ocultas de mi casa esas que ubicadas gozan de la penitenciaria de un cerebro angosto sin llaves. Esta pena de ocaso y puerto de barco vacío de peces  de nubes encorsetadas en botellas de vidrio de este mohín extraño que pone mi corazón de entrada a la bodega de un color mohoso. Te echo de menos. No me aventuro a desmentir  esta hiel que en huelga recorre  el meridiano absurdo de la vivencia. Sí, engarce de tus manos a mi paracaídas. Paracetamol de lustre acústico enjambre y acuático submarino de miel y vodka. Una suprema porquería del vertedero de los que aman de verdad  y de los que fingen un amortiguador ante el deceso.  Una roña y un riñón. Una ruina y un poco.  

V Salón Poema Ilustrado de Ciudad Real

Imagen
Muy contenta por el trabajo conjunto y artístico de Yellice, maestra de taller de grabado y de serigrafía, que ha fusionado mi poema "Amor" para la próxima exposición del V Salón del Poema Ilustrado a celebrar en Ciudad Real durante el mes de mayo  Yellice ha captado la esencia de mi poema a través de la naturaleza y la luz: símbolos del amor puro e incondicional. @yellice75 @poemailustrado @loisenedroma #yellice #lluisallado #ciudadreal

Fósforo

La resistencia en la palabra recuerda a una casa después del incendio. El hollín que se ha apoderado de la superficie con las maniobras insuficientes para blanquear un trozo de su cubierta. Frotas con ahínco con una esponja, baño de agua y de vinagre, transfiriendo la dejadez a la limpieza de un folio. La ropa desprende el hedor de la madera muerta y las manos y el rostro respiran, a través de sus orificios, el polvo-luto de lo que ardió  en su hermosura sin renacimiento. Pringosa sensación del ser que sana a cambio de la secuela, de homenajear el sarpullido.  A pesar, de que nosotros frotemos  los músculos de un edificio que brillan en la oscuridad del que cree en un amor cloaca. Insistencia de aseo. Palabra calcinada. Miembro del bosque  con una fuerza descomunal buscando una semilla, una hoja,  una hebra de raíz  para recuperar la luz que habitó y repoblar la sábana  con estampados vegetales, pensando que una palabra no es capaz de quemar a un cuerp...