Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

Paseo de la gente

Imagen
Al salir el sol, la garriga se enciende literal mientras voy subiendo la cuesta. Porque no es, lo mismo una superficie llana que encaramarse a la piel de la montaña. Va la penumbra de tonos alumbrando mi paso trote entre los árboles. Los pájaros me hacen sonreír. Y las sombras se tiñen de blanco a medida que la calidez se levanta de su horizonte. Con la mascarilla los olores se esconden tras las piedras. Y algún brote de romero entre mis manos reclama la protección        de todo aquel que vive fuera de su país. Parece mentira que yo que he amado tanto el mar, saboree los milagros de la tierra. Con grandes ramificaciones. Casas de puebla. Y un verdor que te cambia el color del cielo.

Campus

Hombres , vinos de sol, agitan con palos de metal a los algarrobos. Los frutos caen plácidos a la tierra.  Observo.  Cruzo la vía, con la fatiga de este sopor.  Y las ráfagas entre las copas generan un extraño aullido.  Esta imaginería calma como un brebaje de tila y el ojo humano, alivia su núcleo.  Parecen modelos con trajes disminuidos farfullando la metereología de los próximos siete amaneceres.  Y me pierdo en la maleza para no tropezar con la grava.  Se llenan los sacos para las procesadoras.  Las encinas verdes, mantos para la cigarra que oxida el ambiente.  Mediterráneo sin beber cerveza. 

Resistencia a la hora

Puedes decir que todo va bien, que los neumáticos no se perforan. Que los abanicos aletean trazos de yute en las atmósferas de cuartos abiertos en varillas. Que no hay incendios en los aserraderos. Ni las brechas, las costras de los mamíferos. Sí, confesar con el susurro de los vagones. De gargantas y tocadiscos. Que la veracidad tose. Pero, no estoy bien. Me duelen las branquias, los cables de venas que fluyen en desagües de color caramelo. En esta página web de huesos, de embudos lobos. Con la ola contenida y de trébol azúcar. Remansos moscas. Bicicletas cardíacas. Cal. Vil. Nada. Quedarán suspendidas pensando en la posibilidad.

Masacre

Tienes que contar hasta cien para no cruzar la vía. Este mazo que cortante truena por los espacios putrefactos. Contar el número inexacto de golpes, de tiranía que según los entendidos es la primera sílaba del humano. Este tragaluz que amplifica la crispación más corrosiva, duende, verde hiel, lluvia de eco. En este cuartel de pesadumbre donde me lío cigarro y me consumo. Callar para no vomitar clavos. Muda elasticidad de la lengua. Con normas que rozan la daga que pincha a las mollejas que laten al lado de los coches. Tengo tantas preguntas que andar por el bosque, rebota con la monotonía de los árboles. Este dolor de cabeza en los pies de las estatuas. Dónde te gritan al oído : -Vete, y no vuelvas nunca más.

Trianarts

https://trianarts.com/lluisa-llado-roca/#sthash.T5Z7Rehk.dpbs Muchas gracias a Concha Rodriguez, por compartir uno de los poemas de "La complejidad de Electra" de Torremozas en su blog de cultura y literatura "Trianarts".

Entrevista con la polifacética y fantástica Luz Cassino

Imagen
El jueves día nueve, tuve el placer de que me entrevistara la gestora cultural y poeta Luz Cassino, una mujer entrañable que nació en Argentina y hace años reside en Cataluña. Una cita que fue distendidad y que se basó la publicación de mi reciente publicación "La complejidad de Electra".

Superación instintiva

Imagen
Me gusta jugar al corro de los "tuberculos", pero no ser la pelota. Anudar la vista como un enquistado pelo hacia las cosas banales y obtusas. Cuántas veces han intentado que te quedes en la esquina y encajes el golpe vocal como una lanza, para que te volvieras un sigilo de espermatozoide para el hedor de las ratas. Tiemblas en tu hiel, porque creciste en el cuadrilátero de los que te juzgaban por la marca de tus zapatillas de deporte. Pero cierras los puños y con la boca charco de la sangre de los caídos, escupes poemas a tus enemigos disfrazados de liras. Este amasijo de gladiadora conoce la intemperie de las actitudes, porque ha escalado sus montes, el olor de ambientador de armario y la ligereza de los que superiores se sienten en la selva de cuatro perros. Soy lo que ves, esta mujer de "cansamiento", cerámica y arpillera, que cruje a la noche las emboscadas. Una trabajadora de la palabra que cose y canta igual que una obrera en una fábri...

Extenuating

Existen cansancios que duelen                      como espuelas en los ojos. La rutina de ver cada jornada tu hundimiento. Me quedo horas, mirando la deriva de la armadura que protege la falsedad del cuchillo. El triste vivir en un jardín de plástico, aguardando abejas de papel o el reflote de tu constante apatía. Me duelen las ganas del desprecio oleaje que ningunea, porque crees que la rosa debería ser la canción más aburrida del planeta. Comer coz con coles. Abrir el desparejo de la crueldad personificada. De billete, de escarnio, del desempeño para el muerto que emerge de la profundidad de un vidrio. Cuánto tiempo voy a permanecer en este barco de hipocresía. Con la arañas colgadas de un dolor mango.

Entrevista, Antonio Arbeloa versus Lluïsa Lladó

Imagen
Antonio acaba de grabar la Edición 762 de Quadern en Blanc de Teve4 y tuve el place de compartir emisión con personas fantásticas. Entrevistada con motivo de la presentación de mi poemario "La complejidad de Electra" de Torremozas. En Teve4 el jueves a las 21 horas, o en www.teve4.com .

Letanía de pesadez

Cruzas la calle con este sopor amarillo, de mascarillas que han mutado en banderas. La sonrisa que ya no se lava los dientes, ¿para qué? si comemos con los ojos del ajedrez. De caminar a tientas entre el abismo o la oscuridad del transeúnte. Te conformas con el rato en que la vida te da de su juego la holgura necesaria para no morir de asfixia. En este barullo donde requerimos que las canciones tengan comisuras. La manufactura higiénica  que nos ha convertido en cirujanos  de poca monta. El amor de papel celuloide.  De los que te desprecian como si de un espejo de feria,  espantapájaros y nubes.  Frente a la arritmia de la luz más de costado. En esta incursión de aceras tableros.  Con la lengua incapaz de soñar.  Lejos del círculo de la carne.  Porque oigo las palabras que trituradas duermen  en los estómagos.  Mientras tú...

"La complejidad de Electra" en La Casadellibro"

Imagen
https://www.casadellibro.com/libro-la-complejidad-de-electra/9788478398294/11646918?fbclid=IwAR1wUDokG8Lj4RyFe_P3zbguALwwgrvndHg0aNEjH0h4okOIeRw1AolTElI

Sopor de cabra.

Esta escarlatina de verano. Que con sus tentáculos aprieta el corazón a rodajas. Asfixiante latido de todo aquello que se cruza como un alambre en tu lengua. Bífida de callar a lo inoportuno y lamer de la humanidad con gracia la fécula   ahumada en los portales. En un coche el perro salpicado de brea en su hálito con el metal brasa y las ventanillas, mudas al aire de la misericordia. Sus ladridos no se oyen, el ruido de la calle los consume en un huir de vaivenes. Sé que significa que nadie te escuche y aprender a hablar con uno mismo.  El parto epitelial de la culebra. ...

La complejidad de Electra.

Imagen
El día 24 de Junio, un día muy especial, se editó mi quinto libro de poesía "La complejidad de Electra" de Ediciones Torremozas. Un libro que sugiere el mundo de la psicología, pero que pretende ser, un testimonio, aunque se narre en primera persona, de una generación de mujeres que pasamos del cero a cien, en cuestión de ética y moral. El sistema en que nos formamos era muy diferente al que luego tuvimos que aprender a sobrevivir. Somos las hijas de la transicción. Un tema tabú, porque cuesta admitir que hubo un punto de inflexión que afectó a nuestra vida. ¿Cómo seríamos si hubieramos nacido en otro contexto?. La infidelidad, alegoría de traición a nuestros propios principios, el maltrato en la familia,una visión decadente y mundana del entorno. Asumida en roles masculinos pero juzgada en el desempeño femenino. Electra es un personaje, la voz de instinto, la animal, la figura que renace del fango. Si te apetece leer, y formar parte de él , lo encontarás en el siguiente ...