Entradas

Mostrando entradas de 2025

Reseña Suburbios de Aitana Molina Francés en Irredimibles

Imagen
  https://irredimibles.com/alma-libre/

Penitencia

Puede la rosa, sin ser flor, nacer de la piedra. Y creer en los milagros  que invento cada día, cuando regreso a casa  con la bolsa de una tristeza marcada en mis ojos. Pero en la montaña, el sol, cada mañana sale tres veces,  y acorto las hojas del calendario  para el canto de una madre  tras la alambrada. Cicuta para mis labios. Y un cielo para que unas manos  me alcancen desde el destierro. Amor incondicional. Sable de mago en mi vientre. Calles, aceras, portales  y un ratón trémulo  dentro la torre vigía.

Reseña Suburbios de Aitana Molina Francés

Imagen
  ALMA LIBRE  Reseña de Suburbios, de Aitana Molina Francés (Editorial Cuadranta) Suburbios, el nuevo libro de la escritora Aitana Molina Francés, se erige como un territorio emocional donde la decepción, la desesperanza y la negación conviven con la posibilidad del renacimiento. La autora construye, desde la periferia íntima de su propia experiencia, una arquitectura poética que dialoga con el dolor, la pérdida y los ciclos que, aun en su cierre, ofrecen un resquicio de luz.  El despojamiento de uno mismo (la manera de afrontar el vacío y los tránsitos que dejan huella en nuestra memoria), se convierte en un contraste lúcido frente a la idea del Edén: la ciudad bella y magnífica que siempre es asediada por los sucesos que nos marcan. El suburbio funciona como metáfora central: una edificación hecha de sentimientos, pulsos certeros y devenires, donde la exposición a la verdad, la confianza mutua y el abandono se levantan como barracones que rodean a la autora en un period...

Uno de noviembre

Raíces sumergidas en agua  forman el cordel de cera  de las ánimas. Tengo a mis dos padres bajo sepultura: el primero me enseñó a sobrevivir desde niña; el otro, un buen hombre y músico virtuoso, trajo la primavera a un infierno,  la protección en los días de la lluvia radiactiva. Mis hermanas muertas. Mi infancia arrasada por la onda de choque  de crecer bajo farolas  de estambre de bombilla:  los polluelos en fábricas, para ser convertidos en prensa de nuggets. Y una aprende a vivir  cogida de la mano de la muerte. Y la besa en los labios  porque la parca es celosa  y celosa trama cuerdas  que impíamente me ahogan. Aprendí a venerar fotografías. A prescindir del abrazo  cuando las nevadas cubrían de roña  la esperanza  y mi cuerpo tiritaba  en una morgue. Dicen que tengo suerte: no existo en una estadística  y confecciono crucigramas  que lloran lágrimas negras. Ayer, por la calle, adornada de seres  ...

Letras del Mediterráneo

Imagen
Cuando era niña, mis abuelos siempre nos llevaban los domingos a pasear a bellas poblaciones mallorquinas. El tiempo pasó y con su ausencia descubrí que ellos estaban construyendo recuerdos para sus nietas. Por eso, cuando coincido con tantas personas a las que admiro o quiero, voy recogiendo, pedacito a pedacito, las miradas, los besos, las conversaciones, el latido de los aplausos en una pequeña caja que guardo en alguna galaxia de mi mente. Son recuerdos amigables, que reconfortan el ánimo y nos convierten en mejores personas. Me siento orgullosa de residir en la ciudad de Castellón, y tengo la suerte de poseer un espíritu capaz de amar a dos tierras que son mis hogares, como dos amores.

Reseña El tiralíneas de plomo por Javier Gallego

Imagen
https://profundamensuperficial.blogspot.com/2025/10/resena-de-lluisa-llado-el-tiralineas-de.html?fbclid=IwdGRjcANnTVRjbGNrA2dNUGV4dG4DYWVtAjExAAEeaFes38l9qijV77p5umhvjl2HvqG0kF5rWHTJLb3DVW51Q3eQyv7FO0a0kSE_aem_Q5TYPENm4mC4UG8ORE6h0w&brid=DJ6MmgM28IIatOpi9joeoA&m=1

Caja de cambios

Arranque de la semilla,  de la diseminación, con el olvido migratorio  de este cuerpo fluvial. Cada historia en una bolsa muda, la mezcla de los enseres de una década  en la prensa absurda de un movimiento. Los dibujos lápidas,  las constantes vitales de aquellas tribus  que construyen un hogar  en las aceras. La asfixia del empaque  en la escalada hacia la cima de un techo que, probablemente, no nos permita  observar el sol desde su cumbre. Y racionar la memoria  en un depósito trastero. Y lanzar desde el altillo  la paz que, un día, encontré  en las formas inconexas del terrazo. Ya no dormirás en esta cama. Ni los canarios vecinales  abrirán el silencio con su arritmia de jaula. El gotelé, testigo de amantes,  y el zumbido café de tantos amaneceres  que el abandono de esta ciudad, sesga la sombra en un trazo agridulce. Ni el suelo del verano. Ni el cielo de la alarma. Calambre de pena  que enrosca bombillas...

Reseña "El tiralíneas de plomo"_Revista Proverso

Imagen
Muchísimas gracias a la revista literaria Proverso, dirigida por Inma J. Ferrero, por compartir la reseña de mi libro "El tiralíneas de plomo", escrita por la poeta y gestora cultural Isabel Rezmo. https://proverso.latintadelpoema.com/lluisa-llado-el-tiralineas-de-plomo-poesia-certera-y-de-impacto?fbclid=IwdGRjcANf-GFjbGNrA1_3wmV4dG4DYWVtAjExAAEeA7VOZgAC7UpBXnhzOMzbe1hA8OQMPG6FcqzpsMi564is4nFeHtyCViD4lPY_aem_LGMjGfa-2zKOosh3nE7j5w

Reseña de El tiralíneas de plomo por la poeta y gestora cultural Isabel Rezmo

Os dejo mi visión del magnífico libro de Lluïsa Lladó. Gracias  por esa versatilidad que atesoras. Esta reseña saldrá en el próximo número de Proverso  Lluïsa Lladó: El Tiralíneas de Plomo. Poesía Certera  y de Impacto. “¿Tú el pretendiente de la verdad? -Así se mofaban- ¡No! ¡Sólo poeta! … Friedrich Nietzsche ................................................................. El poeta "arriesga" al exponerse, al explorar lo desconocido y al expresar sus verdades y sentimientos, lo que implica una vulnerabilidad y un desafío a la incomprensión o al ostracismo. Esta exposición puede ser metafórica, como un "juego" con las palabras, o literal, como en el caso de poetas que se implicaron políticamente o que fueron perseguidos por sus ideas.  ¿Qué riesgos asume el poeta? El acto de escribir poesía, especialmente en su sentido más profundo, es un acto de valentía que puede llevar al poeta a enfrentar la incomprensión, la soledad, el peligro físico e incluso la muerte, pero...

La visión de El tiralíneas de plomo por Manu Parra

Imagen
"El nuevo poemario de Lluïsa Lladó, El tiralíneas de plomo, es un certero y profundo conocimiento de mapas del mundo, pero no de los físicos ni geográficos, en realidad son los mapas que habitan en el abstracto emocional desde la antigüedad.Lluïsa apunta y dispara su sentir, desde las entrañas, como muy bien dijo en su día Reis Lliberós, de donde nacen las emociones, logrando tambalear o agitar, al lector. Nuestros compañeros de viaje, animales como nosotros, que complementan vida y momentos, llenando de aprendizaje, de amor, de compañía, nuestras vidas, son en el poemario más visibles y evidentes, columna que vertebra el poemario.  Hay que leer y releer cada línea, cada golpe de emociones, que Lluïsa, como excelente e inmensa poeta que es, despierta mil sensaciones para la reflexión. Poesía sin artificios innecesarios, directa, personal y con enorme talento para llegar, ver y vencer murallas". Manu Parra.

5 de octubre- Mercat de Sant Antoni - Recital

Imagen
El cinco de octubre, estaré en un evento precioso con un@s poetas excelentes. El lugar será el mítico Mercat de Sant Antoni en Barcelona. Muchísimas gracias, Montse, por tu invitación 📖 @montse___ordonez  @margamayordomo.3.14.16  #goyaguitiérrez #jordicervera #albertopellegatta  #patrickrosas

Penitencia

Esta pena otoñal me circunda con el vuelo de un buitre,  con las lágrimas, sin ruido, en los ojos sierpes. Reptan líquidas  por mi cara y esquivan las arrugas  en una atracción de feria. Noto el peso en los tobillos  como las herramientas de un entrenamiento de halterofilia. La mordedura de una alimaña invisible  que me invita a un camino  donde no se padece,  cuando tú eres el eco de unas sombras chinescas  abocadas a un muro de carbón.

Barro y no se puede hacer nada

¿Qué haría yo, sin ti? Extraviado envase en la cadena industrial, tara de un traje excelso. ¿Cual sería mi destino doloso? ¿En qué cuneta andrajosa se hospedaría mi desdicha? Yo sé que tú mantienes el cadáver a flote, que acicalas a este jardín muerto  de madreselvas y claveles  y ciernes una música amistosa  a esta tragedia griega que es mi existencia  Realmente, desconozco la fragua, el lecho, la herida que arremetiera  a tanta vida en descomposición: el pan de lengua, la casa de tus manos,  el abanico de quiebro a tanta pleito  de esperanzas. El timo de una bula, la promesa de un incumplimiento, la verborrea de los niños ángeles  que parásitos me chupan la fe  en una penitencia de fentanilo. Qué yo haría sin tu benevolencia  que me amarra a tu soberanía sintética, dormiría en el torrente  henchida por los insectos  y con los dedos sujetando el poema. Gracias, gracias, gracias.

Agapea y El tiralíneas de plomo

Imagen
¡Buenas noticias para quienes aman la poesía! Mi poemario “El tiralíneas de plomo” ya está disponible también a través de Agapea, además de la edición bajo demanda. Esto significa que podéis pedirlo en vuestras librerías favoritas y recibirlo cómodamente. https://www.agapea.com/libros/El-tiralineas-de-plomo-9786316688118-i.htm Gracias a todas las personas que estáis apoyando este camino literario; cada lectura, cada mensaje y cada foto con el libro me recuerdan por qué escribo.  #ElTiralíneasDePlomo #Agapea #Poesía #LluïsaLladó #LectoresQueInspiran

Flama

Imagen
Te has preguntado, en alguna ocasión,  si el amor es realmente un visitante oportuno, que llega borracho a la casa errante  y se aposenta en el catre más insospechado. Si, cuando te dispara  al tuétano, de un modo indoloro, y te suministra su droga,  hace, de su proceder, la incorrección, la gesta,  de la curva peligrosa, de lo permisible como un incendio  aparcado en doble fila, y te golpeas fuerte el pecho  para aniquilar, con ahínco,  la raíz escuálida y oculta, que busca salir a la superficie sombría. El amor inédito, el que atrofia las manivelas  de los portales y finge una foto  en el espejo. El irrenunciable y tan bochornoso  que tomas, del rosal, las espinas  y forjas del silencio una batalla. Para que, ni siquiera, se escuche el serpenteo  de una imposibilidad tan absoluta  que este veneno seca, en una ceguera, de yonqui almibarada,  bajo el reflejo del faro de un coche  en tus gafas de sol.

Ciao Armani

Imagen
Armani que reflotas nubes en un espacio espectral con tu dedal y aguja. La lluvia de tu desfile, que regará los campos de golf: porque Gio es agua para los elegidos. Armani diseñará un llavero a San Pedro, y pondrá lámparas de cuarzo en el paraíso para amenizar el cóctel: cirugía estética de marca en un trozo de tela, igual que la editorial en la portada de un libro. Armani creará plumas acordes con los malos tiempos, nos recordará las fábulas de Samaniego, donde el modelo muerte no posee distinciones y se salta el protocolo de la inmortalidad. Nos quedarán tus frases en tus cadenas de moda, las fragancias de aquel chico fornido, objeto de deseo, en una barca mientras una musa de Leoninas se encarama a sus pectorales en una cala mediterránea. Tu colonia es lo único a lo que el pueblo accede en regalos navideños y de grupos de WhatsApp. Por eso, el vacío, querido Armani, falsificado o no, es tremebundo porque las pasarelas no dejan de ser un reflejo de la historia repetida.

Fechas especiales El tiralíneas de plomo

Imagen
Estas son las próximas fechas en que mi libro "El tiralíneas de Plomo" tendrá su presentación en sociedad.  Estoy muy ilusionada: es un libro muy especial con un prólogo espectacular de Patricia Crespo, y va a estar rodeado de personas bonitas. Paulatinamente se irán desvelando más detalles de cada encuentro, pero me apetecía tanto compartir fechas que no he podido esperar.  Así, si te apetece acompañarme, yo estaré encantada de contar contigo. #eltiralineasdeplomo  @buenosaires_poetry  @lluisa_llado  @pat.crespo @Librería Argot

Amistat i poesia

Imagen
 Molt agraïda per la reflexió de la meva benvolguda amiga Eva Maria Serra Ro, des de Mallorca, sobre el llibre El tiralíneas de plomo: "He sentit molt la nostàlgia que vols transmetre a la vegada que la força de la reivindicació que expresses obertament. Dolça però amb fermesa 💟. Tot una expressió de com manetges el món de les paraules, Esplèndid 🌷".

El tiralíneas de plomo por Jorge Ortiz Robla.

Imagen
Jorge Ortiz Robla, poeta y editor, ha comentado, tras la lectura de mi reciente publicación "El tiralíneas de plomo", las siguientes impresiones que ha compartido en redes sociales. "Una bala atraviesa la imagen; plomo que alcanza a su presa. Después caldero hirviente, pluma o pellejo y desholle.  La infancia en Mallorca, la tradición cultural, el simbolismo onírico, los viajes, los caligramas, la superposición de imágenes, el verbo, la desigualdad social e incluso el caciquismo agrícola. Un husky blanco, como la nieve, sobre un jardín verde; amor comprado en forma de mascota. Tiralíneas de Plomo. La poesía de Lluïsa Lladó, como siempre sutil y combativa. Un certero homenaje a la naturaleza, a todo lo que ella nos entrega y todo el valor y el amor que nos brinda". https://www.amazon.es/El-tiral%C3%ADneas-plomo-Colecci%C3%B3n-Passes/dp/6316688113 [Tiralíneas de Plomo. lluisa_llado Prólogo de @pat.crespo @buenosaires_poetry colección Pippa Passes, 2025] #librorecomend...

El símbolo

Los colegios, en verano, se convierten en estatuas de cera, impertérritos bloques  con los despojos del silencio. Las verjas herméticas  atravesadas por la luz del día  y algunas plantas rotas por las últimas lluvias. El todo, en una conjunción deshabitada, de la unión omnipresente  de las gaviotas, de los palomares,  de los puñados de hojarasca  y algunos papeles entre los escombros.   Timbres afónicos, el eco-extintor  de los niños del patio.   Un vergel de recordatorios  en la penumbra de sus paredes. Este año, en que alguien olvidó  apagar el interruptor de una clase.   Desde esta casa observo el aula  y la morfología de sus enseres fotográficamente detenidos. A principios del verano,  pensé que era el resultado de un despiste  o de una frugal visita. Pero, han pasado los meses  y la nocturnidad hace que resplandezca su belleza,  como una nave blanca, en medio del campo.   Las sillas, sus pared...

Botellas de wiski, flanes y confituras.

Imagen
El día pasa y la uva acontece, en el dispensador de la vida. Pasillos alineados en el Mercadona,  con ofertas entre las cámaras del frío: la alineación de los productos  en la fugacidad mundana  de evitar la mezcla, a toda costa. La piña tropical (haciendo el pino) ha pasado de moda, ahora, la tecnología vende el amor más rápido  en envase para el microondas,  y poco queda del misterio de las películas. No olvides comprar arándanos  y observa, con nostalgia, las ensaimadas. Elige del obrador el pan horneado  y reniega de la bollería industrial. Los amores auténticos  están en la sección de los añejos,  cerca del cristal, que protege del hurto;  adheridos a una estrafalaria alarma de plástico, tan bien precintada,  que su dueña escucha la imposibilidad  de un corazón de contrabando. (Obra de Anna Weyant)

Carámbanos

Imagen
"Cuando la palabra anida oruga, sobre la tierra de los geranios, el silencio la achica como un pétalo". Busco, Madre, la razón  de que la mar sea un monte entre el relámpago y la luz. Fuego de copas -un helicóptero cruza la Nacional 340- con la asfixia pulmonar que el expolio guarece  en la niebla de los árboles. De este amor, que sostienes  con los verbos, en platos y palillos, de piernas ortopédicas, de poemas en salmuera  y, a sorbos, el gazpacho. El verano detenido en un semáforo y la pena acalorada  en un i nsecto  sobre la frut a.

Home

Imagen
Estás en casa,  la casa que acoge tu sombra, la que te recuerda la paz  que existe entre el menaje  y una taza de café con hielo. La casa, que construyes trashumante,  que devora la luz inequívoca con la pupila negra. El clima contraste de un corsario que rescata las aguas del ensordecedor estallido  del malecón. La casa que se mira al espejo, la que te abraza con el frío, la que te ha concedido la tregua  de una bahía entre carreteras. Casa venosa, de fotos naranjas  en portarretratos de óxido. La casa iluminada de mi vigilia. La raíz que protege la poesía. La que tiene un lecho  de pan y flores. Casa de mi vida. Como en casa, ningún sitio. Naciste pirata, y tú lo sabes.

Te quiero como amigo.

Imagen
1 Cuando la paz sobrevuela en la forma de un pájaro,  y te roza levemente la sien: la calma, que crece con la marea insonora, se habilita en una somnolencia de agosto. 2 Nosotros que nos amamos  con el decanato de la amistad. 3 No existen, ni siquiera, las brasas en nuestras exequias. El testimonio del cariño  de compartir mantel, senderos y asfalto. 4 Deseo que encuentres un ruiseñor, un ser de madera y plumajes,  un hogar donde el mar cubra  la determinación del ruido. Y que tu hermoso cuerpo cierre los ojos  para que dormites, sin píldoras farmacéuticas, para soñar con el coraje preciso  de los pelícanos que nos saluden con canciones de arrullo. Esta serenidad de violín perfecto, de pitiminí, de sol astronomía  en la faz de tus manos. Que encontremos el amor  de vías incisas, y podamos reír un día  de la verdad de este vínculo, como un grano de uva  que ruede por mi espalda.

Bitácora de Oporto

Imagen
Oporto, esta urbe híbrida entre la decadencia y el progreso, que luce superficies cerámicas como manteles que arropan el eco de las fachadas que, en un ayer, mantuvieron el calor de los hogares. He de reconocer que el transhumanismo embriaga a la intensidad de mi áurea. El recorrido de ciudades, aligera de pedruscos a esta ánima errante y desfallecida. Un día, yo me cansé de esperar el acompañamiento de esta incesante furia por visitar cauces, piedras y porcelanas. Porque, quizás, quien se suponía que representaba a mi copiloto, era más que un espejismo que jamás dispuso, para mi corazón alborotado, ni ganas ni tiempo. Aquí, en la línea recta, contraria a Valencia, musito tras el crepúsculo portugués, estas ansias de descubrir, de amar y de crear. Sigo pensando en ti, en este laberinto neuronal que aprisiona, como aquel lucero que se divisa entre las barcas tempestuosas. Un río boquiabierto, Duero, que remolón salpica a las embarcaciones mientras los teleféricos-guindas- cruzan el mapa...

Litúrgica

Imagen
Cada mañana, al cruzar la ciudad hacia el Apeadero de Betxí, una explora una fauna matutina muy especial. La carretera, ahora, está más despejada, y los patinetes eléctricos campean con la anarquía de una descarga entre márgenes y contextos. Es habitual topar con trabajadores en el quicio de los caminos, aguardando el coche de turno que los recoge, directo a las fábricas. Y en esta rutina diaria —donde las casualidades no existen—, me fijo en el precio de la gasolina que parpadea en la estación de servicio, con nombre de supermercado. Ya no deslumbra el sol, que ha iniciado su retirada en pequeños minutos hacia el tiempo. La radio es mi fiel compañera y, a veces, me enfado cuando viene el listo apretando el acelerador, ajeno a lo que desconoce: mi liturgia laboral, donde indago en lo que, exactamente para mí, significa poesía. La arruga en la piel de los jornaleros, las urracas, las obras faraónicas del tren, el verdor del río Millars, la gente que iza sus brazos al estandarte de la vi...

Bitácora personal El tiralíneas de plomo

Imagen
  https://irredimibles.com/bitacora-de-el-tiralineas-de-plomo/ Muchísimas gracias, Irredimibles, por recoger mis impresiones y compartir una serie de poemas que forman parte del libro "El tiralíneas de plomo".

Melancolía melanina melamina

El verano, la extraña sismología, que lacera y contiene los recuerdos  de las tardes de costas con el astro decapitado. Los ficheros informáticos  de la celeridad estival: en tajos de sandía, picaduras de mosquitos  y la efervescencia de la Cocacola  rompiendo el hielo. Mi mirada que se asoma al sopor  de ese transcurso de meses, de abuelos convertidos en arena,  de conchas en las manos  y de tiritas, en los pies, al estrenar sandalias en las noches de verbena. El temblor corporal ante el enamoramiento. La emoción materna de la bahía  al abrazar el séquito leal de mis raíces. Colinas, chiringuitos, aftersun. Poesía estival del aroma de yodo que florece con la embriaguez de las estaciones. Añoro la vida, el reguero de agua que fluye, la estrella fugaz de agosto con la imposibilidad de una solicitud  a los arcanos, por muchas lágrimas vertidas,  de San Lorenzo.

Reseña Poesía Crónica by Mari Trini

Imagen
https://irredimibles.com/  

Revista Aullido

Imagen
  https://aullidolit.com/adelanto-el-tiralineas-de-plomo-lluisa-llado/

Reseña "Poesía Crónica" de Mari Trini

Imagen
Libro, titulado “Poesía Crónica”, de la cantautora y poeta Mari Trini. Editorial Torremozas, 2025. LA POESÍA QUE NO NECESITÓ MÚSICA “Poesía Crónica” es un libro que recoge, en tres partes cuidadosamente organizadas, la dimensión más íntima y literaria de Mari Trini, artista de alma libre, figura indispensable de la canción de autor y, desde ahora, también voz poética recuperada con toda la dignidad que merece. Esta edición, publicada póstumamente por Editorial Torremozas, forma parte de un deseo expresado por su familia que cumple la función de homenaje literario y emocional a una mujer que transformó las palabras en bandera de identidad, inconformismo y belleza. El volumen se abre con una emotiva epístola escrita por su hermano, a modo de prólogo, y una biografía inicial que nos sitúa en la trayectoria vital de la autora. Su vida estuvo marcada por la música, por escenarios en distintos rincones del mundo, por una filosofía de vida hippie y una actitud transgresora, decidida, que la c...

El tiralíneas de plomo

Imagen
https://buenosairespoetry.com/2025/07/20/el-tiralineas-de-plomo-coleccion-pippa-passes-2025-lluisa-llado/  

Tus ojos

Te han encontrado mis ojos, en mitad, del naufragio  cuando las ratas campeaban  entre los escombros, y las cisternas  vaciaban su laxitud sobre el asfalto. La devoción a un imposible  hasta que el sentimiento  es un retrato de ramas anoréxicas  para decorar la soledad  del cruel hormigueo de las penas  que, usurpadoras, ocupan la desmemoria. El descubrimiento tras los montes  que ocultan los antros, la antropología viperina de una puerta golpeada con los huesos, nudos de ríos. Yo no creo en la casualidad de la botella de tequila  en la ruleta lúdica. Resguardarse del amor  para no volver a temblar  por el abandono. Saciar la boca con el rodio  de otra copa. Negar lo evidente. Saberme vacía de ti  como una cueva artificial con halógenos.

Firma FNAC de Etiqueta Roja

Imagen
Los días difíciles son necesarios para que disfrutemos con más entusiasmo de los días felices.  

Galería Fotografía Festival Internacional Úbeda

Imagen
 

Un gesto vale más que mil palabras

Imagen
Este libro, El Tiralíneas de Plomo, es muy especial para mí. En él incluyo un homenaje a los animales que forman parte de nuestra vida: aquellos que aún nos acompañan y los que ya emprendieron un viaje que merece ser recordado a través de sus nombres. Gracias, Loreto y Ariadna. Vuestra historia rinde homenaje a Otto, cuyo paso por vuestras vidas dejó una huella imborrable.

Primera instantánea del libro El tiralíneas de plomo

Imagen
 

La buena suerte del trébol de cuatro hojas

 En ocasiones, la vista se nubla  ante la urgencia de las mañanas  que se acolchan con la amistad,  de aquellos corazones  que han aprendido a escuchar tus fracturas. Y, en cierta manera,  con su presencia sanan  los desajustes de la vida, las permanencias ocultas  que larvarias carcomen  las zonas escasas  donde la esperanza resiste. Porque no somos más que gotas,  nocturnas de rocío, deslizamiento en un sistema poliédrico, de noches donde dormir  se convierte en una cima y el pan se desvanece, entre tus dedos, para ser devorada por las palomas. Y cerrar un libro y apagar la bombilla y sorber un trago de agua para deglutir aquella decisión  que postergada, en el refrigerador de tu pecho, se enquista y te hunde hacia este poema  que no conoce fondo. Por eso, te agradezco amistad, tu sostenibilidad con mi pena, el enclave de un solo hilo  de mi chaqueta cordura. La buena suerte del trébol de cuatro hojas.

11 de julio_Etiqueta Roja_ en el FNAC

Imagen
 

Estela

Luciérnaga de luz que invita al sopor  con la humedad urbana. Eco doble, Eco, Eco, de aires acondicionados  en su retorno a la noche. Ventilador silábico  que remueve el pensamiento  en su caracola de PVC: invitación mar de una vasija. Con el calor vienen las guerras. Con el fogón, la sopa  hace tedio de cuchara. Con el silencio sanguijuela  que amedrenta este ferrocarril  que cruza, con una gelidez  absoluta, los centros comerciales  y los restaurante de hoja de espinacas. Horno ambulante  de obra sin parasoles. Ni marquesinas  para lo que retorna como una vómito candente  entre los bastidores  de una máquina con filtro. Eco, eco, ecodrama  de no saber si es una estrella  o un misil 23467 lo que ilumina  este jardín de aire comprimido.

Extracto del Prólogo Tiralíneas de Plomo (Editorial Buenos Aires Poetry)

Imagen
Aun cuando la atmósfera bélica se presiente ya en el mismo título con esa referencia al pesado plomo, metonimia de bala, metáfora de la palabra, que perfora y persiste en la memoria, el tiralíneas con su precisa y exacta medida traza y rectifica la trayectoria de la bala para fijarla en el poema. Hay que adentrarse en este poemario con la certeza de que no vamos a salir indemnes de él, porque Lluïsa Lladó arriesga con acierto en este libro a través de caligramas, imágenes incisivas e indagación lingüística, proponiéndonos un cambio de registro respecto a sus anteriores Etiqueta Roja, La complejidad de Electra o El arca de Wislawa. Ocho apartados, cuyos poemas no van titulados, estructuran este poemario, el cual te va arrastrando hacia el interior de un conflicto que, si bien es externo, percute y se expande internamente. No hay contradicción sino la escrutadora mirada de quien observa en un medio adverso el modo de defenderse. Patricia Crespo Alcalá https://buenosairespoetry-es.quares....

Tripulación de la deriva

Imagen
Araña que teje la línea  con la acrobacia del trazo  que gira en una noria de círculo proscrito. Doblez del pronombre, adherida luz a un reguero de sentencias  para formar, con el hilo, la consonante. Voz claudia de este poema  que, en su oficio de vidrio,  sopla artífice la creación de sus pulmones. Letra a lepra, cincel lengua, la molécula bestia de un ganado  con la fiebre del reo. (Úbeda, 25). Susurro en el baile arácnido  en este tapiz de soledad.

El Tiralíneas de plomo

Imagen
https://www.amazon.es/tiral%C3%ADneas-Colecci%C3%B3n-Passes-Buenos-Poetry/dp/6316688113/ref=zg_m_bsnr_g_14177767031_m_sccl_6/259-1867485-0193164?psc=1 ¿Quieres trazar un camino?, ¿te apetece un metal maleable y ligero como el plomo?

El Tiralíneas de Plomo en México

Imagen
  https://buenosairespoetry-es.quares.es/apex/r/quares/landingweb/detalle-producto?p2_id=56853&session=4786896310407 https://www.gonvill.com.mx/libro/el-tiralineas-de-plomo_4428020557 Mi nueva publicación ya se puede adquirir bajo petición en México y me alegra sobremanera.