Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

Descansa en pau, Pedro 🙏

Este sol arácnido que sesga un diciembre con el cigueñal traqueteo. Nube antorcha que la mañana ilumina en el oportuno menguante. Vislumbro al arder el techo,  en su reafirmación de estrella batiendo sus alas, alas de pollo, de libro, alas de harina y agua disuelta. Cuando era niña creía que Noviembre era el més que más ruido  a mi cabeza enloquecía,  se vestía con una traje negro y saqueaba el corazón  de los que más amaba para convertir su morfología en un saco harinoso. Pólvora de cielo frambuesa  en tanatorios donde los recuerdos huelen a cera líquida  y una, se consuela en remar hacia la memoria. El quemador de un amanecer que vira  con el sonido flamenco de los cigüeñales. Marisma por el suero dulce. Rojo obrador de cielo por los que de niña te sostuvieron y ahora son pétalos de cruces de carretera. Llorar en un sofá naranja es el pésame del que mora en el silencio de los malditos. El horno de los pájaros y la sangre. Tu sangre de raíz mandrágora...

Participación en la antología Dueña de tus ALAS

Imagen
Esta antología poética está coordinada por la poeta y docente Rosario Troncoso, la cual aúna diferentes expresiones de la palabra, en forma de relatos, poemas, aforismos y artículos para enunciar la problemática actual y vigente, con motivo del 25N, de la violencia contra la mujer y yo añadiría, a cualquier ser humano desvalido y víctima de abuso y de maltrato. El libro además, reúne diferentes voces literarias y está acompañado por una galería fotográfica del artista Jesús Heredia. Pronto en tierras gaditanas será presentado en sociedad y estas actividades culturales que transcienden a las lacras sociales son más que necesarias.

Taller mecánico de poesía UJI 2023

Imagen
El jueves pasado, a las 19:30 h, tuve el placer de compartir espacio en el taller de escritura de Rosario Raro, ubicado en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Jaime I (UJI). La jornada estuvo dirigida por Laura Herrera Gregori, quien ejerció de maestra de ceremonias junto a la escritora y docente María Pareja y servidora. Fue una tarde apasionante donde todos aprendimos. Impartí un curso exprés de poesía para transmitir la importancia de este género en todos los ámbitos, además de hacer un breve recorrido por mis publicaciones y andanzas. La verdad es que siempre guardaré con mucho cariño este encuentro, donde recitamos, compartimos dudas y, sobre todo, triunfó la poesía. (Foto cortesía Beatriz S.R.).

Réquiem del estandarte

La nieve ha borrado mis pasos en Cracovia y un sol gelatina brinca con su halo en esta corde-nada. Una bandera ulula en la proa de un balcón, con la erosión de la metereología, que ha hecho estragos en la piel de su tejido. Y parece, francamente, un vestigio de la final de un torneo o una flácida pantomima del recuerdo, porque sin contenido: ¿cómo el ser humano consigue  airear la memoria de los ejercicios? El tío Julián, un buen hombre, ha sido testimonio  del deterioro  que acusamos en sin-tonía. Expuestos a un circuito de anomalías y pena de vino en copa  por los que cantaron el himno del cisne  y ahora, perduran en el ojo del huracán  de los que lloran su ausencia. Descansa en paz, J. U.

25N-Barcelona

Imagen
Destino Barcelona, en un evento compartido y confesional con un equipo de mujeres maravillosas, con motivo del "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres*. Muchísimas gracias, Luisa López Gómez , por tu invitación 🙏

Reseña "Muchacha con mirlo en las manos" (Torremozas), Estefanía Cabello

Imagen
Una de las técnicas más desafiantes dentro de los requisitos estéticos actuales en la idiosincrasia poética es crear el ritmo subliminal en el verso, y sin ninguna duda, la poeta Estefanía Cabello, ganadora del concurso Premio Carmen Conde 2023 de la Editorial Torremozas, es un artífice donde las haya, representada en este libro titulado "Muchacha con mirlo en las manos" (Torremozas), con un concierto que transforma su poesía en una coral en la escenografía de la existencia. Estefanía convierte su pluma en una acrobacia de pájaro, el mirlo, que simboliza en diversas culturas la intuición y el consejo, abordando en tres bloques el nudo inquebrantable de los vínculos materno-filiales desde la perspectiva de la cotidianidad: en una cita con un café, en la trashumancia de sucesos y en el contacto estrecho con el paraje cordobés, y del amor y la resurrección a través de uno mismo con la escritura, como toma de relevo a la imparable anatomía de lo que supone el crecimiento de un ch...

El credo

El otro día reflexioné sobre el prisma que difiere de la evangelización poética. Cuando una persona ha nacido en un contexto propicio: con una madre pintora y un padre novelista, con la fortuna de una buena formación académica y merodea en la lengüeta de un surtido de reales academias, universidades y escuelas o con más premios, en su haber, que números tachados en un cartón de bingo (en una feria), supongo, que considera que determinadas acciones resultan irreverentes y obsoletas. Cuando una persona es poeta y trabaja de cajera en un supermercado y su padre es el vigilante de una obra y dejó la escuela porque debía ayudar en su casa o vive en un pueblo con la cobertura de un cielo sin nubes, y así mil deformaciones alejadas de los castillos, los príncipes y las princesas, créeme apreciada persona, la evangelización poética le va a quitar pesos, en este carrera de obstáculos a llegar donde unos con el azar logístico de las probabilidades, que nacen y no se eligen, han florecido. No es ...

Apetitos by Nares Montero & Mario Obrero

Imagen
https://www.youtube.com/live/hzintWf3Bh8?si=3UGTXpG1mMsAB-B7 Muchísimas gracias, Nares Montero , porque en tu encuentro poético "Apetitos"con Mario Obrero, has mencionado y recitado mi poesía, concretamente la de mi actual publicación "Etiqueta Roja" GRACIAS 🤍 Minuto 45 😉 

Gañán galán galaxy

Tu silencio me hace falta y lo sabes.... porque conoces la composición métrica de mis sombras. Dominios agridulces de un cuero con órganos en este momento de azul cielo. Ese maldito silencio del que subsiste en un mantra cíclico, del que se alimenta de la luz  de la nevera. Un intervalo preciso  porque tu incomunicación me habla a gritos, en un altavoz de saldo. Vas a abandonar de nuevo a la abuela en el pasillo de urgencias del hospital. Vas a vender a tu miedo  para comprar el producto más inverosímil. Vas, vas, vas. Y estaré como ese perro de cadena corta  con el agua contenida. Una gota caerá de esa nube amorfa que orgullosa no deseará ni reencarnarse en nada. Será un diluvio  para los vagabundos que pasan el hambre de la palabra. Vas a apagar el móvil cuando tirite de frío. Vas a volver hacer que mis navidades sean un punto infierno de Storni.

Canicas voladoras

El corazón estalla anónimo en un contenido incierto de canicas por todos los lados operantes dentro de esta maquinaria recreativa en Benidorm. Yo lo sostengo con fuerza pero él grita al límite de lo que desea el vuelo  y vive amarrado  al estribo. Entonces tomo el atavío, rumbo incierto, en una bicicleta estática. Cierro los ojos. Respiro igual que el papeleo a su tabaco. Abro los ojos. Estoy en el mismo precio de la sutura en esta carne viva cristalización con rebote de huecos de transparencia con el ojo de un gato. Saltimbanquis  hacia el futuro.

Conductividad disociada

Cada día visito tu casa  y aporreo con mis puños  tu corazón sordo. Envalentonada con toda mi cacharrería, cruzó la calzada, y arrastro la palabra de metal  hasta el ojo turco de tu embolia. Golpeo con fuerza  y durante veinte segundos pulso el timbre para provocar el regreso. El regreso de un hombre de mazapán que de la falsedad hacía un triunfo. Te quedas muerto frente a este amor desbordado de mi presencia  con el cupón de vuelta a una casa de chinches. Lloriqueos, pláticas, incienso de culpabilidad para percibir que de tanta insistencia: yo manca sin remedio.

Pintura Acrílica de Leroy

Te gusta el verde del color del té, de la hiel del que estalla iracundo. La ojera marcada que vigila como una cámara en la calle, con aquella pose de bondad  que, de repente, vil se transforma en césped, en embudo de Ikea, en la rabia de un doberman. El sufrimiento reiterado  que enmohecido me pinta de acrílico, matiz oleoso musgo, esmeralda o milicia.

Reel La complejidad de Electra "A palos"

Reel creado durante el taller de poesía realizado en IES Violant de Casalduch (Benicàssim), el día diez de noviembre por la mañana, con los alumnos de 4° de ESO. El poema es "A palos" del libro La Complejidad de Electa (Torremozas).

Taller poesía IES Violant de Casalduch Benicàssim 10/11

Imagen
Este día ha sido muy intenso. En el IES Violant de Casalduch (Benicàssim) la conexión poética ha sido increíble y la lectura de La complejidad de Electra, por parte de los alumn@s, plasmada en un extenso trabajo de ilustraciones y pensamientos ha sido muy enriquecedora. Se trata de compartir, de que la poesía forme parte de sus vidas en las generaciones jóvenes, preocupadas por algo tan punzante como la soledad. Muchísimas gracias a María Pareja, al equipo involucrado con las flores y con la instalación. Muchísimas gracias a l@s estudiantes porque son nuestro futuro. María Pareja Olcina  Ediciones Torremozas  Lluïsa Lladó

Presentación Etiqueta Roja Castellón 10/11

Imagen
Esta recopilación fantástica es la muestra del encuentro de ayer. Mi anterior presentación fue con mascarillas ocultando el rostro y el temor social de un virus; ayer el abrazo fue el síntoma identificativo de que un poemario puede ser la excusa perfecta para compartir el latido. La poesía, desde mi humilde opinión, son las personas, el sentimiento, la calle, las escuelas...yo no entiendo de muros en este género porque en la diversidad y sobre todo en el respeto están la llaves para sumar y creer que en su enseñanza todos aprendemos. Gracias 🫂

El lagarto de Lorca

Te conocí verde,  del mismo color del rotulador que subrayas indistinto a los folios. Un verde cocodrilo y yo te quise, a pesar de la cordillera de tu boca reptil,  con la prominencia de un cristal roto  que corta y corta  hasta despellejar a uno el alma. Yo te quería  y cuando más verde fuiste  me creí tus lágrimas. Verde hepático en tus mejillas que adoraba como el titán a su presa, yo que cuidé a tus hijos de los palmerales y maté a cada uno de los demonios  que se asomaban por la nuca. Lacrimógenos de furia  antes de zambullir a la víctima y ahogarla con la misericordia  del que te ha atado con un cordel de seda  y piensas estúpida  que no puedes salir corriendo. Corre, corre y no mires atrás.

Exposición "Món Fort" by Marta F. Gimeno

Imagen
Una crisis siempre ha supuesto una respuesta, y cuando se trata de una crisis mundial, como la acontecida con la pandemia, el canje en el corazón del artista supone un nuevo lenguaje ante el relevante suceso que supuso el confinamiento. Así es como Marta F. Gimeno (Betxí, 1993), a través de su proyecto "Món Fort", desgrana el entorno valenciano del encierro en tres pilares: cuerpo, casa y jardín, los cuales se unifican y sirven, junto a textos poéticos, para la transferencia de espacios físicos que la autora conforma en un universo totémico, de edificio, espacio urbano y entidad para retratar lo que significó durante la pandemia un refugio metafórico.  La artista, formada en Bellas Artes y con reconocidas exposiciones europeas, casa aritméticamente la fotografía, las ilustraciones geométricas (ligadas a la arquitectura, a la construcción o a la abstracción) y las palabras poéticas. Los tonos ausentes, los márgenes asfixiantes en los párrafos y sus propias radiografías médicas...

Primero de noviembre

Ha nevado en Oslo  y hoy los sepulcros se han convertido en una primavera franca a un paso de la nebulosa. El frigorífico del cielo amaina hacia el temporal con un decorado,  digno de una ópera de Dante, con el viento del cohete, con el oleaje de los saltamontes  que coparán el abrigo de aquella tintorería henchida de edredón y túnica. Sé que en Noruega, las calles están canosas,  mientras aquí los supermercados venden la depresión navideña desde el puente de un pilar. Yo también creé mi paraje invernal, pinté las paredes de pulpa  y encendí un candil azul para las ánimas de mis abuelos de mi segundo padre, de mi madrina, pero no pude evitar el pensamiento  de que adornamos de pétalos  las losas con la misma soltura que un misil mata a un parvulario. ¿Para qué sirven las flores? ¿Para qué la palabra que aplaca la bestia  o la enciende? Con las bonitas jardineras  y los cirios  dibujando ostras en un cuenco en una guerra con su raíz de ár...

Añoranza de mis muertos

Hoy he visto, Wislawa, tu tumba vestida de mayo, con el vidrio que brillaba por la alameda  de la piedra que protege tu cuerpo. Sé que habrás recibido el calor residual de la cera abrazada al cordel, en combustión, con la llama misericordia. A ti,  mujer de ensoñación con estanco y pequeño termo de té. Tanta algarabía habrá sido una fiesta  de solemnidad poética. A ti, que te han desdeñado porque naciste con el clavo rojo del partido, con la forma estambre en que el mundo descubriste, libre y sincero. Cuando he visto los candiles entre flores y guirnaldas,  Wislawa, he llorado,  porque eres la flor del frío que abre su ornamento  ante la soledad de los árboles para afirmar que estás viva y reina.

Visita IES Violant de Casalduch (10/11)

Imagen
El próximo día 10 de noviembre por la mañana, visitaré el IES Violant de Casalduch, Benicàssim, realizaré un taller y compartiré mi mundo poético con l@s alumn@s. Para mi persona, la poesía forma parte del universo, y su función terapéutica y social es indispensable, muchísimas gracias al centro y a María Pareja Olcina por esta invitación de acercamiento a las nuevas generaciones.