Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

Próximo viaje a Londres

Imagen
Estoy muy ilusionada con mi próximo viaje a Londres, pues se va a realizar un encuentro literario e internacional, con motivo de la publicación de una antología, se presentará en la Universidad de Londres y en la Universidad de Oxford.  Muchísimas gracias @laninfaeco_ok

Etiqueta Roja

Imagen
  Paraules i emocions de la poeta Àngels Orad (Anmarí D'aro), cap el meu llibre "Etiqueta Roja". "Una de les moltes coses bones que té la poesia és que es torna d'un quan la llig, quan et toca, quan et sacseja, quan et col·loca en un dels molts llocs per on vas passar.  Amb Etiqueta Roja, Lluïsa Lladó ha despertat records que tenia agotzonats en mi. Gràcies per escriure" #etiquetaroja #lluïsalladó

Acquaroni

En ocasiones, sobreviene la paz,  esa calma que escasea  en su búsqueda floral entre los adoquines. Paraíso dominicano de leer un buen libro de poesía  mientras paralizo a mi ansia con bizcochos de chocolate, rellenos de gelatina de fresón. Yo, también, sé lo que es una cierva, un cuadrúpedo extraviado en la tundra que remueve la nieve para mitigar la voracidad. El puñado de hierbas ocres que se semejan a las cuatro palabras  en boca  del amante  que te abandonó entre la muchedumbre de coches locos con faros halógenos y conductores de cartulina. Sé, muy bien, de la desesperación  entre los árboles oscuros para descubrir la luz arroyo  de la falsedad amatoria. Yo que soy la cierva número diecinueve, escafandra de cuero y picotazos, que desfallece por el cabrón de turno  y no entiende del mestizaje,  cornudo exponente en este camino borrado por los copos con la hilera de un automóvil niño  que pita su claxon antes de atropellar a la m...

Etiqueta Roja

Imagen
 "El arte nos libera el alma". M.M.P.

La escalinata

He subido la escalera buscando la luna  en tu apartamento. Peldaño anquiloso que a un abismo se asemeja en la cruzada de los que moramos con el hábito de la necrosis esperanzadora. Te echo de menos en el aguafuerte de cada vertido, la incomprensible fe  de los desahucios  que arañan el portal de una casa  y nadie a su desamparo auxilia. Cada uno plañe  por una historia u otra,  la mía es un cable que electrocuta  la tuya una aberración política  ideal para los aburridos  que ponen en venta su satélite  y lo lanzan tan lejos que necia desconozco  su paradero. Mi conducto carcelario  estrangula,  está anclado a una máquina del tiempo  y según el corte al rojo o al azul explota de un modo tan ofensivo y sangriento  que el corazón se transforma  en un caracol  de carretera. Yo tuve un amor loco,  era un Dios letal y astuto  que me convirtió en un chicle  de un niño sin dientes. Estuve supedit...

Reseña Etiqueta Roja en Proverso

Imagen
 #Reseña 📕📚 Lluïsa Lladó: «Etiqueta Roja”. La poesía como instrumento de reivindicación de la mujer. [Por: Isabel Rezmo] https://go.shr.lc/3roE6gM  Léelo en la web de 👉 PROVERSO - 

Etiqueta Roja

Imagen
Mi querida amiga Tina Oliver Sagrera  desde Palma de Mallorca, me envía esta fotografía acompañada de una rosa roja, además me ha encantado su perspectiva espiritual de vincular el libro "Etiqueta Roja" al planeta Marte y la explicación de que el color rojo representa el primer chakra (raíz) y simboliza el enraizamiento, la toma de tierra y de lo material. Moltes gràcies estimada Tina.

Testigo cemento

En las avenidas, el asfalto se siente río dentro de su viscosa amabilidad, gris testimonio del devenir diario de coches burbujas y patinetes horquillas. Cuando llueve, por culpa del cambio climático, con la forma de una lavadora desbordada en una pequeña cocina, la vanidad lo encrespa  y se vuelve cauce,  manos juntas que recogen  todo aquello que nosotros  somos incapaces de ver.

Instantánea de Sonia

Imagen
Contenta por recibir una nueva instantánea de "Etiqueta Roja" (Loto Azul) de Olelibros, de la poeta-escritora, colaboradora del Diario Jaén y psicóloga jienense Sonia Jiménez Tirado , que tiene un corazón como una galaxia. (Tenemos la anécdota que sin conocernos coincidimos veranos en Mallorca, cuando éramos niñas, porque sus abuelos vivían al lado de casa de mis abuelos). Muchísimas gracias, Sonia, por esta preciosa fotografía que luce aún más con este brillante esmalte rojo, que ha creado tendencia 😉

Desmayo antes de la caída

Vivimos en una sociedad que tiende a politizar cualquier devaneo o debate. Publicas un libro y aparece ese daltonismo del que te pone una etiqueta, a veces su lectura no procede de valores extraños sino de las propias casas que hornean los libros en busca de la palabra clave para situarte en un lado u otro y así vender más. Yo no escribo de ideologías, yo escribo de humanidad, de la gente con su destripamiento metafísico o de carnes magras. No pretendo ser un estandarte para la inclusión en un cuenco, con ni siquiera haber dispuesto el tiempo oportuno de haber leído mis pequeños monstruos paginados,  porque es más fácil caer en los formalismos del lenguaje con esas tremendas denominaciones amorfas de géneros con movimiento. Cuando alguien no sabe el nombre de una fruta, la calidad o la cantidad, el trabajo o la desidia tiende a generalizar una obra en un palco y así uno confiesa lo que lleva dentro, porque no me gustan los extremos, ni que los colores se usen como capas o paletilla...

"We look forward to It"

Imagen

Rain Campos

El día que falleció María Teresa Campos, sé que a mi madre la pilló en plena calle un chaparrón de septiembre. Llovía a cántaros, y ya arrastraba  desde la supresión del Sálvame de Luxe, cierta apatía procedente de una ira reposada. Ante el cambio de parrilla televisiva, mi madre, adepta a los programas subversivos, exclamó: -¿Y ahora qué haremos los viejos en España? Desconozco si esos saraos beneficiaban a la demencia senil o contribuían a toda clase de ejercicios de memoria, cálculo y diversificación. Por eso, el día que María Teresa, dejó de ser luz de pantalla, mi madre tuvo un fuerte ataque de nervios. Fue como si David Bowie, hubiera muerto dos veces, y ni por asomo pensé en conversar con ella el tema de la ausencia de una mujer que no tenía hueso en la lengua, y que significó para muchos hogares una ventana de aire fresco de vodevil y periodistas adictos a la adrenalina.

Reseña de Mónica Fernández Casado

Imagen
La escritora Mónica Fernández Casado  desde Madrid ha escrito la siguiente reseña: "Hay una verdad en este poemario de Lluïsa Lladó que atrapa, con su lenguaje directo (sin renunciar a lo lírico) y un sentido del humor femenino y alegre, como el “vestido de flores” que le coloca a la represión. Al tener más o menos su edad —natural y hormonal— cada verso es, además, para mí, como una suerte de revelación de mi propio pensamiento, hecho poema. La ironía se percibe desde el propio nombre del libro y se extiende en cada uno de los títulos de los poemas —qué grandes aciertos—incluido el final que no abre, sino cierra, poema y poemario.  Lluïsa, generosa, dialoga en su libro con citas y versos de otros autores que aportan a su propia escritura. Hay en su poesía miedo, incluso infierno, antiguo; deseo; necesidad de silencio; represión; encorsetamiento y mucho tabú (todavía) alrededor de la menstruación y su anverso, la falta de ella. La poeta reivindica la dignidad de la madurez fem...

Reseña en el periódico de Baleares por Isabel Rezmo

https://periodicodebaleares.es/lluisa-llado/

Opinión de Etiqueta Roja 🔴

Imagen
La verdad, estoy enormemente agradecida por vuestras imágenes y palabras.  Desde La Coruña, la poeta, docente y haijin Francisca García Jáñez , me envía esta bella fotografía de "Etiqueta Roja" con un comentario que me ha emocionado gratamente y que me anima, dentro de mi dubitativo universo, a seguir luchando. Muchísimas gracias, Francisca. Lluïsa, con este libro has depurado todavía más tu universo poético creativo. En él expones con contundencia feroz los "grandes temas" que incumben a la mujer libre, amorosa y total. Poetizas con elegancia esos miedos que hemos ido heredando y arrastrando sin sentido sobre nuestro cuerpo.  Mi fuero interno siempre me decía que no eran verdad, que había que saltárselos a la torera, y lo hacía sin mirar atrás. Me gustan especialmente los poemas: Exigencias del guión, Censura, Morfina, Norma Jean, Instituto, Clint Eastwood, El ciclo, Sofocación, Inventario, Aseo y cuidado, Bucle, Queridos amigos de Machado, Carrusel, Glóbulo.  Me c...

Salvar al mundo. Solidaridad con el pueblo marroquí.

Has arrebatado un corazón y entre los dedos estambres, lo has agitado con tanta vehemencia que un fragmento de la tierra se ha roto. Al planeta le duele,  le duele los sismos que igual que una puerta de torno  se traga al niño sin nombre. La gota de vinagre sobre el pétalo de las tuberías. Una sacudida sin escrúpulos para derrumbar el techo  de los que caminaban por las calles púrpuras. Te imaginas la economía del bienestar. El edificio donde moras  como una cúpula sagrada que protege a las larvas  de los incidentes naturales. Y te cercioras que en este asfalto nada se ha movido del propósito de la decoración urbanita. La pena sigue su curso. Los semáforos dudan con el cromo  de su trayectoria, pero sabes que el azar  es una metástasis de los continentes con personas sin hogar,  con guerras no resueltas, con la ingobernabilidad de los virus  y los goteos. Te quedas mirando el movimiento paradójico del tiempo con su terremoto imperceptible. Y ...

Palabras de María Luisa Mora Alameda

Imagen
  "Acabo de recibir de la poeta y amiga Lluisa Lladó su nuevo poemario " Etiqueta roja". Se trata de un libro feminista por el tema central que ilumina y da sentido a estos versos sinceros, reivindicativos y de gran actualidad. Todo aderezado con el estilo original de su poesía. Si cada uno de sus poemarios van cargados de verdad y significado," Etiqueta roja" también. Me ha gustado mucho el prólogo de Rosa Silveiro, que ayuda a descifrar, con gran acierto,  el poemario de Lluisa Lladó".

Escaparate "Etiqueta Roja" en Argot Librería

Imagen
Muchísimas gracias a la Librería Argot por apoyar "Etiqueta Roja" de Olelibros.com . En una librería podemos hallar los secretos que nos embriagan, el pensamiento universal y el trabajo  infinito de una innumerable sinergia, un libro necesita de un lector para subsistir y de un equipo de trabajo: editores, imprentas, distribución, libreros, comercios, ferias y de un montón de núcleos importantes tan fuertes como la sonrisa de la niñez y la esperanza.