Entradas

Mostrando entradas de junio, 2022

Los ciclos

Los ciclistas matutinos. Por la mañana los ciclistas copan la carretera (de los patinetes versaré en otra jornada). Y los hay de distintos linajes. Los kamikazes, por ejemplo, circulan igual que un camión container y se atreven a desafiar la ley de la gravedad. No sé si la película Matrix caló enormemente en sus sesos. Pero adelantan a pedales hileras de tráilers y coches grúa cómo si el fin del mundo no existiese. E impasible reconozco que el ego y la autoestima bicicleta producen el asombro de todos los que flipados les esquivamos. Luego, están los temerosos ciclistas del cielo. Ladean su trayectoria formando una cadencia de eses  y precavidos se inspiran en Robocop. Casco, luces varias, rodilleras, chaleco verde pistacho y un refrito de útiles van colmando su silueta de pajarito. También, en ruta resultan un peligro. Pues, su temblor  en medio de la calzada hace que un terremoto parezca un tic. La verdad, tan circular muestrario, uno más que conducir de frente  va de l...

Ya me lo dijo

Revienta los que van de antisistema y se ponen a platicar en cadenas de montaje. Los que comen pasta reciclada  haciendo apología del verde  mientras fuman alquitrán y beben ginebra con golosinas. Los que van de animalistas mientras se abrochan su cinturón de cuero  después de la descarga. Revienta sí, tanta doble moral. La ideología inexistente  de los que exclaman pidiendo pan para las bocas  mientras pelan la gamba. Revienta, inexplicable, la hipocresía  de los que predican por puro interés  aristocrático. El abrazo al árbol con el cigarrillo en la comisura. La gula frente al bote vacío. Los que se manifiestan  sin hechos. La cortina de baño. Las toallitas de bebé. Las bolsas de plástico rodeando a la tortuga. Me revienta. La falsedad de una sociedad de tribus astronautas. Por sacar. Por mentir. Por querer mandar a la mierda. Con epitafios en estados de redes sociales.

Llueve

Imagen
 A veces la llorona habla. Se cubre de hojarasca y matiza el cielo de esquirla. Agua de racimos, edulcorante oda a la tarde. El verano a veces se cansa y llora y nos cubre de intervalos. Y limpia de aquel improperio al árbol caído..

Reseña "Cerrado por reformas", Puri Teruel Robledo

Imagen
Cuando lo ojos se inundan de lágrimas reconoces que el libro está cumpliendo su misión chamánica. Puri Teruel Robledillo en este obra "Cerrado por reformas" de Unaria ediciones , zanja tres frentes entrelazados.  Rendir cuentas del ayer, nunca ha sido un camino fácil y más cuando se trata el de nuestras raíces. Y ella lo hace de un modo magistral dentro del espectro poético. Clara y con un lenguaje conciso de adverbios, pausas, conjunciones y retórica; toma cada imagen y hace del dolor un campo de tiro. Victoriosa, sabe como nadie, amaestrar a la palabra para sanarse y hacer un viaje interno de la naturaleza humana que se debate entre el instinto y el raciocinio. Esa entereza, fruto de su integridad, es transgredida a través de los versos, capaces de expresar por nosotros para el libro sajar en heridas reconocibles. La poeta convierte en material lo traumático, el miedo y la angustia. Y exorciza la apariencia para glorificar a la madre, cómo un tótem de la mujer, en épocas an...

Investigación

Tantos días de pie. Contando los pasos. Esta máquina del tiempo con el oficio de una de pesas o de cardiología. En un gym. Soportando la mancuerna encima de mi herida. Ejercitando cada músculo con la teoría que la resistividad  mitigará la sed. Mira la dureza de mis piernas. Han recibido la tensión por voltios. Han andado por bordes de tejas. Y han sido colgadas al revés en mercados de exposición pública. Y de qué me sirve tanto diamante si aún la pena me atraca. Y te echo  de gomas. Y te falto de elíptica. Ejercicio cruel del que trabaja el músculo del arte amatorio. Veinte flexiones de cerebro. Veinte rotaciones de corazón. Sigo mi entrenamiento. Pero mirando la puerta de salida.

Tragedia

En la alfombra hay una abeja muerta. Me he acercado ante el agujero negro  que habitaba sobre el bambú. Estaba su forma sin vida  aún con las alas abiertas. Seguro que no conoció los campos de Holanda ni Dickinson la nombró en una rima. Una mota en el ojo universo. Un perjuicio a la estética del que desea un yacimiento pulcro. Un insecto que parece que duerme. Punto final fuera de contexto. Una abeja que chocó contra el cristal. Una abeja con la respiración insecticida. Una abeja muerta sobre la alfombra de Leroy Merlín. No te parece una tragedia.

Cilindro

Búsqueda incesante de lupa  en el transporte telemático. Pongo una a una. Despliegue de letras  sin hermanamiento. Goteo de teclado. Absurdo de morning. Movimiento de grapadora. El taladro o la percusión. De la era caligráfica al flujo  de levantar las manos y tocar una a una  lo que corresponde a un dispuesto. El túnel carpiano se queja. La muñeca tiene los ojos de canicas  Canicas, despeñadero de caja  hacia el infinito. Una a una.

Esnobismo

Me gusta conjurar altercados  con las palabras. Ellas se enojan  y viran a la necesidad de ser entendidas hacia la locura  del estruendo. Siempre he creído  que mi vocación corresponde al descalabro. Mezclar ensaladilla con café y leche. Coger taxis y contabilizar el tiempo de los semáforos con divisas. Confiar en la buena fe del cocodrilo. Mientras come barritas de cereales. Me gusta picar entre horas. Grutas de reloj y almohada. Para saber que un poema, es un tipo de arribista con un tatuaje en el maletero  y ovejas sin pastor.

Espejismo

De lejos parecía un pájaro. Fue un efecto óptico el pensar que un trozo de plástico quemado en el césped fuese un pájaro. Sí, un mirlo  desde la distancia en que no se pueden tocar los objetos. Pero al acercarme percaté mi error  mayúsculo ya que se trataba de un tocho, un boceto  de resinas. Que con todas sus fuerzas había querido tener alas.

Piso con vistas

Adquirimos una vivienda  delante de un descampado. Un solar con trastos de hierros  y ratas  de pelo visón. Nos afirmó el de la inmobiliaria  que la no profanación estaba asegurada. A pesar de los desperdicios y el ruido nocturno que emiten los roedores  cuando copulan. El mar se divisaba desde el taburete del Office. Ahora, la grúa y un camión con obreros  tejen a diario una malla de cemento y vigas. Ocultando aquel futuro  que ensimismado parecía intocable. Un rascacielos delante de una ventana. Así, fue el amor entre nosotros. Yo sabía que era imposible  que la especulación no negociara en esas tierras de cuerpos. Qué lo que veían mis ojos  no era más que un sueño entre insomnio y pronto quedaría tapiada la esperanza. Para edificar hasta el mismísimo borde  de la costa.

Pide un deseo, por favor

Te has marchado. Hace diez años que te fuiste. Se quedó el juego de llaves sin ninguna posibilidad de giro. Y tu atrincheramiento de golosinas en un espectro dibujado a merced de los que van al colegio. Tu poesía. Una gran bola que  cruza "meteorita". A estancia de las empresas que suministran las visiones. En este engendro de hoguera. Te reverbero en un acto de fe mágica. Y pido un deseo. Delante de este plato de cacahuetes. Del dispensador antimosquitos. De la nebulosa calorífica del verano. Cuento hasta tres. Y chispa. Y fuego. -Volver a Polonia.

Sorteo

Imagen
 Dos años se cumplen esta semana de la edición en plena pandemia de "La complejidad de Electra" (Torremozas) y para celebrarlo se realizará el sorteo de está fabulosa ilustración de la artista  Maria Griñó , que ha diseñado y ha personalizado para dicho aniversario. Si te apetece participar a partir de ahora mismito y  hasta las 00:00 del día 05/07/2022, sólo tienes que publicar una fotografía vuestra con el libro de "La complejidad de Electra" (usad la imaginación) y etiquetar con @loisenedroma en Instagram y con mi nombre Lluïsa Lladó  en Facebook. Pueden participar las Islas Canarias y las Islas Baleares, pero no fuera del territorio español. Animaros porque me hace mucha ilusión esta iniciativa que nace desde la sororidad.  #lluisallado #lacomplejidaddeelectra  @torremozas  @mariagrinyo  Si tienes alguna duda o consulta no dudes en preguntar.

N.A.V.E.

Tenía la imperiosa de tomar un tren  y descruzar de nivel todos los pasos. La gran velocidad cómo un unicornio metálico para sentir que existía. En su vertiginoso  cada pueblo se queda pequeño. A los ojos y a la tierra y a los árboles. Compitiendo con la ventana aislante de pasaje que en hileras tejen  una franja incapaz de ser observada por los pájaros. Azul desodorante. Verde PayPal. En armonía. Del este al sur. Descruzar en lluvia de clarinete al hablar  una grabación por los altavoces. La poesía trotamundos. Aunque sea en un Blablacar que llegue al corazón  de un parquímetro y una lata. Viaje de Fuenteovejuna. Con lunas de tortitas de arroz. El móvil preñado de fotos. Y un libro entre las manos.

Mater- Les Aules

Imagen
La exposición "Mater" une creaciones pertenecientes a la serie "Las cuatro estaciones" (2013-14) y fotografías de la serie "Duelo" (2020-22) de la artista Ana Álvarez-Errecalde, nacida en la argentina Bahía Blanca y residente en Barcelona.  Estas obras son una meditación gráfica y escrita a través de la clarividencia poética sobre las diferentes experiencias en relación con la maternidad, abarcada por la crianza en distintos períodos, los cuidados en dependencia infantil y la muerte con su demoledora consecuencia. Unas fotografías con un brillo espectacular que encierran historias muy duras, cargadas de un realismo del que no se puede salir indemne. @anaalvarezerrecalde

Reivindica-LA / Arte cerámico

Imagen
Mariona Carbonell Galiana, artista multidisciplinar, junto a otras mujeres activistas del arte cerámico con la palabra, se unieron el día dos de junio por la tarde en el Centro de Octubre (Valencia), para dar forma a una performance artística y de alma femenina "Reivindica-LA", que consistía en escribir sobre un soporte el nombre de la persona que más había impactado en nuestra vida, un referente importante. Ella fue muy amable conmigo y se convirtió en mi emisora en su obra conjunta de la mujer que fue un antes y después en mi existencia. Wislawa Szymborska significó una gran catarsis y seguramente volveré a Cracovia, en un acto de fe y de perigración. Gracias 🙏

Tattoo

Imagen
Miro los tatuajes ajenos. Como un buzo con su escafandra. Salgo entre pulpos y anémonas de paisajes portuarios.  En el trazo cutáneo  que distingue la carne de la tinta. Calamares, ganancias de pecadores. De anclas con iniciales. De dibujos multicolor o simplemente un borrón envejecido por el sol y la sal. Los miro cómo si en ese abordaje de ojos  pudiera atravesar el instante en que la aguja con su motor  te recuerda la inquina, el desagravio del que te convierte  en un garabato sobre la tela. Yo quisiera escribir del ciprés y de la corteza que lo corroe. Pero perpleja ante la geografía yakuza sólo puedo creer en la carencia tonal. De cada trazo   escrito en mi piXel.

Tren de alta velo-ci-dad

Imagen
"Tendido" a veces el auxilio de la aceleración con el sobresalto. "Trencilla" de las cosas que fingimos no ver y nos atraviesan con su "clavitud"  de silencio-adhesivo.

Festival Internacional de Poesía Úbeda

Imagen
Ya he regresado de un viaje maravilloso. Con el corazón recargado de recuerdos y de nuevas amistades. El corazón rebosante de libros y abrazos y besos. Y los ojos emocionados por la felicidad. Ha sido mi primera salida desde el confinamiento con un carácter poético. He conocido a unos poetas fantásticos, buena gente, de la que te mira a los ojos cuando habla y nadie es más que nadie. Visité casas con personas que quiero. Gastronomía excelente, y fugaz visita a la Feria del libro de Madrid y aunque me achicharré los brazos y temblé con el frío de la sierra nada pudo obnubilar la certeza que la poesía es por y para la gente y que no existen distancias para los buenos propósitos. Gracias Isabel Rezmo por ser artífice de mi felicidad. Gracias a su familia. Gracias a Inma J. Ferrero por ser cómplice de un proyecto conjunto. Gracias a cada una de las personas que han formado parte de un viaje reparador y sanador.

Reseña Sazanami- Francisca García Jáñez

Imagen
El mar es el protagonista absoluto del libro "SAZANAMI, lo que cuenta el mar" (Ediciones Torremozas), escrito por la poeta y docente Francisca García Jáñez ,traducido al japonés por Minako Takahashi e ilustrado por la pintora Ana Soler. Un mar personificado por deliciosas imágenes de trazos pletóricos de energía, que custodian la poética de Francisca, con el uso de la métrica tradicional del haiku (poesía) y la novedosa introducción del haibun: un breve texto en prosa que prepara la culminación del poema. Este libro, que ofrece un fresco estudio sobre el haiku, con un recorrido cronológico de poesía marina de otros autores nipones.Trae consigo en sus aguas escritas una reflexión profunda sobre el vínculo existente de la autora con el mar, reflejo de nostalgia hacia la niñez y a la vez espejo de lo desconocido. El murmullo de lo que no logramos descifrar. Así, como en su anterior obra Komorebi (Ediciones Torremozas), Francisca exaltaba la naturaleza al máximo como puente de de...

Parabólica

Imagen
Tengo entre las costillas raíces de algas, con la longevidad de los mástiles como una palabra escrita en vertical para tocar el cielo. En cada vértebra un brote de enredadera que anuda la mano que aprendió  a caminar con mi mano.

Submarino

Imagen
He dormido en un palacio, pero, no soy una princesa. Vivo con mi cacharrería ambulante de retahílas y alfabetos. La caravana en doble fila. El barco sin ventanas. He dormido en un palacio. Y me he dejado querer. Ll.Ll.