Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

Ambrosía, mosto y vino.

Quisiera que este año hubiese sido una broma, una teleserie por temporadas que acaba con el malo entre rejas y los buenos comiendo hamburguesas en un coche. El año de la vulnerabilidad humana donde los gigantes son seres microscópicos que mohosos van adhiriéndose a los sueños, a los viajes, a las manos que acarician a los trenes y menguan las caras con lunas de tránsito. Pienso en todos los profesionales que han hecho de la enseñanza y de la sanidad un zepelín para un futuro que clama el retorno a una vida sencilla, de menos plásticos y más tierra, mar y cielo. Hace un año, que la familia celebró junta, el letargo del cáncer de mi madre. Ahora, con la potencialidad de las sajaduras. Comparto la fortuna de que no ocurra nada. En este año que obtuve poemas, muerte y pan. La distancia social contraindicada para el seso que en esta ocasión como una mancha de petróleo sacudió a todo un océano de casas. Veo a los abuelos aislados desde el ventanal. Como rodean sus terrazas en círculos para ...

El espíritu de la infancia

https://castellonplaza.com/el-corte-ingles-entrega-los-premios-del-concurso-de-cuentos-y-tarjetas-de-navidad-a-escolares-de-castellon  

Mimosa

La mimosa daba un cobijo ocre  con su primavera que nevaba sobre el comedor.  Los árboles en cierto modo en nuestra vida han ejercido una misión extraña; han sido guías como pájaros arrancados de la tierra que hablaban con el descaro de sus frutos. Supongo que su hermosura resplandecía tan solar que poco importaba la fragancia agridulce que avisaba de indigestiones y calambres. Envueltos en mallas de espectros, de troncos que situados en esquinas observan la leñada. Y elevan  a los osados capaces de enredar  su nido  entre las ramas del procesador. Todo este enjambre, es para dar cabida al recuerdo en un soto de piezas y enseres, para avivar el pensamiento de los que sin estar, guarecen los vasos solitarios de los suicidas, los canales únicos de residencia, la gamba decapitada y la conversación con los tabiques. Que alegran y purgan pero que nos hace sentir más personas que máquinas.   Recuerdo el arco de la mimosa que con sus extremidades adornaba de bolas...

El crimen perfecto

Imagen
                                                Imagen del "remake" del film "Crimen perfecto".   Ahora, que de moda está la novela negra...He confabulado un poema negro. Unos versículos con mortaja y asesino. Salpicados con la sangre de los peces que se atrincheran en las lonjas. La sábana de lunares confetis y una boca desencajada  con la intencionalidad manca de pronunciar un nombre. No sé si sus labios emulan una letra oclusiva o una hacha intercalada. Un cuerpo rígido, unos ojos canicas visionando un recuerdo inalcanzable. Oleremos el tejido en busca de una prueba. Registraremos los rincones. Y llamaremos a todos los santos inocentes que tomaron una copa o poca cosa... Sabemos que el fiambre está bien definido. Y que no habrá milagro ni robot que...

De pequeña quería ser Wayne ("carro hacedor").

Los viejos pistoleros no tienen nada que hacer con sus proyectiles.  Los limpian con ozono y sacuden fuerte la recámara  con el brillo de su estrella de plástico. Aparecen en escena con sus botas de tapas de recambios a cinco pesos y pisan con garbo la arena del circo. Glorias beatificadas en el ruedo, con caravanas de galgos y hoteles de bajo costo. Caminan con la cadencia de los pulpos y escupen un atajo contra el pavimento, para reverenciar su estatus. Camisa cuadriculada. Vaqueros de Mango.  Y el revolver en el estuche con la tensión eléctrica de empuñar el abecedario y liarla parda, a tiros con todos.  

Fruta de invierno

  Añoro la pulpa. Al hombre que con sus brazos y piernas cerraba el nudo de mi vientre. Lo extraño tanto... que cruzo cada diente de mi boca para recuperar la flor que seca yace en un museo. Un relicario de esporas amamantando la hiel de los coches en los desguaces. Busco la imagen exacta. El pueblo perdido. El bosque de una publicación petrolífera. Donde te convertiste en un serrín dentro de mis pupilas tierras. Rasguños de eco cavando en la dentadura un lugar en la que se ha unido la lengua con la evidencia. Añoro la pulpa. Como un manzano con el desnudo otoñal. Las manos de branquias en un sueño de ruidos en un acuario. La soledad del que no te mira a los ojos cuando clava un veneno en tu sombra. Aunque pintara un cuadro. La herrumbre sería el verde de las montañas. Y yo fatigada de tanta búsqueda estelar repetiría: "Añoro al hombre que nunca existió".

Salir corriendo.

Imagen
 En el colegio, era la niña, que jugaba sola. El confinamiento me ha aislado. Incluso, he evitado por cierta agorafobia presentar mi libro. Ayer ponerme delante de "cien corazones" fue un valiente ejercicio. Salir del entorno de la ciudad, y vociferar el miedo a través de la palabra y de la creatividad fue el recuerdo para los exiliados, sabia que el encierro y la falta de contacto me habían pasado factura. En el colegio, era la niña, que jugaba sola. 

LO ABSOLUTO NO EXISTE: ENTREVISTAS SINGULARES-95: LLUÏSA LLADÓ

LO ABSOLUTO NO EXISTE: ENTREVISTAS SINGULARES-95: LLUÏSA LLADÓ : Lluïsa Lladó es una ESCRITORA SINGULAR . Siempre que la poesía se asoma a las Entrevistas Singulares , ponemos la alfombra de gala para rec...    

Rata-loca

Han cosido la boca antes de que el sol tuviera el oficio de abrir a las montañas la vista. Con este estor que aprisiona el hálito de contener el recurso fácil, de ver a los nuestros en un parador vetusto de hipocondría y de. Sales de baño con la sedación de los instintos, te cubres de dispositivos móviles que encharcan la autonomía del que sueña correr  en las olimpiadas de su pueblo en una silla de teclas.  Te vacías de gérmenes, cuando las flores podridas emanan la mejor de las historias. Quieres gritar, y no puedes, no te dejan los virus que llevan trajes de chaqueta  ni esta arropea con iconos en fluorescencias. El amor, es el único que amordazado huele a esponja marina, a bares, que ahora están más limpios que un confesionario de carretera. Como la ilusión, desinfectada de tus besos. acorde con la única y la transacción alpina. Querer se queda corto sin poder viajar al este; pero, nos tenemos uno al otro. Mi careto de cartas y este retrovisor  que avista tongos ...

Vociferio 2020

https://vociferio.es/ca/poeta/lluisa-llado-2/