Reseña del libro ¿Y si con el amor bastase? de Patricia Cuenca
![]() |
Imagen del libro ¿Y si con el amor bastase? de Unaria ediciones |
Patricia Cuenca debuta en el mundo literario con su primer poemario titulado ¿Y si con el amor bastase?, publicado por la editorial Unaria. Conocida por su compromiso con la literatura y su dedicación a la Asociación Torrent de Paraules (Valencia), Patricia Cuenca ha sido una figura clave en la promoción y apoyo de numerosos creadores de distintos ámbitos a lo largo de los años. Ahora, con este libro, se adentra en su propio universo poético, revelando una voz madura y valiente que aborda temas profundos y conmovedores.
![]() |
Imagen de Patricia Cuenca |
En este poemario, la redención se cimienta como el foco central de una narrativa poética que explora los ecos del dolor y la pérdida de la inocencia. A través de un lenguaje que transita entre distintas estéticas, Cuenca construye un espacio donde el amor se presenta como refugio y herramienta de sanación.
La infancia, invocada en distintos pasajes, se convierte en la protagonista absoluta de esta obra, reflejando un recorrido emocional que enfrenta al lector con las sombras del pasado y la luz de la resiliencia.
Uno de los aspectos más notables del libro es su carácter terapéutico y su dimensión social. A través de sus versos, la autora denuncia hechos reales que marcan la existencia de muchas personas, entrelazando lo autobiográfico con lo universal. Su poesía es un acto de coraje, un ejercicio de catarsis donde cada palabra es una brecha que se abre y cicatriza en el mismo acto de la escritura. La metáfora se convierte en un puente entre el dolor y la comprensión, permitiendo que el lector se sumerja en un espacio de palpitaciones intensas y profundas reflexiones filiales.
El estilo de Cuenca destaca por su fuerza expresiva y su dominio de la estructura poética. Sus versos, en ocasiones acróbatas, juegan con la forma y el ritmo, evocando la fragmentación de la memoria y el llanto entrecortado de una infancia truncada. En su exploración del amor y el perdón, la autora se atreve a cuestionar figuras tradicionalmente intocables, como la materna o la figura del cuidador, despojándolos de su halo de perfección para mostrarlas en su decadente complejidad humana. Este ejercicio de honestidad y desnudez emocional confiere a su obra una autenticidad que impacta y perturba. La obra, con valor psicológico, nace de una gestación acumulada por el devenir de una ausencia que sugiere la liberación de una verdad inconfesable. La autora, además, escribe por impulsos vertebrados en su psique, no existe una labor premeditada a la hora de estructurar los poemas con sus silencios o en forma de caligramas.
En ¿Y si con el amor bastase?, Patricia Cuenca nos recuerda que la niñez es una víctima fácil en contextos de conflicto, ya sea dentro del seno familiar o en el horror de las guerras. Sin embargo, su poesía no se detiene en la tragedia, sino que busca la redención a través del amor en todas sus formas: el humano, el de la naturaleza, el de los animales. Este mensaje esperanzador convierte su libro en un testimonio de superación, donde el amor, en mayúsculas, emerge como la respuesta a la incertidumbre y al sufrimiento.
Con una madurez poética notable y un estilo impecable, Patricia Cuenca ofrece un poemario que trasciende lo personal para convertirse en una obra de resonancia colectiva. Su voz, cargada de alma y valor, nos invita a reflexionar sobre el poder del amor y la importancia de sanar las heridas del pasado.
¿Y si con el amor bastase? no es solo un libro de poesía, sino un testimonio de vida, una mano tendida a quienes buscan en la literatura un refugio y una respuesta.
Lluïsa Lladó
Comentarios
Publicar un comentario