Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Goma quemada

Imagen
Esta tarde un garage de mi barrio  ha sido la escena de un cumpleaños: sillas plegables y globos depresivos  con el ágape de un surtido de dulces  y la Cocacola como el escolta  de un relicario de sueños. El hormigón no abarataba la algarabía  ni la falta de intimidad,  que supone exhibir la cochera  a la curiosidad transeúnte, con la música de volumen parco. Los fumadores, enredaderas de patata, disipando los malos humos  en las aceras con conversaciones  más falsas que una lentilla azul. (Un marco de lo que hemos evolucionado  hacia la nada del ahorro). Los niños representan a los actores  y los padres, a los directores de una vida, en el cortometraje lanzallamas  de que lo importante es el recuerdo. Bicicletas y cajas de herramientas  boquiabiertas al festín de los que  aprovechan de la palabra hasta el tallo. Los niños y las niñas salieron a jugar. Nadie compite por los salones de vidrio, una mesa apostólica, dueñ...

Edén-sicracia

Esta rosa necropsia que florece en un aullido de estambre; que fétida rasga con su verdinegro. Observar como ahuyenta del vergel a las abejas, reinas de la nada. Yo que soy la mestiza en una reunión de dígitos  sobre cunetas dormidas. Nace hiriente y rompe mi pecho: berbiquí de despojo,  poema sacudido por la plameta. La visión del alma de los seres corruptos, la perra malherida por el verdugo, purga de inocencia con la comunión de los pétalos  convertidos en tramas del amo para un truco. ¿Quién desea cuidar a un animal viejo? Que cuidó de la hacienda,  y con el veneno de las ratas  creo un muérdago de muerte y cal  en su tumba. El hueso del tuétano del bosque en mi coraza donde germina la noche sempiterna. La caricia del amor sumiso y esta corrupta fetidez  que ladra poemas. Lluïsa Lladó

Querido Quevedo

Quizás regrese a esta tierra, convertida en polvo de nácar. En una bolsa, matria medusa, que arrope un silencio vespertino. La verdad, no me da pavor, tener la esperanza  de que el monte de piel y ramas  sea un puño de arenisca. Dormir, por fin, sin la cizaña:  aquel eco del ancla, crucifijo de mi pecho, en una mudez que reconforte la molienda. Es lo único que alumbra el camino, con la tos por desquite, y el vértigo ajeno de un futuro  que vira en una bola de cristal. Por eso, saber que un día  la sombra transitará en el murmullo  de las raíces que me auspiciaron  significará una felicidad titánica, aunque yo no lo vea, aunque yo no lo sienta.

Reseña del libro ¿Y si con el amor bastase? de Patricia Cuenca

Imagen
Imagen del libro ¿Y si con el amor bastase? de Unaria ediciones Patricia Cuenca debuta en el mundo literario con su primer poemario titulado ¿Y si con el amor bastase?, publicado por la editorial Unaria. Conocida por su compromiso con la literatura y su dedicación a la Asociación Torrent de Paraules (Valencia), Patricia Cuenca ha sido una figura clave en la promoción y apoyo de numerosos creadores de distintos ámbitos a lo largo de los años. Ahora, con este libro, se adentra en su propio universo poético, revelando una voz madura y valiente que aborda temas profundos y conmovedores.   Imagen de Patricia Cuenca En este poemario, la redención se cimienta como el foco central de una narrativa poética que explora los ecos del dolor y la pérdida de la inocencia. A través de un lenguaje que transita entre distintas estéticas, Cuenca construye un espacio donde el amor se presenta como refugio y herramienta de sanación.  La infancia, invocada en distintos pasajes, se convierte en l...

Reseña "Piscina del Oeste" de Ágata Navalón

Imagen
El universo poético de "Piscina del Oeste", publicado por la editorial El Sastre de Apollinaire (2024) y escrito por la poeta y gestora cultural Ágata Navalón, se erige como un entramado simbólico donde la modernidad y la mitología contemporánea conviven en un espacio de agua y memoria. El prólogo de Rafael Camarasa nos introduce a un escenario que asciende, peldaño a peldaño, hacia un trampolín desde el cual la poeta se lanza con un salto mortal de palabras y figuras literarias, impulsándonos hacia un reencuentro con lo cíclico y lo evocado. El título remite a la etimología de la palabra "piscina", derivada del latín piscīna, originariamente un estanque para peces, pero que en la actualidad se ha convertido en un espacio de esparcimiento y convivencia. En este poemario, sin embargo, la piscina trasciende su definición y se transforma en un microcosmos donde se mezclan el deseo, la memoria y la crítica social. Navalón estructura su obra con una reiteración conceptua...

Poema de Julio Alcalá para Lluïsa.

Un poema de regalo para la Lladó               Desnudos y con la cara pixelada  indistinguibles de otros muchos conscientes de su individualidad gremiales en el comportamiento esclavos de mil recompensas   y aspirantes a un libre albedrío los humanos van... Ellos con el rostro siempre bello reconocibles en sus imágenes ignorantes del daño producido venerados por sus actividades líderes del mundo y sus gentes y dadores de una gracia constante los dioses del XXI van... Crisis genial envejecer y en el amor reverdecer.

Trianarts

https://trianarts.com/lluisa-llado-el-nido-del-hombre-de-los-ojos-verdes/?fbclid=IwY2xjawILI05leHRuA2FlbQIxMQABHWrQ_EVRvE3EwYQUw4oJ3MS8KCcVJ9btXaVR8aO3Zl7MDV5ZV3SXZnYUGw_aem_Gy2PTi_JEiWrqj17zJksRA#sthash.cOJt2qwn.aAZWMb23.dpbs