Entradas

Mostrando entradas de junio, 2023

Añora

Te miro a los ojos y pareces un campo de hierba dormida basculante hazaña de iris  la primigenia  del hálito de una esperanza alcohólica al devaneo constante  de tu ir y reír en tu mudo desatado alianza de boca erosionable al mendigar un beso maniatado de palmito Echo de menos en cada articulación y gritar en esta impostura la verdad de cuervos grises  entre ámbares y pizzas congeladas Tú apareces como un campo niño de fútbol para los reclamos de mis ansias  con la destreza del mosquito ante la vena. Te quiero abrazar. Bufanda, borla y corbata. Tus ojos se asemejan al punto seguido de una frase y ascensor.

Se alquila sin muebles

Tengo una casa sin muebles... Habitas en una casa  con el ostracismo del mobiliario  y en este agravio has encontrado la felicidad del abrazo a tu respuesta  con la cadera que no dispone de silla  y los codos, que buscan la mesa, beneplácitos para colocar el plato. El cuerpo tumba sobre el piso  reptando por las paredes  de esta caverna. La palabra culebra dando giros por el cerebro. La cardiología, salto sobresalto,  en un edificio tapiado. Sé que vivir en estos muros  no es gran cosa, pero entraron  los ladrones un jueves y saquearon todo lo inimaginable. Tuve que aprender a la autosuficiencia  del náufrago  y caer rendida por el suelo haciendO casA que lo más valioso fuera uno mismo.  Dormir en esta piedra púrpura  para volar si hace falta al nido envuelta en la materia orgánica de la nada. Mi lar desprovista. Carne expuesta sin aranceles.

Trihostios

De todos es reconocido que estos tiempos para la lírica son dañinos. Se muere el poeta. El poeta que con su maza  fue una excavadora sobre cada folio de Internet con su taladro de proletario: la víscera níquel de Pedro  que se olvidó las llaves dentro de su auto. ¡Qué gran persona eras, eres, Eros! Lloré martillo porque nadie como él sabía romper la piedra  y con el estrés por colega  se adoquinó una esperanza coja. Lloré zaguán porque nadie como tú  podía construir el dolor del fracaso amatorio  en semáforos y cuchillas de afeitar  en el borde de la bañera. Te has ido como una luz de taquigrafía. Con Amy velando tus sueños y esa palabra tan tuya, morir por amor, hacer pie cada día en tu naufragio a través de la letra. Pedro, descansa en paz,  revive el amante amarillo, coge la última hora  e imagina el puerto de Palma. Joder, te has ido, hubo una mujer con cuerpo de enfermedad que inyectó el aguijón  en tu mejilla. Descansa en paz, en p...

Re-sol

El sol atrinchera un letargo  y en la estación de servicio  los hombres esperan a las furgonetas. La mayoría son extranjeros  y no visten los uniformes adecuados para el menester  de una edificación. ¿Te imaginas construir la estatua de la libertad en chanclas?, ¿tú consideras que un vaquero,  con este sofoco de estio,  protegerá al operario del estilete? En grupos dispersos y los nuevos observando detrás de un arbusto,  porque existen rangos de veteranía y zulos con ruedas para los que cada amanecer buscan el pan de molde con el azar del cacique. Los elegidos. La selección de conductores  con camisas planchas  que tienen el caldo de un llavero. Los he visto cuando he ido a repostar  con los ojos rebosantes de incertidumbre, y he sentido una tristeza de esclavos al denostar que la mano de obra sigue siendo un beneficio  ante el descaro de los que se aprovechan del estómago ajeno.

Microrrelato "Una foto cedida una historia"

Imagen
He sido una de las ganadoras con un microrrelato, en un concurso organizado por la Feria del Libro de Madrid.  "Tal vez sea esta la nave que construyó Emily Dickinson con sus manos. Capa de volar sin alas desde este palco de macetas y gorriones ajoblancos hacia cielos de edificios".

Zócalo de Tarifa

"Hemos aprendido a amar  como manda la banda inglesa". Hemos aprendido a amarnos con la eficacia de que el uno nada sabe  del otro, con la permisividad del corte geométrico al pan  y poner la taza sin el posavasos sueco. Sí, es la mejor opción a la querencia ¿no te parece?, esta estima de perro a gatas, de botón explícito para el ojal boquiabierto. La telaraña que abraza el mueble. El diccionario de turco para el piloto de aviones. Hemos aprendido la gramática del silencio con sus vados y curvas. Nosotros que fuimos el zapato en la cabeza, el estómago por mochila. Y te quiero mejor con la voluntad de saber que no sólo existes en mis divagaciones porque has cruzado el océano de Drácula  por una llave y yo he sofocado tu infierno con una sonrisa mata-demonios. Hemos aprendido y eso, te prometo, es la primera lección de vida: dejar que cada uno siga su trayectoria con la seguridad del paracaídas y la etimología de la belleza que jamás conocimos. Y tal vez, el amor que s...

Festival Internacional de Poesía de Úbeda 2023

  https://ubeda.ideal.es/ubeda/versos-inundaron-ciudad-decimo-encuentro-internacional-poesia-20230605220934-nt.html

Festival Internacional de Poesía de Úbeda 2023

Imagen
  Este finde (del dos al cuatro de junio), se ha celebrado el décimo Festival de Poesía en Úbeda, un encuentro con diferentes voces que tienen dos puntos en común: El amor que sienten por Andalucía y la poesía como medio para verbalizar los sentimientos o clamar contra las injusticias. Poetas de diversas áreas de España, han confraternizando en una ciudad histórica y con un legado literario espectacular. La verdad, gracias a este encuentro, gestionado por Isabel Rezmo y  por Inma J. Ferrero, he encontrado verdaderos tesoros de amistad. También es importante su apertura a que cada artista pueda expresar con total libertad su propio estilo. Enhorabuena a los organizadores y sobre todo a un vergel poético que cuida de la palabra como un faro a sus pescadores.

El regocijo de la amistad

Imagen
Existen personas que lucen  la primavera  en un sombrero de copa. Te abrigan en la soledad  con el coralino de los combates  y de la buhardilla lapislázuli que existe entre las costillas. La amistad libélula, la incondicional carcajada, capaces de destronar a la luna. Hacer el santo y seña a la poesía: "Somos las que somos  y hemos venido  a coser la palabra al viento". Lluïsa Lladó

Ferrodescarril

Imagen
Pido disculpas por llegar tarde  a todos los puertos, pues la tristeza se ha confabulado con el sino y la hierbabuena sabe a ortiga. Sí, como lo oyes, la tristeza ha resuelto en el tren  el litigio de un letargo verde y en las autovías ha convocado una llovizna de coches. Llego tarde, pero mi sombra temprana me aguarda sin lengua. Pesa demasiado esta piedra que late: el taciturno sentimiento de los caídos. Por eso, en el instante que el mecanismo funciona arrastro mi nombre como un reloj autómata  y la vergüenza de mi retraso es burla locuaz de la tristeza como una niñez desnuda. Lluïsa Lladó

Agua, tierra, fuego y cerámica

Imagen
El martes pasado participé en una fructífera tertulia literaria, con motivo de la clausura del curso del Taller de Escritura dirigido por el escritor y docente Miguel Torija Martí , en la Biblioteca de Rafalafena (Castellón).  Y afirmo que ha sido una experiencia única que cuatro mujeres con experiencias creativas tan diversas, pudieran expresar la importancia de las emociones, la empatía, el hábito de la lectura y la profesionalidad, a través de agentes literarios, talleres de escritura, inspiración y miles de fórmulas no mágicas sino procedentes del trabajo y del esfuerzo. El público ha estado entregado en su misión de observar atento a los entresijos y a los diversos caminos recorridos por cada una de nosotras. Ha sido un honor compartir este espacio con unas compañeras de letras increíbles: Rosario Raro, Desirée Ruíz y María Parera Muchas gracias Miguel por creer en el poder humano y en la palabra escrita.