Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

Opinión de Etiqueta Roja by Encarni Buendía Campos

Imagen
Desde Linares, Jaén, impresiones de la poeta y docente de física y química, Encarni Buendía Campos :  Un libro necesario, un manifiesto para liberarse de cualquier etiqueta y un ejemplo de que el rojo debe ser un gozo, no un sufrimiento. El brillante prólogo de Rosa Silverio nos recuerda el tabú al que se ha enfrentado la mujer a lo largo de la historia y en las distintas religiones por la fluidez natural que le permite ser madre. Lluïsa señala sin reparos los daños del modelo patriarcal y de una sociedad eclipsada por las redes sociales y los cuerpos perfectos; nunca una imagen tuvo tantos filtros. Un libro para avanzar desde los errores conceptuales de la mujer en el pasado, para entender que el éxito pasa por mirarnos y reconocernos frágiles y grandes. Sólo así, nos erigiremos libres con nuestra conciencia y generosos con el otro. Sólo así reconoceremos que las grietas pueden encerrar mucha belleza.

Feria del Libro Valencia 27-04 AM

Imagen
Las firmas de libros, en ocasiones, aparentan la exaltación comercial del público hacia los autores y viceversa, pero con los años he de reconocer que es un lugar de encuentros humanos y además, el maravilloso indicativo que en este país se lee, se lee y se escribe muchísimo. La tecnología avanza y sin embargo, para los que pertenecemos a la generación analógica: un libro, con las sensaciones que producen el gramaje del papel y el olor de la tinta impresa, es un verdadero regalo del Parnaso. El libro, a pesar de los móviles, de las pantallas de plasma y las cápsulas espaciales, es uno de los productos más añejos del planeta y su carácter, en distintos ámbitos, sigue siendo un referente y una herramienta versátil e indispensable.  El día 27 de abril, estaré en la Feria del Libro de Valencia y tengo una ilusión tremenda.

Entrevista en el Filandón Violeta por Pilar Escamilla

Imagen
  https://masticadoresfem.wordpress.com/2024/04/15/lluisa-llado-en-el-filandon-violeta-por-pilar-escamilla-fresco/ Muchas gracias Pilar Escamilla por esta entrevista tan especial, en el artículo Filandón Violeta.

Reseña "Ventanas" by Pepi Bobis Reinoso

Imagen
El libro "Ventanas" (Ediciones En Huida) de la poeta Pepi Bobis Reinoso, es un punto focal hacia la consideración del entorno: un espacio vital que sirve como observatorio desde una torre, una casa, un submarino, una escuela. Como bien sugiere la poeta Pepi Bobis Reinoso, son ventanas al mundo exterior, en un acto reflexivo del cual sólo se puede analizar lo oculto. Esto nos recuerda la imagen cinematográfica de la película de Hitchcock "La ventana indiscreta": un palco aislado por los cristales, testimonio de las luces y las sombras, del cambio de las estaciones y también, con un latido latente y litúrgico, la constatación de la pérdida, la muerte y la incertidumbre fruto de la percepción. La voz poética, con un lenguaje diestro en imágenes y evocador de sentimientos humanos, no resulta en absoluto altiva; es agoguera y sensible con el tema filosófico de la muerte, y la soledad que aparece representada a través de un medio físico y arquitectónico, donde no existen ...

Cortar la luz

Todo en ti es luminoso, la rosácea de tu carne y unos ojos claros como el musgo. Una invitación a la desesperación más absoluta de la limosna de mi lengua. El interés de demora de tirar del hilo de una telaraña cada vez que los equinos de mi estirpe  salen a navegar por los campos de Lorca. No entiendes que el amor que ofreces  es pernicioso: una dalia sobre mi pecho ante la imposibilidad de que esta propuesta sea fósforo. Tú mareas la nao de tu proceder incierto para fondear la quimera coja  del que corre sin parar hacia un muro. Sí, que me extravía en un engaño de fingimiento aleatorio. Déjame libre, suelta los amarres. Déjame ser libélula en un maldito charco después de la lluvia. Para volver a sentir la autenticidad amada.

Color

Yo veo en sus ojos la lengua viperina  de sus corazones,  la cadena que arrastran para coronar  mi cuello. Yo tolero sus agravios con tonos de sal y pimienta, gas mostaza que enturbia  la retina ajada de los cismas. Yo afirmo que soy una constelación descarriada, que en la sombra del almendro un hueco de tierra  abre su boca al olvido. Yo pido perdón por mis guerras,  por mi paz garabato,  por mi trémula vocal  cuando la tartamudez cría del miedo  un recordatorio. Yo soy lo que soy, escualo humano, de libros de biblioteca,  de cozes con filos nauseabundos y una piel que hace gala  de la memoria, y resucita el golpe. Yo no espero que me entiendan ni acepto el desprecio hacia mis hijos,  me vuelvo tarántula y soy capaz de devorar a Júpiter. Mis hijos de carne y de papel. Mi espalda acuchillada por el escarnio,  por las metas, por la hipocresía monárquica. Yo estoy cansada  como un pájaro  al final de un triángulo m...

Medium

Notas el eclipse anómalo en un juego malabar,  de la certeza oculta por la falsedad. Cielo absorto del sol ciego que anima a los astrólogos del augurio contar los pináculos del futuro. Me acerqué a la pitonisa de pañuelo, con la sonrisa de pago por el reflejo de una carta de tarot. ¿Dónde guarece la foto? ¿Qué idioma late el paso hacia el destierro? ¿Podrá el amor volver a ser esqueje? Los arcanos iniciaron un ritual de baile azteca e inundó la habitación con el humo de un cigarro incienso. A bocanadas volcán  en el ritual de las islas y los arrecifes  para desafiar al misterio en una tirada de ponzoñas y piruetas. Tú crees que alguna vez volveré a creer en ti. Lo dice la mano al azar... Yo no considero que la magia salve esta letanía de vida que dispongo. Mientras respiraba el tabaco y mis ojos brillaban como esquirlas de acero.

Bufanda extraviada

En Valencia hacía el frío del ambiente otoñal que acompaña sacro  a los cofrades. El calor extinto de las fallas  se había disuelto en el humo aquelarre. Cuando llegué a Varsovia el sopor resultó asfixiante, y mi bufanda naranja se trasformó  en una culebra con ansias de conocer la ciudad. Perdí mi querida bufanda,  abrazo lanoso de confianza, serpentina de rectángulo que me protegía de la mirada obscena, la separación del bien contra el mal, que cubría mi sombra como a una india apache la nostalgia de las margaritas amarillas  y las amapolas rojas  del archipiélago. Sentí pena porque era un regalo de Dasha,  una amistad incondicional que nunca pide favores. Internet me ha repuesto la carencia y mi comadre ha afirmado que esa bufanda, como los amores de transistor, no eran para mi persona.

Bosque polaco

Imagen
Arboleda de troncos anoréxicos  que fueron brotes en las bélicas instancias,  que arrebatan la luz del monte,  en una crucigrama de asfalto y solitarias acequias. En Polonia siento que mi corazón late al compás de una melodía de Chopin, el corazón late tela la la te, ¿y el cuerpo dónde transcurre? El cuerpo camina solo como un reflejo de carne  entre la avenida y la vera del río. El corazón se atrinchera al galope  en un cielo común de azules  con este aire que procede del norte  y me recuerda a la turbina de un avión o de una fábrica gigante de almas. El cuerpo hipnótico. El chasis monovolumen. El rastro de un cadáver.

Poeta en su paraíso

Aquí podría cercenar el tulipán, recorrer hasta la lengua exhausta los milímetros que separan un corte  de una corte. Ser la espada tras la muralla  que desdibuja la verdad de una mentira, el acicalamiento hostil de los que exigen en la transacción monetaria. Imperfecto demacrado en su radioactividad evidente,  del sarcasmo monje de la fe y la diabetes. Respetemos el silencio. La cuesta abajo, la generosidad del vendaval que narcótico ejerce  de paz. La huida del poeta,  con su atrincheramiento en paisajes lunares y predecir el futuro  sostenido con el meñique  sobre un punto de inflexión.

Fuente de Saturno 🪐

Sequía pertinaz  de fuentes mudas,  evidencian que este río tiene calambres nocturnos. Un recurso que se ignora  para fingir la eterna alegría   de una maqueta tras los montes Cárpatos. Atenas no fue reconstruida,  ni acudió un experto  para alicatar los acueductos. Tal vez la desmemoria amorosa  con su bombardeo nos hizo olvidar  lo benigno de la decadencia. Sin la necesidad de ocultar la vergüenza de una criatura anfibio, para el repintar capa a capa el ungüento  del banco de una constructivo.

Anatomía de una urbe

Ciudad quirúrgica de mujer,  plasticidad de una juventud convertida en oro, cobertizos de caballos y adoquines que sirven de reposo a los carruajes. Fausta eres esta mezcolanza de nostalgia parisina que desea con la desesperación de la sequía ser lo que ya no alberga  en su matriz de mármoles y granitos. Varsovia que emana el fragor del incienso,  limpia sus calles con ahínco,  con pulverizadores modernos, con máquinas que escupen monedas, como una bodega de vinos con espuma. Yo que he visto el ladrillo con carcoma,   la muerte fantasmagórica  de una leyenda que fue real y, a la vez, acaparadora histórica. Bonanza sobre el hueso para olvidar lo doloroso  y creer que fuimos la primavera antes de que el dragón verde-musgo arrancara el corazón de la gente.

Artículo de Etiqueta Roja en Zenda by Patricia Crespo

Imagen
https://www.zendalibros.com/el-estigma-de-la-sangre/   Emocionada y agradecida a Patricia Crespo por este artículo en Zenda. ¡Gracias por el apoyo y la oportunidad de compartir mi libro!  #poesiasocial #Cultura #Gratitud #poesiamujeres  #edadismo #tabu #lluisallado #elpasotiempo #articulo @pat.crespo @olelibros.com_editorial  @lluisa_llado  @zenda