Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Melancolía melanina melamina

El verano, la extraña sismología, que lacera y contiene los recuerdos  de las tardes de costas con el astro decapitado. Los ficheros informáticos  de la celeridad estival: en tajos de sandía, picaduras de mosquitos  y la efervescencia de la Cocacola  rompiendo el hielo. Mi mirada que se asoma al sopor  de ese transcurso de meses, de abuelos convertidos en arena,  de conchas en las manos  y de tiritas, en los pies, al estrenar sandalias en las noches de verbena. El temblor corporal ante el enamoramiento. La emoción materna de la bahía  al abrazar el séquito leal de mis raíces. Colinas, chiringuitos, aftersun. Poesía estival del aroma de yodo que florece con la embriaguez de las estaciones. Añoro la vida, el reguero de agua que fluye, la estrella fugaz de agosto con la imposibilidad de una solicitud  a los arcanos, por muchas lágrimas vertidas,  de San Lorenzo.

Reseña Poesía Crónica by Mari Trini

Imagen
https://irredimibles.com/  

Revista Aullido

Imagen
  https://aullidolit.com/adelanto-el-tiralineas-de-plomo-lluisa-llado/

Reseña "Poesía Crónica" de Mari Trini

Imagen
Libro, titulado “Poesía Crónica”, de la cantautora y poeta Mari Trini. Editorial Torremozas, 2025. LA POESÍA QUE NO NECESITÓ MÚSICA “Poesía Crónica” es un libro que recoge, en tres partes cuidadosamente organizadas, la dimensión más íntima y literaria de Mari Trini, artista de alma libre, figura indispensable de la canción de autor y, desde ahora, también voz poética recuperada con toda la dignidad que merece. Esta edición, publicada póstumamente por Editorial Torremozas, forma parte de un deseo expresado por su familia que cumple la función de homenaje literario y emocional a una mujer que transformó las palabras en bandera de identidad, inconformismo y belleza. El volumen se abre con una emotiva epístola escrita por su hermano, a modo de prólogo, y una biografía inicial que nos sitúa en la trayectoria vital de la autora. Su vida estuvo marcada por la música, por escenarios en distintos rincones del mundo, por una filosofía de vida hippie y una actitud transgresora, decidida, que la c...

El tiralíneas de plomo

Imagen
https://buenosairespoetry.com/2025/07/20/el-tiralineas-de-plomo-coleccion-pippa-passes-2025-lluisa-llado/  

Tus ojos

Te han encontrado mis ojos, en mitad, del naufragio  cuando las ratas campeaban  entre los escombros, y las cisternas  vaciaban su laxitud sobre el asfalto. La devoción a un imposible  hasta que el sentimiento  es un retrato de ramas anoréxicas  para decorar la soledad  del cruel hormigueo de las penas  que, usurpadoras, ocupan la desmemoria. El descubrimiento tras los montes  que ocultan los antros, la antropología viperina de una puerta golpeada con los huesos, nudos de ríos. Yo no creo en la casualidad de la botella de tequila  en la ruleta lúdica. Resguardarse del amor  para no volver a temblar  por el abandono. Saciar la boca con el rodio  de otra copa. Negar lo evidente. Saberme vacía de ti  como una cueva artificial con halógenos.

Firma FNAC de Etiqueta Roja

Imagen
Los días difíciles son necesarios para que disfrutemos con más entusiasmo de los días felices.  

Galería Fotografía Festival Internacional Úbeda

Imagen
 

Un gesto vale más que mil palabras

Imagen
Este libro, El Tiralíneas de Plomo, es muy especial para mí. En él incluyo un homenaje a los animales que forman parte de nuestra vida: aquellos que aún nos acompañan y los que ya emprendieron un viaje que merece ser recordado a través de sus nombres. Gracias, Loreto y Ariadna. Vuestra historia rinde homenaje a Otto, cuyo paso por vuestras vidas dejó una huella imborrable.

Primera instantánea del libro El tiralíneas de plomo

Imagen